
La posibilidad de que la Inteligencia Artificial (IA) reemplace a los entrevistadores en procesos de selección laboral genera una división profunda en la sociedad estadounidense. Según un artículo de Newsweek y una encuesta realizada por Talker Research, el 43 % de los encuestados expresó incomodidad ante la idea de ser entrevistados por una máquina, y solo un 32 % se mostró a favor y un 26 % permaneció indeciso.
El estudio, basado en las respuestas de 1.000 adultos, tuvo la particularidad de tener marcadas diferencias generacionales. Mientras que la generación Z (18-27 años) se mostró a favor, con el 49 % dispuesto a participar en entrevistas gestionadas por IA, solo el 20 % de los baby boomers (60-78 años) y el 22 % de la generación silenciosa (78-98 años) compartieron esa postura.
Por su parte, la generación X (44-59 años) tampoco oculta su incertidumbre, con solo un 30 % de aceptación. Este grupo refleja preocupaciones sobre la imparcialidad y la sensibilidad de un sistema algorítmico para evaluar competencias y personalidades.
Este contraste destaca cómo las generaciones mayores, acostumbradas a métodos más tradicionales, piensan que la automatización es una amenaza a la interacción humana.

Deshumanización del trabajo
La creciente incorporación de Inteligencia Artificial en procesos laborales plantea fuertes dilemas. Algunas empresas recurren a herramientas de IA para agilizar la revisión de currículums y realizar entrevistas preliminares, esto genera que un porcentaje significativo de la población vea este avance con desconfianza.
“La incomodidad se origina en un miedo fundamental a la deshumanización. Es como narrar la historia de tu vida frente a una máquina expendedora,” explicó Lars Nyman, director de marketing de CUDO Compute, citado en Newsweek.
En el ámbito laboral, el impacto de la automatización se extiende más allá de la eficiencia. Los detractores señalan que las entrevistas requieren una empatía y juicio que actualmente las máquinas no pueden replicar. En este sentido, los resultados de la encuesta subrayan la importancia de equilibrar los avances tecnológicos con las expectativas humanas.

Philip Gjørup, cofundador de Nord Comms, considera que la IA tiene el potencial de transformar los procesos de contratación al identificar atributos específicos y acelerar las etapas iniciales. De igual manera, destaca que no debe reemplazar a los seres humanos por completo. “Es poco probable que la IA sustituya completamente a los entrevistadores humanos, al menos por ahora”, afirmó Gjørup en Newsweek.
Para disminuir el rechazo, los especialistas sugieren implementar estrategias que combinen tecnología y empatía. Entre las recomendaciones, destacan aplicar modelos híbridos de entrevistas, humanizar los procesos, ser transparentes en el uso de la IA y brindar capacitación en competencias digitales.
Modelos que integran tecnología con sensibilidad humana
Varias empresas comenzaron a implementar soluciones híbridas, donde la IA y el toque humano se complementan. HireVue, una plataforma de entrevistas digitales, utiliza algoritmos para analizar expresiones faciales, tono de voz y respuestas de los candidatos en etapas iniciales. Las decisiones finales recaen en evaluadores humanos, asegurando que se tomen en cuenta aspectos como la empatía y la adaptabilidad.
La multinacional de bienes de consumo Unilever combina herramientas de IA para evaluar respuestas grabadas de candidatos y realizar análisis objetivos. Los seleccionados pasan a entrevistas en persona, lo que permite a los reclutadores validar los resultados y garantizar un proceso inclusivo y humano.
En tanto, la firma Pymetrics utiliza juegos basados en IA para medir habilidades cognitivas y emocionales de los candidatos, eliminando prejuicios inconscientes en la evaluación inicial.
Con generaciones más jóvenes mostrando mayor apertura hacia estas herramientas, el mercado laboral se encamina hacia una transformación profunda, donde la empatía y la tecnología coexisten. El verdadero desafío para las empresas será garantizar que esta transición no solo agilice procesos, sino que construya un futuro laboral más justo e inclusivo para todos.
Últimas Noticias
Netflix cambiaría completamente: están probando una IA de OpenAI para todos los usuarios
La nueva función sería capaz de identificar sentimientos y recomendar títulos que se ajusten a las necesidades de los usuarios

No más pantallas rotas: 5 características a tener en cuenta al momento de elegir un buen protector para el móvil
Conoce las diferencias entre las fundas, los cristales templados y los protectores de privacidad. Escoge la protección adecuada para tu smartphone según tus prioridades

En México nace por primera vez un bebé con ayuda de la inteligencia artificial
Esta tecnología busca apoyar a los médicos y minimizar los errores en procedimientos de fecundación in vitro

Qué se debe hacer si por error fue instalada una app sospechosa en el teléfono
Si tu móvil muestra un comportamiento extraño, podría ser por una aplicación maliciosa. Desinstálala, refuerza la privacidad y realiza copias de seguridad para proteger tus datos y evitar problemas futuros

Cansado de que las películas o series no carguen en un Smart TV: sigue estos consejos prácticos para solucionarlo
Las interrupciones durante el streaming pueden ser frustrantes. Descubre cómo optimizar la conexión a internet, liberar espacio de almacenamiento y mantener el televisor actualizado para una experiencia de visualización sin cortes
