Bill Gates aplica este hábito para prevenir el Alzheimer: muchos pueden seguirlo

En su juventud, el cofundador de Microsoft no le daba importancia a este hábito, hasta que su visión cambió tras el diagnóstico de Alzheimer que recibió su padre

Guardar
Gates monitorea la calidad de
Gates monitorea la calidad de su sueño. REUTERS/Mike Segar

Bill Gates ha incorporado un hábito sencillo pero fundamental para cuidar su salud cerebral y reducir el riesgo de Alzheimer: dormir bien. Aunque hoy lo considera clave, durante años no le dio la importancia que merecía.

En un episodio reciente de su pódcast Unconfuse Me with Bill Gates, donde participaron los actores Seth Rogen y Lauren Miller Rogen, el cofundador de Microsoft confesó que en sus 30 y 40 años solía competir con sus colegas para ver quién dormía menos, creyendo que era una señal de productividad.

“Decía: ‘Solo duermo seis horas’, y otro respondía: ‘¡Yo solo cinco!’. Incluso alguno afirmaba que no dormía nada”, recordó Gates, de 67 años. “Pensaba que dormir era un signo de pereza e innecesario. Creía que debía esforzarme más”.

Tener una buena rutina ayuda
Tener una buena rutina ayuda a la salud del cerebro (Imagen Ilustrativa Infobae)

Su perspectiva cambió tras el diagnóstico de Alzheimer a su padre. A partir de entonces, comenzó a interesarse por la salud cerebral.

“Uno de los hallazgos más importantes en la investigación sobre el Alzheimer es el papel esencial del sueño. Dormir bien es uno de los factores más predictivos para evitar cualquier tipo de demencia”, afirmó.

Gates también contó que ahora revisa diariamente sus puntuaciones de sueño, un indicador que refleja qué tanto se recupera el cuerpo durante la noche, considerando tanto la duración como la calidad del descanso.

Aunque no detalló qué dispositivo utiliza, existen varios aparatos como los relojes inteligentes Fitbit o Apple Watch que ofrecen esta función.

Gates indica que en su
Gates indica que en su juventud no se tomaba tan en serio el sueño. REUTERS/Ajeng Dinar Ulfiana/File Photo

Un estudio de 2021 de la Facultad de Medicina de Harvard, basado en más de 2.800 adultos mayores participantes concluyó que las personas de 65 años o más que duermen menos de cinco horas por noche tienen el doble de probabilidades de desarrollar demencia o fallecer en un plazo de cinco años, en comparación con quienes duermen entre seis y ocho horas.

Cómo leer más 40 libros al año, según Gates

Otro hábito fundamental para mantener el cerebro activo es la lectura, y Bill Gates lo aplica con disciplina: lee más de 40 libros al año.

Aunque esta cifra puede parecer inalcanzable para muchos, el propio cofundador de Microsoft compartió en una entrevista con el medio Quartz sus cuatro estrategias para lograrlo.

El primero es tomar notas en los márgenes, especialmente en libros de no ficción, lo que le permite concentrarse mejor y reflexionar sobre lo que está leyendo.

Gates recomienda una lista de
Gates recomienda una lista de lectura cada mitad de año y en Navidad. (Gates Notes)

Según explicó, escribir al margen lo obliga a pensar activamente en el contenido. Incluso reconoció que, cuando no está de acuerdo con un argumento, puede avanzar muy lentamente porque anota tanto que llega a frustrarse.

Otro principio que sigue es no empezar libros que sabe que no podrá terminar. Gates prefiere comprometerse solo con lecturas que podrá concluir.

Mencionó, por ejemplo, que le gustaría leer Infinite Jest, de David Foster Wallace, pero aún no lo ha hecho por su complejidad y extensión. “Prefiero seguir mi regla de terminar lo que empiezo”, afirmó.

Gates prefiere los libros físicos
Gates prefiere los libros físicos a los digitales. (Fotocomposición: Infobae)

También prefiere los libros impresos antes que los digitales, a pesar de lo poco práctico que puede resultar viajar con varios volúmenes en la maleta. Aun así, confesó que, al final del día, suele sentarse a leer una revista o un libro en papel, porque es el formato al que está acostumbrado.

Por último, bloquea una hora completa para leer cada día, ya que considera que los intervalos cortos no permiten una concentración adecuada.

“No puedes ponerte a leer cinco minutos aquí o diez allá”, advirtió. Por eso, cada noche dedica poco más de una hora a su lectura actual, lo que le permite avanzar de forma constante y significativa.

La lectura estimula la actividad cerebral, mejora la concentración y fortalece la memoria. Además, favorece la comprensión, amplía el vocabulario y reduce el estrés. Leer con frecuencia también está asociado a una menor probabilidad de desarrollar enfermedades neurodegenerativas.