Robots insectos revolucionan la agricultura y lideran el control de malezas

Una tecnología de vanguardia ofrece soluciones automatizadas para los desafíos agrícolas. El portal IEEE Spectrum compartió que este avance reemplaza procesos intensivos con mano de obra humana por innovaciones mecánicas basadas en la naturaleza

Guardar
Ground Control Robotics se encuentra desarrollando una tecnología accesible y efectiva para controlar malezas en zonas complejas (Ground Control Robotics)

La llegada de robots gigantes con forma de ciempiés, desarrollados por la empresa Ground Control Robotics (GCR), promete transformar el control de malezas en cultivos complejos y reducir la dependencia de mano de obra humana, un desafío persistente para agricultores regionales de arándanos, uvas y frutillas.

El modelo que aún se encuentra en etapas de prueba en campos de Georgia (Estados Unidos), representa una apuesta innovadora para el sector agrícola. La revista IEEE Spectrum compartió detalles de la tecnología que busca brindar soluciones automatizadas.

Los robots inspirados en ciempiés
Los robots inspirados en ciempiés destacan por su movilidad eficiente en terrenos agrícolas irregulares (Ground Control Robotics)

Diseño e innovación con el ciempiés robótico

Los robots de GCR se destacan por su diseño sin precedentes, que se inspira en los ciempiés por su estructura modular y funcional. Están compuestos por una cabeza equipada con sensores, seguida de varios segmentos conectados por cables. Cada segmento contiene motores que mueven las patas, otorgando una movilidad superior en terrenos irregulares.

Dan Goldman, el fundador de GCR y profesor en Georgia Tech, explicó que “este diseño se basa en principios de locomoción animal”. Sin embargo, él lo describió como un modelo “robofísico”, ya que se enfoca en trasladar conocimientos científicos al ámbito práctico mediante la creación de robots robustos que operan fuera del laboratorio.

Asimismo, el sistema de movimiento que presenta este robot es notable por su simplicidad y eficacia. Funciona mediante patrones de elevación y descenso de sus patas, similar a la acción de nadar, lo que permite un desplazamiento continuo y eficiente en terrenos complejos.

A través de este mecanismo ingenioso evita la necesidad de recurrir a sistemas computacionales elaborados para su control. Los motores situados en el centro del robot dirigen las patas a través de cables laterales, logrando una flexibilidad estructural que facilita el desplazamiento autónomo entre obstáculos.

El innovador sistema de movimiento
El innovador sistema de movimiento utiliza principios robofísicos para operar en condiciones de campo adversas (Ground Control Robotics)

Control de malezas complejas

El control de malezas en cultivos de arándanos, frutillas y uvas, tradicionalmente depende del trabajo manual. Los trabajos en estas plantaciones son intensivos en costos y complicados por la dificultad de encontrar trabajadores dispuestos a realizar estas tareas.

Un deshierbe manual suele ser costoso en función de la extensión y complejidad de las plantaciones. Es por ello que resulta en una preocupación constante para los productores que buscan métodos alternativos y sostenibles, evitando el uso de pesticidas.

Comparación con otras tecnologías

La innovadora tecnología supera diferentes soluciones robóticas, como los robots cuadrúpedos o con ruedas, por su capacidad de maniobra en proximidad a las plantas sin dañarlas. Muchas otras máquinas más pesadas o torpes podrían destruir accidentalmente los cultivos.

Debido a esto, la principal clave que ofrece GCR radica en su sistema de multipatas, que simplifica el control del movimiento al eliminar la necesidad de sensores complejos. Con muchas extremidades, se puede mantener un desplazamiento confiable en terrenos accidentados, y la posibilidad de aumentar el número de patas sin elevar los costos es un atractivo factor económico.

La técnica del deshierbe manual
La técnica del deshierbe manual podría ser reemplazado con esta solución, reduciendo significativamente los costos agrícolas (Ground Control Robotics)

Estrategia de implementación y colaboración

Para poner en práctica esta tecnología, Ground Control Robotics comenzó pruebas piloto en Georgia, asociándose con productores agrícolas locales. Estas pruebas buscan perfeccionar las capacidades de movilidad y sensorización de los robots en condiciones reales de campo, ajustando su diseño para cumplir con las necesidades específicas de los agricultores y los entornos donde operan.

En principio, el objetivo de la empresa es demostrar la viabilidad comercial y el potencial impacto de su modelo robótico. Esto forma parte de una estrategia para llevar los robots del laboratorio a la práctica comercial, cumpliendo con expectativas de eficiencia y eficacia en el sector agrícola.

Oportunidades futuras para la robótica

Aunque el objetivo inicial de estos robots se centra en la agricultura, GCR tiene la vista puesta en otras aplicaciones potenciales. La posibilidad de adaptar estas máquinas para asistencia en desastres naturales o aplicaciones militares amplía las perspectivas de la empresa.

Cada uno de estos entornos representa desafíos únicos que podrían beneficiarse de la habilidad de estos robots para trasladarse en terrenos complicados.

La visión a largo plazo de GCR consiste en utilizar sus innovaciones tecnológicas para abordar problemas más allá de la agricultura. La expansión progresiva de estos robots podría revolucionar varias industrias, empezando por la agricultura como campo de prueba, y extendiendo su uso a sectores donde el movimiento eficaz es un reto significativo.

La robótica basada en la
La robótica basada en la naturaleza podría extenderse a otros sectores como desastres naturales o defensa (Ground Control Robotics)

Proyecciones del robot

La naturaleza y capacidad que poseen estos robots para operar eficazmente en terrenos difíciles destaca el impacto potencial de la robótica en la nueva era de la agricultura. La combinación de un diseño innovador y una movilidad eficiente promete mejorar la gestión agrícola, minimizando costos y dependencia de trabajos manuales.

Esta tecnología podría redefinir el control de malezas y abrir nuevas oportunidades para la robótica, no solo en el sector agrícola, sino más allá, estableciendo un precedente de cómo la imitación de mecanismos naturales puede ofrecer soluciones prácticas en la industria.