
Un informe reciente reveló una preocupante tendencia en TikTok: el crecimiento de estafas que utilizan tecnología deepfake para promocionar productos de salud y belleza sin respaldo científico.
Según Fast Company, la investigación de Media Matters for America expuso una red de cuentas fraudes que manipulan a los usuarios mediante falsos influencers generados por inteligencia artificial.
Falsos influencers y productos sin respaldo científico
Las cuentas identificadas dentro de esta red siguen un patrón específico: presentan historias personales emotivas para promocionar productos como suplementos o aceites capilares, utilizando deepfakes de supuestos influencers.
Un caso destacado es el de una cuenta eliminada recientemente que alcanzó 245.000 seguidores y 4,1 millones de “me gusta”, promoviendo un aceite llamado batana, que supuestamente mejora el crecimiento del cabello. Sin embargo, no existe evidencia científica que respalde esa afirmación.
Uno de los personajes más utilizados en estas estafas era una mujer que se presentaba como esposa de un cirujano plástico coreano, exmodelo de Victoria’s Secret y ginecóloga. Su rostro, generado con IA, aparecía repetido en múltiples videos promocionando distintos productos, lo que evidenció el engaño.

La manipulación a través de relatos personales
Más allá de los deepfakes, los estafadores aprovechan tendencias populares en TikTok, como el formato #storytime, que acumula más de 36,9 millones de publicaciones. Este estilo narrativo, basado en relatos personales, facilita la promoción engañosa de productos.
Uno de los ejemplos mencionados en el informe describe una historia sobre una pareja con síndrome de ovario poliquístico (SOP) que supuestamente logró concebir gracias a un suplemento comprado en Amazon.
Este tipo de contenido apunta a audiencias vulnerables, apelando a sus emociones y a la desesperación por encontrar soluciones a problemas de salud complejos.
El Departamento de Salud de Estados Unidos estima que el SOP afecta a una de cada diez mujeres en edad fértil, lo que convierte este tipo de relatos en herramientas poderosas para captar la atención de usuarias que buscan tratamientos alternativos.
Sin embargo, los productos promocionados carecen de respaldo científico y su venta responde a estrategias de marketing engañosas.
La obsesión con el bienestar: un mercado ideal para el fraude
El auge de los productos de salud y belleza en redes sociales ha creado un entorno para el incremento de este tipo de estafas. Olivia Little, investigadora de Media Matters for America, señala que los responsables de estas cuentas buscan aprovechar “la obsesión de internet con el bienestar”.
Muchas de estas cuentas incluyen términos como “salud”, “belleza” o “bienestar” en sus nombres de usuario y se dedican exclusivamente a la promoción de productos sin evidencia científica.
En tanto, la desinformación en este ámbito afecta especialmente a mujeres con condiciones de salud específicas, como el SOP, quienes son blanco frecuente de promesas de “curas milagrosas”.

Deepfakes y desinformación: el desafío de la verificación
El crecimiento de la tecnología deepfake representa un reto para los usuarios de redes sociales, quienes deben ser más cuidadosos con el contenido que consumen. La facilidad con la que se pueden crear personajes e historias falsas hace que sea cada vez más difícil detectar fraudes.
El informe destaca la falta de regulación y supervisión en TikTok, lo que permite que estas prácticas aumente y pongan en riesgo a millones de personas. Mientras las plataformas trabajan en la eliminación de contenido fake, los usuarios deben desarrollar un pensamiento más crítico y evitar confiar en recomendaciones virales.
Últimas Noticias
Encuentran nueva estafa que pone en peligro la privacidad: todo empieza con una voz falsa hecha con IA
Los ciberdelincuentes hacen creer a sus víctimas que se están comunicando con una persona real que los ayudará a configurar los ajustes de privacidad de su correo electrónico

La jornada laboral de ocho horas está en peligro: Elon Musk quiere extenderla hasta 12 horas
Musk ha afirmado que el número ideal de horas de trabajo varía, pero generalmente ronda las 80 horas semanales, pudiendo superar las 100 en algunos casos

Bill Gates recomienda el mejor libro para saber cómo manejar el uso del celular de tu hijo
El cofundador de Microsoft cree que haber crecido alejado de las pantallas fue fundamental para su desarrollo intelectual

El regreso del MP3: así es el dispositivo que reproduce Spotify y Amazon Music sin conexión a Internet
El Mighty 3 cuenta con 8GB de almacenamiento, lo que permite almacenar hasta 1.000 canciones, y ofrece hasta 8 horas de reproducción continua sin interrupciones

Un iPhone fabricado en Estados Unidos: es un sueño americano muy costoso o realmente posible
El incremento de los aranceles de Estados Unidos a los productos provenientes de China podría generar que Apple tome nuevas decisiones para la fabricación de ciertos productos
