
Apple, una de las compañías tecnológicas más influyentes del mundo, dio un paso significativo en el campo de la inteligencia artificial generativa con el lanzamiento de Apple Intelligence, su primera gran incursión en esta tecnología.
Según informó Wired, este movimiento llega en un momento crucial para la industria tecnológica, donde las empresas líderes enfrentan el desafío de consolidar su posición o arriesgarse a quedar rezagadas.
En una entrevista con Wired, Tim Cook, CEO de Apple, compartió detalles sobre esta nueva etapa para la compañía, destacando su compromiso con la privacidad y la utilidad práctica de sus herramientas de inteligencia artificial.

El desarrollo de esta nueva herramienta no es un proyecto reciente. Cook explicó que la compañía comenzó a prepararse para esta revolución tecnológica desde 2017, cuando integraron un motor neuronal en sus dispositivos.
“En 2017 integramos un motor neuronal en nuestros productos. Ya era evidente que la IA y el aprendizaje automático eran algo enorme”, explica Cook.
En 2018, Apple contrató a un alto ejecutivo de Google especializado en IA y redirigió recursos internos hacia el aprendizaje automático, dejando de lado otros proyectos, como el desarrollo de un automóvil inteligente, que nunca fue confirmado oficialmente.
Este enfoque estratégico permitió a Apple incorporar elementos de IA en toda su línea de productos, desde iPhones hasta Macs, con actualizaciones que comenzaron a desplegarse de manera gradual.

Wired también destaca que, en junio de este año, Apple anunció una serie de innovaciones impulsadas por inteligencia artificial.
Entre ellas se encuentran herramientas como un generador de imágenes llamado Image Play y una función para crear emojis personalizados a partir de instrucciones verbales.
Además, la compañía firmó un acuerdo con OpenAI, el creador de ChatGPT, para integrar este popular chatbot en sus dispositivos, ofreciendo a los usuarios una experiencia más fluida y accesible.
“Comenzamos a pensar en la intersección de estos dos factores a la manera típica de Apple: ¿cómo desarrollamos esta tecnología para que beneficie a las personas y mejore sus vidas?”, comentó Cook.
Uno de los aspectos que distingue a Apple Intelligence, según detalló Cook a Wired, es su enfoque en la privacidad.
A diferencia de otras empresas que procesan datos en la nube, Apple diseño su sistema para que las operaciones de inteligencia artificial se realicen principalmente de manera local en los dispositivos de los usuarios.

Las tareas más complejas, que requieren mayor capacidad de procesamiento, se ejecutan en áreas seguras de los centros de datos de Apple.
En la entrevista, Cook también reflexionó sobre el impacto de la inteligencia artificial en la vida cotidiana. Según el CEO, herramientas como estas tienen el potencial de hacer que las personas sean más productivas y más amigables.
“Hacer que resuman y tener un sistema que priorice las cosas por usted... es algo revolucionario”, dice, refiriéndose a esta nueva herramienta.

Por ejemplo, mencionó que una de las funciones más útiles para él fue un sistema que organiza y prioriza correos electrónicos, permitiéndole gestionar de manera más eficiente la gran cantidad de mensajes que recibe diariamente.
Además, destacó las aplicaciones creativas y recreativas de la inteligencia artificial, como la generación de imágenes y emojis personalizados, que pueden añadir un toque de diversión a las interacciones digitales.
El lanzamiento de Apple Intelligence llega en un momento en el que la inteligencia artificial generativa está en el centro de atención de la industria tecnológica. Durante el último año, competidores de Apple lanzaron productos innovadores que captaron la atención de inversores y consumidores.
“Queremos que la gente se sienta más amigable, lo que, en muchos sentidos, también puede ser más divertido”, destacó Cook en Wired.

Sin embargo, Cook aseguró que Apple no se apresura a entrar en mercados emergentes sin antes comprender profundamente las necesidades de los usuarios y cómo la tecnología puede mejorar sus vidas.
Este enfoque, qué fue una característica distintiva de la compañía desde los tiempos Steve Jobs, busca no solo innovar, sino también hacer que las tecnologías complejas sean accesibles y útiles para el público general.
En cuanto al nombre del producto, Cook explicó que la elección de Apple Intelligence no fue un intento de jugar con las palabras “inteligencia artificial”, sino una decisión basada en la simplicidad y claridad del término.
También descartó la posibilidad de cobrar por separado por los servicios impulsados por IA, comparándolos con la introducción de la pantalla multitáctil, que revolucionó los teléfonos inteligentes y las tabletas sin representar un costo adicional para los usuarios.

El campus de Apple Park, donde se llevó a cabo la entrevista, también refleja la visión a largo plazo de la compañía. Según recordó Wired, Cook describió la construcción del edificio circular de 5.500 millones de dólares como una decisión pensada para durar un siglo.
Este enfoque a largo plazo parece ser también la base de la estrategia de Apple en inteligencia artificial, donde la compañía busca no solo competir, sino establecer un estándar en términos de privacidad, utilidad y accesibilidad.
Aunque el éxito de Apple Intelligence dependerá en última instancia de la recepción de los consumidores, Cook se mostró confiado en que la compañía está en el camino correcto. “Queríamos innovar para mantener todo privado y personal”, afirmó.
Con esta nueva apuesta, Apple busca consolidar su posición como líder en la industria tecnológica, enfrentando los desafíos de un mercado en constante evolución.
Últimas Noticias
Cuál es el aparato eléctrico que se debe desconectar siempre, luego de usarlo, para ahorrar dinero
Varios electrodomésticos que se usan a diario pueden seguir consumiendo energía cuando no se desconectan de la red eléctrica del hogar

Crean una computadora biológica con agua y sal capaz de imitar funciones del cerebro humano
Este tipo de hallazgos permite generar sistemas que no generen un gran impacto energético en el planeta y ayuden a ahorrar recursos útiles

Cobrar sin trabajar no es tan bueno cómo parece: este sería problema de algunos empleados del sector tecnológico
La cláusulas de no competencia están convirtiendo a profesionales en espectadores pasivos mientras la industria evoluciona sin ellos

Top 5 de las películas recomendadas para entender la actual crisis económica, según la IA
Muchas de estas producciones han ganado premios internacionales por evidenciar cómo el desempleo y las desigualdades son constantes en la sociedad moderna

Desafía tu mente y resuelve este acertijo en menos de un minuto: dicen que solo puede 1 de cada 3
Este desafío visual activa zonas clave del cerebro vinculadas a la memoria, la toma de decisiones y la agilidad mental
