
Desde su elección en 2013, el papa Francisco fue una figura clave no solo en el ámbito religioso, sino también en la adaptación de la Iglesia Católica a los avances tecnológicos. A continuación, repasamos las innovaciones tecnológicas más importantes durante el periodo del primer pontífice latinoamericano.
La llegada de Jorge Mario Bergoglio al papado supuso un nuevo enfoque en la dirección de la iglesia católica, que venía siguiendo las líneas conservadoras de Joseph Ratzinger. Es por esto que el enfoque sobre el uso de los medios digitales marcó una diferencia notable entre el papa Francisco y sus predecesores.
Quedará en la historia como con Francisco el papado integró los avances de las redes sociales, las plataformas digitales y la comunicación moderna para conectar con un público global. A través de esta innovación, la iglesia católica logró acercar la figura del pontífice a millones de personas, transmitiendo su mensaje a través de canales que son parte integral de la vida cotidiana de los fieles.

Cuál fue la presencia del Papa Francisco en las redes sociales
La presencia digital de Francisco comenzó a consolidarse antes de su papado, con la creación de su cuenta oficial en Twitter, @Pontifex, en 2012, un año antes de su elección. Esta decisión fue parte de una estrategia de comunicación que se enfocaba en conectar directamente con los fieles en todo el mundo, usando una plataforma que ya se había convertido en un medio clave para la circulación de información y opinión.
La cuenta en Twitter fue un canal clave para el papa, quien utilizó este espacio para compartir pensamientos, reflexiones y mensajes de esperanza con estilo directo y sencillo, que resonó con millones de personas.
A través de estos mensajes, Francisco llegó a tratar temas como la paz, la justicia social, la protección del medio ambiente y la importancia del amor al prójimo. En su mensaje del 2020, por ejemplo, hizo un llamado a la solidaridad frente a la crisis sanitaria global provocada por la pandemia del COVID-19, instando a la humanidad a actuar con responsabilidad y compasión.

El 28 de junio de 2013 se creó la cuenta oficial del Papa Francisco en Facebook, Pontifex, poco después de la elección del argentino como papa. Esta siguió una línea similar a la de otras redes sociales, ofreciendo mensajes breves, reflexiones diarias, y transmisiones en vivo de eventos clave. Desde su creación, el Facebook de Francisco llegó a acumular millones de seguidores y fue uno de los principales canales para la difusión del mensaje papal a nivel global.
En 2016, el papa Francisco dio otro paso hacia la digitalización de la Iglesia al crear su cuenta oficial en Instagram, @franciscus. Esta plataforma, que cuenta con una base de usuarios más joven y visualmente orientada, permitió al papa compartir imágenes y videos de su vida diaria, sus viajes y eventos papales.
Instagram se convirtió en un espacio para transmitir la cercanía del papa con las personas, mostrando su participación en actividades religiosas y sociales, a menudo con una perspectiva humana y cercana.

La cuenta de Instagram no solo fue utilizada para compartir imágenes del pontífice, sino también para dar visibilidad a las acciones y esfuerzos de la Iglesia en distintos contextos, como en situaciones de emergencia humanitaria o en campañas de sensibilización sobre temas globales.
Cómo usó las redes sociales para eventos y ceremonias
Uno de los aspectos más innovadores del papado de Francisco fue la utilización de las redes sociales en la transmisión de eventos y ceremonias importantes. Bajo su liderazgo, la Iglesia Católica adoptó una estrategia de digitalización de la liturgia, con transmisiones en vivo de misas y audiencias, que antes solo se llevaban a cabo en los medios tradicionales como la televisión o la radio.
Las transmisiones de eventos papales en plataformas como YouTube, Facebook y Twitter fueron vistas por millones de personas, permitiendo que los fieles participen de la vida religiosa a pesar de las barreras geográficas.

El Papa Francisco y la responsabilidad digital
Como sumo pontífice, Francisco fue un firme defensor del uso ético y responsable de las tecnologías.
En su mensaje del Día de las Comunicaciones Sociales en 2019, abordó las “fake news” y la desinformación, advirtiendo sobre los peligros de los medios digitales cuando son utilizados para propagar mentiras y divisiones. En ese discurso, el Papa destacó que “la verdad es una garantía de libertad y es un camino hacia la paz”.
Además, en su encíclica ‘Fratelli Tutti', publicada en 2020, Francisco incluyó un apartado sobre el uso de las redes sociales, donde resaltó la importancia de la solidaridad y el respeto en la comunicación digital.
En este documento, el papa instó a los usuarios de plataformas digitales a ser conscientes del poder que tienen sus palabras y acciones, promoviendo un uso que favorezca la unidad y el bienestar común.
Impacto de la innovación digital del Papa Francisco
El papado de Francisco demostró que la tecnología no es una amenaza para la Iglesia, sino una herramienta para transmitir valores y conectar con los fieles en todo el mundo.

Más allá de las cifras, el papado de Francisco marcó un hito en la adaptación de la Iglesia a la era digital. A través de sus esfuerzos, el papa logró mantener la relevancia del mensaje papal, incluso en un mundo saturado de información digital.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa ¿Quién inventó la pila?
Conocer términos tecnológicos se ha vuelto indispensable para la vida al usarla en casi todos los ámbitos

Activa la nueva privacidad avanzada de WhatsApp y evita que otros usen tus chats
Esta herramienta evita que se exporte la conversación y limita las interacciones con la inteligencia artificial de esta plataforma

Usa gratis Gemini Advanced, la IA de Google, con este paso a paso
Las personas pueden acceder a herramientas que aceleran su trabajo, como la integración de un asistente de inteligencia artificial en sus documentos o la generación de videos a partir de descripciones de texto

Nintendo Switch 2 en Colombia: precio, preventas y fecha de lanzamiento
La nueva consola soporta gráficos 4K, HDR y audio 3D, además es compatible con WiFi 6 y Bluetooth

La lucha en el mundo de las tecnológicas por conquistar el mercado de los estudiantes universitarios con la IA
Una investigación de The Atlantic revela cómo las empresas como OpenAI están ofreciendo acceso gratuito a sus herramientas de IA, pero el costo podría ser más alto de lo que parece
