Dónde ver ‘Amén: Francisco responde’, el documental en el que el Papa habla con 10 jóvenes sobre feminismo y la Iglesia

La producción muestra al Papa respondiendo sin intermediarios a los desafíos que plantea la sociedad contemporánea

Guardar
El Papa Francisco dialogó con
El Papa Francisco dialogó con jóvenes sobre temas sensibles para la Iglesia actual. Disney+

La muerte reciente del Papa Francisco ha generado un renovado interés en producciones audiovisuales que abordan su figura y pensamiento. Uno de los títulos que ha captado la atención es ‘Amén: Francisco responde’, un documental estrenado en 2023 que muestra un encuentro directo entre el pontífice y jóvenes de distintas partes del mundo.

La película, con una duración aproximada de una hora y veintidós minutos, se encuentra disponible en Disney+. En otros territorios también puede verse a través de Hulu, lo que ha facilitado su acceso a una audiencia internacional.

De qué trata ‘Amén: Francisco responde’

Amén: Francisco responde’ documenta un encuentro celebrado en junio de 2022 en el barrio de Pigneto, en Roma. Allí, diez jóvenes se reunieron con el Papa Francisco para plantearle preguntas relacionadas con los desafíos contemporáneos que enfrenta su generación.

Jóvenes de distintas nacionalidades expresaron
Jóvenes de distintas nacionalidades expresaron sus inquietudes relacionadas con sexualidad, racismo, religión e identidad en este documental. (Créditos: Disney+)

Durante el intercambio se abordan asuntos que generan debate dentro y fuera de la Iglesia: feminismo, homosexualidad, aborto, migración, identidad de género, racismo, abusos eclesiásticos, bullying, pérdida de la fe y libertad de expresión.

La conversación se desarrolla sin guion, orientada únicamente por las inquietudes formuladas por los participantes.

La producción ofrece una mirada directa a cómo el Papa responde sin intermediarios a temas que suelen estar ausentes en los canales formales de comunicación eclesial.

"Amén. Francisco responde" muestra al
"Amén. Francisco responde" muestra al Papa Francisco más cerca de los jóvenes. Disney+

Cónclave: otra película en tendencia

La película ‘Cónclave’, dirigida por Edward Berger y basada en la novela homónima de Robert Harris, también ha adquirido notoriedad tras el fallecimiento del Papa. Estrenada en cines y plataformas digitales a partir de agosto de 2024, su difusión se intensificó recientemente.

‘Cónclave’ narra el proceso de selección del nuevo Sumo Pontífice tras la muerte del Papa. La historia presenta cómo los cardenales de todo el mundo se reúnen en el Vaticano para llevar a cabo el cónclave, el procedimiento secreto mediante el cual se elige al líder de la Iglesia Católica.

Actualmente, ‘Cónclave’ puede verse en Prime Video. También está disponible en Apple TV y YouTube, donde es posible alquilarla o comprarla.

La película "Cónclave" explora los
La película "Cónclave" explora los secretos y tensiones detrás de la sucesión papal tras la muerte del Papa. (Focus Features via AP)

Además, en algunas regiones del Cono Sur como Argentina y Uruguay se encuentra en Flow con disponibilidad temporal. En España puede alquilarse en Movistar Plus+, Filmin y otras plataformas, y está incluida en la suscripción de Movistar Plus+.

Ciberataques que se aprovechan de la muerte del Papa

Tras la muerte del Papa Francisco, expertos en ciberseguridad han detectado un aumento de campañas de ciberataques que buscan explotar el interés masivo generado por la noticia.

De acuerdo con un informe de Check Point Research, se ha identificado una serie de estrategias conocidas como “oportunismo de ciberamenazas”, donde los ciberdelincuentes utilizan eventos de alto impacto para ejecutar fraudes, robar datos y propagar desinformación.

Grupos delictivos explotan la muerte
Grupos delictivos explotan la muerte del Papa Francisco con ciberataques para estafas y robo de datos sensibles. (AP Foto/Andrew Medichini, archivo)

Este fenómeno, registrado previamente en situaciones como la pandemia de COVID-19 o el fallecimiento de la reina Isabel II, se manifiesta a través de publicaciones en redes sociales que simulan ser homenajes o noticias, pero que redirigen a sitios fraudulentos o ejecutan códigos maliciosos para obtener información sensible de los usuarios.

Entre las tácticas más observadas se incluyen el uso de imágenes generadas por inteligencia artificial, la creación de sitios web que clonan servicios legítimos como Google o medios de comunicación reconocidos, y la manipulación de resultados en motores de búsqueda mediante técnicas de posicionamiento pagado.

Además, los atacantes recurren a la generación de dominios nuevos o previamente inactivos para evadir filtros de seguridad y dificultar su detección por sistemas automáticos.

Sitios fraudulentos recopilan información técnica
Sitios fraudulentos recopilan información técnica de dispositivos para phishing y venta en la Dark Web. (REUTERS/Dylan Martinez)

Estas acciones buscan no solo el robo de datos personales como contraseñas o información bancaria, sino también su comercialización en mercados ilegales y su uso para diseñar campañas de phishing específicas y más difíciles de identificar.

Ante este tipo de amenazas, especialistas en ciberseguridad recomiendan combinar hábitos de navegación seguros con herramientas de protección actualizadas, como mantener el sistema operativo y el navegador en su última versión para reducir vulnerabilidades.