
Durante años, la inteligencia artificial (IA) se desarrolló principalmente en el ámbito digital, optimizando motores de búsqueda, asistentes virtuales y sistemas automatizados. Sin embargo, la integración de modelos de lenguaje con robótica está impulsando una nueva etapa tecnológica.
Según detalla MIT Technology Review, Google presentó una versión de su IA, Gemini, diseñada para operar en el mundo físico a través de robots. Permitiendo a las máquinas interpretar comandos verbales y transformarlos en acciones específicas.
La publicación explicó que esta tecnología combina modelos de lenguaje con razonamiento espacial, facilitando la ejecución de tareas complejas, como identificar objetos y colocarlos en un lugar determinado.
El interés de Google por la robótica tuvo avances y retrocesos. Alphabet, su empresa matriz, adquirió varias startups del sector en la última década, pero en 2023 cerró una división dedicada a robots para tareas prácticas. A pesar de ello, la compañía retomó su apuesta al fusionar la IA con la robótica para mejorar la capacidad de comprensión y ejecución de órdenes.

La convergencia de tendencias: IA y robótica avanzan juntas
El desarrollo de robots que entienden lenguaje natural no es un fenómeno aislado. Según MIT Technology Review, en los últimos años se cruzaron dos tendencias clave: el uso creciente de IA en la robótica y el interés de las grandes tecnológicas por construir máquinas capaces de interactuar con el entorno físico.
En este contexto, varias compañías impulsaron avances significativos. OpenAI, que había cerrado su equipo de robótica en 2021, inició en 2024 un nuevo proyecto para desarrollar robots humanoides. Nvidia, por su parte, afirmó que la próxima gran transformación de la inteligencia artificial será la “IA física”, centrada en dotar a los robots de mayores capacidades de autonomía y razonamiento espacial.
En el ámbito empresarial, distintas startups demostraron que la combinación de IA y robótica puede aplicarse en entornos reales. MIT Technology Review destacó el caso de Figure, que presentó un robot humanoide capaz de recibir instrucciones para organizar objetos. Covariant, una empresa surgida de OpenAI, desarrolló un sistema similar para brazos robóticos en almacenes, lo que atrajo la atención de Amazon, que adquirió la compañía pocos meses después de su demostración pública.

¿Cuándo veremos robots en el trabajo y el hogar?
El impacto de estos avances en el mundo laboral ya es visible. MIT Technology Review señaló que la empresa Figure tiene planes para fabricar 12.000 robots humanoides por año, lo que podría acelerar su adopción en fábricas y centros logísticos. Sin embargo, la implementación de estas máquinas en el entorno laboral aún enfrenta desafíos, especialmente en términos de regulación y seguridad.
Agility Robotics, una de las pocas compañías con clientes que pagan por el uso de robots humanoides en Estados Unidos, afirmó que sus dispositivos deben operar en áreas separadas de los trabajadores debido a la falta de estándares de seguridad claros. El medio sugiere que esta limitación dificulta la integración total de los humanoides en espacios compartidos, debido a que todavía requiere ajustes normativos.
El escenario doméstico es aún más complejo. MIT Technology Review explicó que los hogares representan un desafío mayor que las fábricas, ya que son entornos menos predecibles y con un mayor nivel de interacción entre humanos y máquinas.
El artículo comparó este proceso con el desarrollo de los vehículos autónomos, destacando que los robots necesitarán pruebas extensivas antes de operar de manera segura en espacios residenciales. Antes de llegar a los hogares, es probable que estas tecnologías se implementen en almacenes, hoteles y hospitales, donde pueden recibir supervisión remota.

Un futuro prometedor, pero con desafíos pendientes
Si bien la inteligencia artificial está permitiendo avances en la robótica, aún hay obstáculos por superar. MIT Technology Review indicó que la adopción masiva de estos robots dependerá de múltiples factores, como la regulación, la aceptación social y la capacidad de las máquinas para desenvolverse de manera autónoma sin generar riesgos.
Por otro lado, la publicación destacó que la industria continúa evaluando los entornos más adecuados para la integración de estos dispositivos.
Actualmente, MIT Technology Review concluye afirmando que las pruebas en espacios controlados son una prioridad, lo que sugiere que la llegada de robots domésticos totalmente autónomos tomará más tiempo del que algunos anticipan.
Últimas Noticias
El sube y baja de ethereum: cuál es su valor este 30 de septiembre
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Bitcoin: este es el precio de la criptomoneda este 30 de septiembre
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda tether en las últimas 24 horas
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Cómo escuchar videos de YouTube en segundo plano o con la pantalla apagada gratis
Existe un navegador disponible de forma gratuita para Android y iOS, accesible tanto en la Play Store como en la App Store
Esta es la medida que ha tomado Apple ante los rayones en los iPhone 17 Pro
La empresa atribuye estos problemas principalmente a la “transferencia de material” causada por soportes MagSafe antiguos y cargadores desgastados
