
Hablar en público es una habilidad clave en la vida profesional y académica. Aunque, para muchas personas enfrentarse a una audiencia puede generar una ansiedad paralizante. Según un estudio, la glosofobia (o miedo a hablar en público), afecta aproximadamente al 77% de la población, limitando oportunidades laborales y restringiendo el desarrollo personal. La revista Science Focus publicó un informe sobre la importancia de los discursos.
Frente a esta problemática, la realidad virtual (VR) se convirtió en una herramienta innovadora para entrenar habilidades comunicativas en entornos controlados. El Dr. Chris Macdonald, investigador de la Universidad de Cambridge, desarrolló una plataforma gratuita que ofrece a los usuarios la posibilidad de practicar en simulaciones hiperrealistas.
El objetivo de la herramienta es revolucionar la forma en que las personas superan el miedo a hablar en público, combinando tecnología avanzada con un enfoque accesible. Además, la realidad virtual demostró ser eficaz para el tratamiento de diversas fobias mediante la exposición progresiva.

La realidad virtual para superar la glosofobia
En el caso del miedo a hablar en público, la tecnología permite simular escenarios realistas sin la presión de una audiencia física. Al ofrecer un entorno seguro, los usuarios pueden enfrentarse gradualmente a su ansiedad y mejorar sus habilidades sin temor al juicio inmediato.
Una de las ventajas de la VR es que permite ajustar el nivel de dificultad según la progresión del usuario. Al practicar en escenarios cada vez más desafiantes, las personas pueden fortalecer su confianza y mejorar su capacidad de reacción ante imprevistos. No obstante, para que la terapia sea efectiva, es fundamental que las simulaciones sean accesibles, realistas e inmersivas.
Una plataforma accesible y gratuita
Bajo esta premisa, el Dr. Macdonald elaboró la plataforma de entrenamiento en oratoria basada en tecnologías de realidad aumentada, la cual no requiere registro ni pago para su uso. Su facilidad de acceso es uno de sus mayores atractivos: los usuarios pueden elegir el tamaño de la audiencia, escanear un código QR y utilizar su teléfono móvil con un visor económico para sumergirse en la experiencia.
Las simulaciones abarcan desde aulas universitarias hasta auditorios llenos, con audiencias animadas que reaccionan de manera espontánea: algunos asistentes se mueven, otros bostezan e incluso hay distracciones como flashes de cámaras o llegadas tardías. Estos elementos aumentan la sensación de realismo y preparan a los usuarios para enfrentarse a diversos escenarios.
Otro componente innovador es el asistente de inteligencia artificial incorporado en la plataforma. Este sistema ofrece recomendaciones sobre cómo estructurar un discurso, responder preguntas en entrevistas o controlar la ansiedad mediante técnicas basadas en neurociencia. La herramienta también permite ejercitarse en entornos extremos, como estadios con miles de espectadores y niveles elevados de ruido.

Impacto y respaldo científico
El desarrollo de esta herramienta no solo se basa en la tecnología, sino que también cuenta con fundamentos científicos. Una investigación publicada en la revista Frontiers evidenció que una sesión de 30 minutos con la plataforma puede aumentar significativamente la confianza del usuario.
Este hallazgo sugiere que la exposición virtual es capaz de generar avances rápidos en la seguridad al hablar en público, incluso en personas con niveles elevados de ansiedad. De acuerdo con el Dr. Macdonald, la accesibilidad de su plataforma representa un avance crucial para el tratamiento de glosofobia. “Es la primera vez que puede utilizarse en múltiples dispositivos y sistemas operativos”, explicó el especialista.
Futuro del proyecto y la búsqueda de financiamiento
Si bien la plataforma ya demostró su efectividad, su desarrollo todavía no finalizó. El equipo de investigación de Macdonald trabaja en nuevas funciones, como entornos especializados para entrevistas laborales, discursos políticos y presentaciones en medios de comunicación. También se diseñaron versiones adaptadas para el ámbito médico para ayudar a profesionales de la salud.

No obstante, la continuidad del proyecto depende en gran medida del financiamiento. “Para expandir esta tecnología y desarrollar nuevas funciones a largo plazo, necesitamos apoyo económico”, aclaró Macdonald, quien busca inversores y organizaciones interesadas en respaldar su iniciativa.
Con el financiamiento adecuado, esta plataforma podría consolidarse como una herramienta fundamental en la formación de oradores y profesionales en diversos ámbitos. La realidad virtual, más allá de ser un recurso de entretenimiento, se perfila como una solución efectiva para uno de los miedos más comunes, ofreciendo a las personas la posibilidad de fortalecer su confianza y expresarse con seguridad.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué es un avatar
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella

Cómo evitar errores al actualizar el teléfono móvil Android o iPhone
Ya sea el sistema operativo de Google o iOS de Apple, las últimas versiones se instalan de manera sencilla si tienes activadas las funciones adecuadas

Cómo activar gratis Gemini 2.5 Pro, el sistema de IA más avanzado de Google
Esta tecnología permite procesar texto, imágenes, videos y audio con mayor precisión y cantidad de datos

No uses el mismo cargador con diferentes celulares, esto podría causar un incendio
Aunque la mayoría de dispositivos usen USB-C, esto no garantiza la universalidad de los cargadores entre teléfonos

Qué tecnología tenía el traje de Katy Perry en el espacio y sus compañeras de vuelo con Blue Origin
Lauren Sánchez, prometida de Jeff Bezos, y una de las tripulantes del viaje, colaboró en el diseño de la indumentaria que se adaptó al cuerpo de cada mujer
