
En el mundo laboral global, que presenta una transformación marcada por el avance acelerado de tecnologías como la inteligencia artificial, la industria tecnológica colombiana enfrenta el desafío estructural de tener escasez de talento calificado.
La Federación Colombiana de la Industria de Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas (Fedesoft) ha encendido las alertas y llama a tomar medidas urgentes para formar profesionales con habilidades alineadas a las nuevas demandas del mercado.
Problemas en el mercado laboral de Colombia

Según el más reciente estudio global de ManpowerGroup, “Colombia Escasez de Talento 2025”, analizado por Fedesoft, el 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado. En Colombia, esta cifra alcanza el 59%, pero en el sector tecnológico, la brecha es más crítica: el 68% de las empresas de tecnologías de la información (TI) reporta problemas para encontrar el talento adecuado.
A nivel mundial, la cifra es aún más alta, el 76% de las compañías tecnológicas admite enfrentar este mismo obstáculo.
El fenómeno no se limita a la formación inicial. También se evidencia una alta rotación de personal, que contribuye a la inestabilidad en la gestión del conocimiento.
En Estados Unidos, la tasa de rotación alcanza el 36%, mientras que en España el 47% de las empresas afirma que ha crecido en comparación con 2023. En Colombia, de acuerdo con la Encuesta de Salarios de Cenisoft, el centro de innovación de Fedesoft, las empresas del sector reportan una rotación promedio del 24,8%.
IA y su expansión en el mundo laboral

Ante este panorama, la federación propone un cambio estructural en la forma en que se prepara el talento humano. Su presidenta ejecutiva, Ximena Duque, advierte que se está produciendo “una transformación profunda del mercado laboral”, impulsada por tecnologías emergentes que reconfiguran los perfiles profesionales.
Duque cita al Foro Económico Mundial, que proyecta la creación de 170 millones de nuevos empleos entre 2025 y 2030, mientras que 92 millones serán desplazados, lo que dejará un saldo neto de 78 millones de nuevos puestos de trabajo.
Fortalecimiento profesional en IA y ciberseguridad
La clave, según Fedesoft, no es solo formar más profesionales, sino garantizar que sus conocimientos sean pertinentes. Es decir, que respondan a las exigencias reales del mercado, especialmente en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad y análisis de datos.
Para ello, la federación ha diseñado una estrategia basada en tres ejes: actualización continua, alianzas estratégicas e incidencia en la política pública.

Uno de los pilares de esta estrategia es el programa TrainingLab Fedesoft, orientado al ‘upskilling’ y ‘reskilling’ del talento existente. Se trata de una iniciativa que ofrece formación práctica, con metodología ‘hands on’ guiada por especialistas de la industria, y que conduce a certificaciones especializadas.
El objetivo es que los trabajadores actuales del sector adquieran competencias específicas en tecnologías emergentes, con énfasis en inteligencia artificial y ciberseguridad.
Acelerar los planes de estudio para tener expertos más rápido
Paralelamente, Fedesoft impulsa alianzas con el Estado, la academia y el sector privado para ajustar con mayor rapidez los planes de estudio y responder así con agilidad a las necesidades del entorno digital.
Esta articulación busca flexibilizar la formación profesional y fomentar perfiles adaptables, capaces de evolucionar al ritmo de la innovación tecnológica.
Duque insiste en que el problema no radica únicamente en el volumen de profesionales disponibles, sino en la brecha entre lo que enseñan las instituciones y lo que exige el mercado.
“Estamos viviendo una revolución industrial constante, apalancada por tecnologías que evolucionan rápidamente y que demandarán talento especializado de manera recurrente para responder a los retos de la transformación digital”, explicó la presidente ejecutiva de Fedesoft.
El sector tecnológico colombiano se encuentra en una encrucijada. Por un lado, la aceleración de la inteligencia artificial promete transformar procesos, modelos de negocio y ocupaciones; por otro, la falta de personal capacitado podría convertirse en un cuello de botella para la competitividad del país.
Fedesoft apuesta por evitarlo con invertir en conocimiento práctico, fomentar la formación continua y construir un ecosistema educativo y productivo capaz de sostener la transición digital.
Últimas Noticias
iPhone 17 Pro vs iPhone 16 Pro: comparación de los dos móviles de Apple para decidir cuál comprar
Son dos dispositivos del segmento premium que comparten numerosas características emblemáticas de la marca

Jaguar Land Rover confirma robo de datos tras ciberataque que paralizó su producción
La compañía ha expresado sus disculpas públicamente por las molestias causadas y ha subrayado que informará sobre los avances conforme progrese la indagación
Oracle se dispara en la nube de IA y Larry Ellison se acerca a Elon Musk como el hombre más rico del mundo
El patrimonio neto de Ellison se incrementó en cerca de 102.000 millones de dólares tras el último ascenso de las acciones de la compañía, alcanzando aproximadamente los 395.000 millones

Cómo los robots pueden ayudar a los niños a superar el miedo en clase
Un experimento realizado con chicos de entre 8 y 11 años demostró que esta presencia reduce el estrés asociado a la lectura en voz alta, crea un ambiente de menor presión social y facilita la participación

Encienden a JUPITER, la supercomputadora capaz de simular el cerebro humano
La puesta en marcha de JUPITER abre el camino a simulaciones y cálculos que antes eran inalcanzables
