
Imagina que con solo unos audífonos en casa y un celular puedas tener en segundos los resultados de un examen de tu salud auditiva, sin necesidad de moverte de casa o del lugar en donde te encuentres. Sería una maravilla, y esa opción ya es posible gracias a una nueva función que ha llegado a Colombia usando unos Airpods Pro 2 y el iPhone.
Lo mejor de todo es que ya lo podemos hacer con esos dos dispositivos tecnológicos y en Infobae Tecno hemos probado junto a Apple esta maravilla, accediendo por primera vez a una experiencia de salud auditiva sin precedentes, gracias a las funciones integradas de Prueba de Audición, Asistencia Auditiva y Reducción de Ruidos Altos en los AirPods Pro 2.
Infobae tuvo acceso exclusivo para probar esta tecnología, que la llamaremos innovadora por ser un desarrollo en beneficio de la salud y que se puede usar fácilmente, incluso para personas mayores que tienen problemas de pérdida de audición.

Además, esta propuesta ya cuenta con la autorización de comercialización del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) en Colombia.
Esta iniciativa marca un hito en la integración entre tecnología de consumo y herramientas de bienestar de grado médico, al incorporar funcionalidades científicamente respaldadas que hasta ahora estaban reservadas a dispositivos especializados.
Una prueba auditiva al alcance de todos usando los Airpods Pro 2
Una gran idea es la nueva experiencia de Prueba de Audición, diseñada bajo los lineamientos de la audiometría de tonos puros, el método clínico de referencia para evaluar la pérdida auditiva. Utilizando unos AirPods Pro 2 junto a un iPhone o iPad compatible, los usuarios pueden completar esta prueba en apenas cinco minutos desde sus hogares. La interfaz es clara y amigable: se solicita al usuario tocar la pantalla cada vez que escuche un tono, facilitando el proceso incluso para quienes no tienen experiencia previa con este tipo de evaluaciones.

Al finalizar, se muestra un resumen visual que incluye un número asociado a la pérdida auditiva en cada oído, una clasificación y recomendaciones. Todo el contenido se almacena de manera privada en la app Salud y se puede compartir con profesionales para facilitar diagnósticos más precisos.
Hicimos la prueba en exclusiva y sorprende lo sencillo que resulta. En minutos, uno obtiene un panorama detallado de su audición y una herramienta concreta para tomar decisiones informadas, aunque es clave advertir que toda esta información debe ser tratada por un médico o el especialista a cargo para evitar automedicarse o autodiagnosticarse.
Asistencia Auditiva sin prescripción desde los Airpods Pro 2
A partir de los resultados de la Prueba de Audición, los AirPods Pro 2 pueden configurar automáticamente la funcionalidad Asistencia Auditiva pensada para personas con pérdida leve a moderada. Esta asistencia funciona sin necesidad de receta médica y adapta dinámicamente el perfil de sonido para mejorar la percepción de conversaciones y ruidos ambientales relevantes.
Este perfil de audición personalizado también se aplica a la reproducción de contenido multimedia: música, películas, videojuegos y llamadas, manteniendo la experiencia auditiva consistente en todos los dispositivos Apple vinculados. Adicionalmente, quienes ya cuenten con un audiograma profesional pueden integrarlo al sistema para una adaptación más precisa.

De hecho, mi padre tiene una pérdida de audición y al comentarle sobre esta función tuvo una opinión positiva, ya que considera que es primordial seguir usando AirPods como años anteriores y no sentirse excluido por su condición.
El impacto es inmediato. En entornos ruidosos, la asistencia auditiva transforma la manera en que uno interactúa con el entorno, pudimos confirmar junto a Apple, destacando la nitidez de las voces, incluso en espacios concurridos.
Reducción inteligente de ruidos altos con la tecnología de Apple
La tercera funcionalidad que completa esta experiencia es la Reducción de Ruidos Altos, activa por defecto en los modos Ambiente y Audio Adaptativo. Gracias a un algoritmo multibanda de alto rango dinámico y al chip H2, los AirPods Pro 2 detectan y procesan sonidos fuertes hasta 48.000 veces por segundo, atenuándolos sin comprometer la calidad ni el detalle del audio.
Las almohadillas de los AirPods también aportan reducción pasiva, mientras que el sistema digital se encarga de amortiguar eventos sonoros repentinos, como los que suelen presentarse en conciertos o espacios urbanos. La tecnología permite preservar el carácter natural del sonido, a diferencia de soluciones que simplemente lo apagan o lo distorsionan.

Ciencia y tecnología al servicio del bienestar, según Apple
Tanto la Prueba de Audición como la Asistencia Auditiva fueron validadas en estudios científicos rigurosos y están construidas sobre bases clínicas reconocidas, lo que posiciona a esta propuesta de Apple en un terreno inédito: el cruce entre consumo masivo y salud auditiva profesional. Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente más de 1.500 millones de personas tienen algún grado de pérdida de audición, muchas sin saberlo.
A través de esta nueva experiencia, Apple busca generar conciencia y facilitar el acceso al cuidado auditivo sin barreras, brindando herramientas confiables desde dispositivos que millones de personas ya tienen en sus bolsillos. Desde hoy, en Colombia, esa promesa comienza a ser realidad.
Últimas Noticias
Tom y Jerry regresan en una versión generada por inteligencia artificial: tan reales que sorprenden
Los investigadores detrás de este proyecto destacan que es un gran avance, pero que tiene áreas de mejora como la naturalidad del movimiento de los objetos en los videos creados

Nueva herramienta de YouTube: IA genera música a medida para tus videos, sin problemas legales
Las pistas generadas por la inteligencia artificial serían gratuitas y los creadores no tendrían que estar pendientes de reclamaciones de derechos de autor

Debate ético tras un libro de filosofía creado con IA: ¿quién es el verdadero autor de ‘Hipnocracia’?
Andrea Colamedici, coautor del libro, se enfrenta a diversas polémicas por no haber informado acerca del uso de esta tecnología en la creación de la obra

Por qué muchos usuarios prefieren desactivar Meta AI de WhatsApp
Las preocupaciones van desde el uso de datos personales en la interacción con la inteligencia artificial hasta sus implicaciones ambientales

¿Qué escucha el mundo? Shazam publica las canciones con mayor número de búsquedas
Muestra las tendencias de lo que está sonando en el momento y que los usuarios quieren descubrir
