
Llegar tarde a compromisos personales y laborales parece haberse normalizado en una sociedad marcada por la aceleración digital y el ritmo incesante que imponen las pantallas. Aunque la impuntualidad se percibe a menudo como un hábito tolerado o incluso irrelevante, expertos en psicología sostienen que este comportamiento habitual encierra una compleja red de motivos y consecuencias, con efectos que van mucho más allá del simple retraso.
Perfil psicológico de la impuntualidad
La Real Academia Española define la impuntualidad como “falta de puntualidad”, la cual se entiende por “diligencia en llegar a un lugar o partir de él a la hora convenida”. Para los psicólogos, llegar reiteradamente tarde refleja algo más que una ausencia de organización: supone, de manera implícita, una desvalorización del tiempo de los demás. Cuando se concierta una cita, no solo se acuerda un encuentro, sino que se formaliza un compromiso basado en el respeto y la consideración.
El psicólogo Oliver Burkman ha señalado a la BBC que “la impuntualidad está muy relacionada con el egocentrismo”. En sus palabras, quienes llegan tarde “quieren mantener siempre el control de las situaciones, y ser el centro de atención cuando llegan y les están esperando”. Este protagonismo aparente, según Burkman, puede enmascarar inseguridades personales profundas.

El experto destaca que algunos individuos han crecido acostumbrados a que siempre se les complazca, lo que puede perpetuar la costumbre de anteponer sus propias necesidades a las de los demás. El desarrollo de la inteligencia emocional, en este sentido, requiere aprender a poner en valor el tiempo ajeno y fomentar la empatía.
En tanto, según la información recopilada por Gemini, la inteligencia artificial de Google, la impuntualidad está relacionada con problemas de gestión del tiempo y organización, rasgos de personalidad y aspectos emocionales; e influencias externas y aprendidas.
Estrés, creatividad y consecuencias sociales
Pese a la imagen social negativa que puede provocar la impuntualidad crónica, diversos estudios sugieren que los hábitos vinculados a horarios menos estrictos pueden asociarse a ciertos beneficios personales. El Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos confirmó que el estrés crónico deteriora la calidad de vida, mientras que investigadores de la Universidad de Harvard señalan que las personas habitualmente impuntuales tienden a experimentar menos estrés, tomar decisiones laborales de manera más eficaz y mostrar niveles superiores de productividad.

El equipo de Harvard identificó también que ciertas predisposiciones de personalidad, como una percepción más lenta del paso del tiempo, facilitan la impuntualidad. Curiosamente, quienes presentan este rasgo tienden a destacar por su creatividad y capacidad para mantenerse relajados, cualidades que incluso podrían estar relacionadas con una vida más larga, según algunos hallazgos recientes.
Sin embargo, los psicólogos alertan que estos posibles beneficios no compensan los daños sociales y la mala imagen que proyecta la impuntualidad sistemática. Burkman subraya que “esas conductas deben cambiarse no solo por el bien personal, sino por la empatía que es obligatoria con el prójimo”. Para quienes buscan transformar este comportamiento, los expertos recomiendan buscar ayuda profesional para tomar conciencia del alcance del problema, además de implementar sistemas de gestión del tiempo que incluyan la planificación de trayectos, la organización de actividades y la utilización de recordatorios para cumplir con los compromisos adquiridos.
Ser siempre impuntual, según la opinión de los expertos y el análisis de inteligencia artificial, no es solo un descuido en la administración del reloj: es un fenómeno que impacta en el bienestar propio, la percepción social y la calidad de los vínculos personales, los cuales requieren a menudo una intervención intencionada para su corrección.
Últimas Noticias
Peugeot 2008 híbrida: rendimiento, modos de manejo y más tecnología para conducir en ciudad y montaña
La industria automotriz sigue apostando por vehículos que combinen motores de combustión y sistemas eléctricos para ahorrar combustible y reducir emisiones al medio ambiente

FBI desmantela red de sitios que ofrecían juegos pirateados de Nintendo Switch y PlayStation
Más de 170 millones de dólares en pérdidas y la filtración de títulos antes de su lanzamiento impulsaron una respuesta judicial por parte de las autoridades

Cómo utilizar Copilot en Telegram
Los usuarios pueden interactuar con la IA desde cualquier dispositivo, acceder a funciones avanzadas y obtener resúmenes o respuestas instantáneas sin necesidad de pagar ni suscribirse

Adiós a los paneles solares: nueva tecnología genera el doble de energía y es más barata
Un sistema conocido como Pyramid-1P permite producir electricidad y calor a la vez, adaptándose a distintos tipos de edificios e industrias y ayuda a satisfacer necesidades como el agua caliente y la refrigeración

Mito o realidad: es cierto que los villanos en las películas no pueden usar un iPhone
Hay una regla que aplica para todos los dispositivos de Apple que los directores y productores de cine y televisión deben conocer antes de emplearlos en su trama, y con más razón si su tema es el misterio
