
Llegar tarde a compromisos personales y laborales parece haberse normalizado en una sociedad marcada por la aceleración digital y el ritmo incesante que imponen las pantallas. Aunque la impuntualidad se percibe a menudo como un hábito tolerado o incluso irrelevante, expertos en psicología sostienen que este comportamiento habitual encierra una compleja red de motivos y consecuencias, con efectos que van mucho más allá del simple retraso.
Perfil psicológico de la impuntualidad
La Real Academia Española define la impuntualidad como “falta de puntualidad”, la cual se entiende por “diligencia en llegar a un lugar o partir de él a la hora convenida”. Para los psicólogos, llegar reiteradamente tarde refleja algo más que una ausencia de organización: supone, de manera implícita, una desvalorización del tiempo de los demás. Cuando se concierta una cita, no solo se acuerda un encuentro, sino que se formaliza un compromiso basado en el respeto y la consideración.
El psicólogo Oliver Burkman ha señalado a la BBC que “la impuntualidad está muy relacionada con el egocentrismo”. En sus palabras, quienes llegan tarde “quieren mantener siempre el control de las situaciones, y ser el centro de atención cuando llegan y les están esperando”. Este protagonismo aparente, según Burkman, puede enmascarar inseguridades personales profundas.

El experto destaca que algunos individuos han crecido acostumbrados a que siempre se les complazca, lo que puede perpetuar la costumbre de anteponer sus propias necesidades a las de los demás. El desarrollo de la inteligencia emocional, en este sentido, requiere aprender a poner en valor el tiempo ajeno y fomentar la empatía.
En tanto, según la información recopilada por Gemini, la inteligencia artificial de Google, la impuntualidad está relacionada con problemas de gestión del tiempo y organización, rasgos de personalidad y aspectos emocionales; e influencias externas y aprendidas.
Estrés, creatividad y consecuencias sociales
Pese a la imagen social negativa que puede provocar la impuntualidad crónica, diversos estudios sugieren que los hábitos vinculados a horarios menos estrictos pueden asociarse a ciertos beneficios personales. El Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos confirmó que el estrés crónico deteriora la calidad de vida, mientras que investigadores de la Universidad de Harvard señalan que las personas habitualmente impuntuales tienden a experimentar menos estrés, tomar decisiones laborales de manera más eficaz y mostrar niveles superiores de productividad.

El equipo de Harvard identificó también que ciertas predisposiciones de personalidad, como una percepción más lenta del paso del tiempo, facilitan la impuntualidad. Curiosamente, quienes presentan este rasgo tienden a destacar por su creatividad y capacidad para mantenerse relajados, cualidades que incluso podrían estar relacionadas con una vida más larga, según algunos hallazgos recientes.
Sin embargo, los psicólogos alertan que estos posibles beneficios no compensan los daños sociales y la mala imagen que proyecta la impuntualidad sistemática. Burkman subraya que “esas conductas deben cambiarse no solo por el bien personal, sino por la empatía que es obligatoria con el prójimo”. Para quienes buscan transformar este comportamiento, los expertos recomiendan buscar ayuda profesional para tomar conciencia del alcance del problema, además de implementar sistemas de gestión del tiempo que incluyan la planificación de trayectos, la organización de actividades y la utilización de recordatorios para cumplir con los compromisos adquiridos.
Ser siempre impuntual, según la opinión de los expertos y el análisis de inteligencia artificial, no es solo un descuido en la administración del reloj: es un fenómeno que impacta en el bienestar propio, la percepción social y la calidad de los vínculos personales, los cuales requieren a menudo una intervención intencionada para su corrección.
Últimas Noticias
El costo de bitcoin para este 6 de octubre
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

El hombre que construyó su propio R2-D2 y lo llevó de Michigan a escuelas y hospitales para inspirar sonrisas
El ingenio y la dedicación de Kurt Zimmerman marcaron la diferencia en la vida de sus nietos y de pacientes jóvenes, mostrando cómo la creatividad puede convertir una simple afición en una experiencia inolvidable para muchas personas

El costo de tether para este 6 de octubre
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Descubre las funciones ocultas del puerto USB en tu router Wi-Fi doméstico
Uno de los principales aprovechamientos de la entrada USB en un dispositivo de red es la conexión directa de una impresora

Cómo actualizar a Windows 11 sin cumplir los requisitos con Flyoobe
La herramienta garantiza transparencia, ya que al ser de código abierto permite revisar y auditar sus procesos desde la propia página oficial
