
Aunque existen muchas formas de estafas en WhatsApp, los usuarios son quienes tienen la primera opción para evitarlas y una de ellas es configurar la aplicación para que sea una ‘caja fuerte’ y que para los ciberdelincuentes sea muy complicado robar la cuenta o datos personales.
La app de Meta cuenta con diferentes herramientas para protegernos de forma sencilla y sin necesidad de buscar otras plataformas, más allá de los cuidados habituales como la actualización constante del dispositivo y no abrir enlaces extraños
Cinco funciones para proteger la cuenta de WhatsApp
- Activar la verificación en dos pasos
Uno de los pasos más importantes para proteger una cuenta de WhatsApp es activar la verificación en dos pasos. Esta opción añade una capa adicional de seguridad al solicitar, además del código de verificación de un solo uso que se envía por SMS, un PIN de seis dígitos que debe ser configurado por el usuario.
Para activar esta característica, es necesario seguir unos simples pasos en la aplicación. Primero, se debe ingresar en la sección de Ajustes y luego seleccionar Cuenta. En este menú, se encuentra la opción Verificación en dos pasos. Una vez allí, se debe elegir la opción Activar o Configurar PIN.

Se solicitará ingresar un código numérico de seis dígitos, que deberá ser confirmado para completar el proceso. Además, se recomienda proporcionar una dirección de correo electrónico para recuperar el PIN en caso de olvido.
Si no se dispone de una dirección de correo electrónico, es posible omitir este paso, aunque se desaconseja hacerlo, ya que en caso de olvido del PIN, se deberá esperar 7 días para restablecerlo sin la posibilidad de acelerar el proceso.
- No compartir nunca el código de verificación ni el PIN
Uno de los errores más comunes que cometen los usuarios de WhatsApp es compartir su código de verificación o el PIN de la verificación en dos pasos. Si bien parece obvio, muchos usuarios, en su afán por facilitar la configuración de su cuenta o en situaciones de poca atención, entregan esta información a otras personas. Nunca se debe compartir ni el código de verificación ni el PIN con nadie, ni siquiera con amigos o familiares cercanos, ya que este es el método principal para garantizar que nadie más pueda acceder a la cuenta desde otro dispositivo.
En caso de que alguien obtenga acceso a dicho código, podría registrar el número en un dispositivo ajeno y, de este modo, tomar control de la cuenta. Para evitar estos riesgos, siempre se debe mantener el PIN y el código de verificación de forma estrictamente confidencial.

- Restringir los chats mediante un código secreto
Otro consejo fundamental para mantener la seguridad en WhatsApp es la opción de restringir los chats. Si alguna vez se ha considerado que otras personas podrían tener acceso físico al teléfono, activar esta capa de seguridad es esencial.
Para hacerlo, es necesario acceder a los Ajustes de la aplicación, luego a la pestaña Privacidad, y seleccionar la opción Restringir chats. Al hacerlo, WhatsApp pedirá que se configure un código secreto, que será necesario para acceder a los chats ocultos.
De este modo, los mensajes que se deseen mantener privados podrán guardarse en una carpeta oculta dentro de la aplicación. Este paso es especialmente útil cuando se quiere proteger información sensible de accesos no deseados, pues asegura que solo quien tenga el código secreto pueda ver estos mensajes.
- Controlar quién puede ver la información personal
Una de las principales preocupaciones de privacidad en WhatsApp es la cantidad de información personal que se comparte sin querer. Esto incluye datos como el nombre, la foto de perfil, o el estado de conexión. Para evitar que desconocidos o personas no deseadas tengan acceso a esta información, se deben activar las configuraciones de privacidad de la cuenta.

En el menú de Ajustes, bajo la opción Privacidad, WhatsApp permite configurar quién puede ver ciertos aspectos del perfil. Se puede restringir la visualización de la foto de perfil, el estado y la última hora de conexión para que solo los contactos guardados en la agenda puedan acceder a estos datos. Además, se puede decidir si se desea permitir o no que los usuarios ajenos a la lista de contactos vean el estado en línea o el último acceso.
Esta acción es crucial para mantener la privacidad y evitar ser víctima de estafas, ya que muchos ciberdelincuentes se aprovechan de la falta de protección para obtener información sensible a través de métodos como la suplantación de identidad.
- Activar los mensajes temporales
La función de mensajes temporales es otra herramienta que puede contribuir a la seguridad de la cuenta. Esta opción permite que los mensajes se eliminen automáticamente después de un tiempo determinado, eliminando así cualquier posible rastro de conversación que pudiera quedar disponible en caso de que el dispositivo sea robado o hackeado.
Para activar esta función, se debe acceder nuevamente a Ajustes, luego a Privacidad y, dentro de este menú, seleccionar la opción de Mensajes temporales. Aquí, el usuario podrá elegir la duración de los mensajes: 24 horas, 7 días o 90 días. Es importante tener en cuenta que esta opción solo se aplicará a los chats iniciados después de haberla activado, por lo que los mensajes enviados anteriormente no se verán afectados.
Últimas Noticias
Innovación gastronómica: científicos lograron crear un pastel con componentes tecnológicos totalmente comestible
Un visionario proyecto europeo logró combinar a la robótica con la pastelería en una experiencia sorprendente. Tiene aplicaciones potenciales en medicina y nutrición y es un esfuerzo por reducir el desperdicio electrónico

Glosario de tecnología: qué significa Sistema eléctrico
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas

Qué frases están prohibidas en WhatsApp para enviar en Semana Santa
Aunque no existe una lista de mensajes prohibidos en estas fechas, el uso de esta aplicación puede estar sujeto a ciertas regulaciones, especialmente en la difusión de contenidos

Tres electrodomésticos que se deben desconectar si vas a viajar en Semana Santa
Aunque varios aparatos pueden desconectarse, algunos deben mantenerse en funcionamiento para garantizar la seguridad y simular presencia en el hogar

Gana hasta 20.000 dólares vendiendo fotos de pies en aplicaciones
Aunque peculiar, esta práctica se ha consolidado como una forma legítima de generar ingresos en plataformas especializadas
