
La inteligencia artificial de OpenAI es la pieza central de un nuevo dispositivo que competirá directamente con otros relojes inteligentes como el Apple Watch o el Galaxy Watch para brindar una mejor experiencia al realizar actividad física. Whoop, un entrenador virtual de fitness, podrá acceder a la información física de los usuarios para generar mejores formas de entrenamientos y alimentación balanceada.
Si bien los “wearables” de compañías como Apple y Samsung permiten la visualización de estadístivas y los tiempos de entrenamiento, ritmo cardiaco, entre otros datos, Whoop es un asistente virtual de entrenamiento, que sugiere rutinas de actividades físicas e incluso recetas saludables usando GPT-4, una de las versiones más avanzadas de inteligencia artificial creadas por OpenAI.
Según el CEO de Whoop, Will Ahmed, el dispositivo usará la información de los usuarios como una forma de retroalimantación para ayudar a cada uno a conseguir las metas que se ha propuesto, además de contestar cualquier preguntas que se desee al igual que lo podría hacer, por ejemplo, ChatGPT.
A diferencia de los relojes inteligentes que cuentan con una pantalla donde muestran la información, Whoop es una pulsera que se sincroniza con una aplicación que se puede descargar en un celular cualquiera (compatible) y que se puede usar para ingresar textos, revisar datos y establecer nuevos objetivos saludables.

Si bien es posible descargar la aplicación Whoop de forma gratuita, la empresa tiene una función de suscripción de pago que da acceso a todas sus capacidades por 30 dólares al mes. Esto incluye una medición de diferentes variables como actividad física, calidad y horas de sueño, coach virtual, reportes de rendimiento, progresos, además de acceso a actualizaciones y futuras nuevas características.
Por otro lado, la banda inteligente permite que los usuarios sigan el rastro de costumbres o actividades adicionales durante el día, como el consumo de cafeína, bebidas alcoholicas, entre otros.
Para los usuarios que están preocupados por su privacidad, si bien Whoop registra la actividad física constantemente, esto no quiere decir que la información se almacene en un servidor, en la nube o sea de libre uso para la compañía. Esta es anónima y no puede ser compartida con otras empresas para ningún fin además de generar análisis de los datos.
OpenAI podría diseñar el “iPhone” de la inteligencia artificial
El CEO de la empresa de tecnolgía, Sam Altman, se habría reunido con Jony Ive, ex diseñador de Apple (dejó la compañía en el año 2019) y quien fuera responsable del modelo de productos como el iPhone, iMac y MacBook Air, dispositivos que cobraron gran popularidad y tienen gran aceptación entre los fanáticos de la marca.

Según The Information, tanto Altman como Ive se habrían reunido en varias ocasiones para hablar sobre el desarrollo de este nuevo producto de cuya forma, color o funciones aún no se conoce nada. Sin embargo, al estar relacionado directamente con OpenAI, se puede intuir que sería una especie de dispositivo móvil (no necesariamente un celular) que dará acceso a las herramientas actuales o futuras que desarrolla la compañía.
En el proyecto, que aún no tiene un nombre oficial, también estaría involucrada una empresa japonesa llamada Softbank, dedicada específicamente a proyectos de inversión en tecnología. El medio citado asegura que su CEO, Masayoshi Son, también se ha visto involucrado en cierto nivel en estas conversaciones, aunque tampoco se ha revelado cuál sería su rol en estos intentos.
Si bien Ive tiene experiencia diseñando dispostivos como los ya mencionados, lo cierto es que el proyecto de OpenAI no necesariamente podría ser uno de ellos pues ya cuenta con aplicaciones y servicios web de libre acceso que cuentan con esta tecnología.
Últimas Noticias
Zapatos infantiles con bolsillo oculto para AirTag, una herramienta extra de seguridad de los padres
Este es un dispositivo que sirve para rastrear y localizar objetos personales de forma sencilla y precisa, ayudándote a encontrarlos rápidamente mediante una aplicación móvil

13 tecnologías que revolucionarán los negocios desde el año 2026 y pocos lo saben
Inteligencia artificial, chips especializados, conectividad avanzada y sostenibilidad lideran la agenda de innovación, redefiniendo procesos y prioridades de inversión de las empresas

Ethereum: este es el precio de la criptomoneda este 2 de agosto
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Cuánto cuesta la criptomoneda bitcoin este 2 de agosto
El bitcoin fue la primera moneda virtual creada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar

Tether: cuál es la cotización de esta criptomoneda
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar
