
La reciente subasta en París de objetos personales de Charles de Gaulle, figura emblemática de la historia contemporánea francesa, se convirtió en un verdadero fenómeno cultural y financiero. Según Paris Match, la recaudación alcanzó los 5,6 millones de euros, incluyendo comisiones, y la venta íntegra de los 372 lotes disponibles, el evento organizado por la casa Artcurial reveló, una vez más, la perdurable fascinación que el líder de la Resistencia francesa sigue ejerciendo sobre el pueblo francés.
La jornada, que se extendió durante ocho horas ininterrumpidas, contó con una nutrida participación. Más de 200 compradores asistieron presencialmente a la sala de subastas, mientras que 1.500 personas se registraron en plataformas digitales y 300 espectadores siguieron la transmisión en YouTube.
Este interés global, que trascendió fronteras y generaciones, posicionó a los objetos de Charles de Gaulle como piezas de incalculable valor simbólico consolidando la vigencia de su figura en la memoria histórica.
Entre los artículos subastados, sobresalieron piezas que no solo pertenecieron a la intimidad del líder francés, sino que también encapsulan momentos clave de su vida pública y personal. Uno de los ítems más destacados fue una reloj de la marca LIP, usado por el general, que alcanzó un récord mundial al venderse por 537.920 euros.
Otro artículo relevante fue la edición especial de sus célebres Mémoires de Guerre, impresa exclusivamente para el general y entregada como obsequio a su esposa Yvonne de Gaulle, que fue adjudicada por 76.458 euros. Estas memorias, redactadas entre 1944 y 1946, documentan la Segunda Guerra Mundial desde la perspectiva de uno de sus protagonistas, y al mismo tiempo constituyen un testimonio personal de la reconstrucción de Francia bajo su liderazgo.

Por su parte, el valor histórico de los manuscritos quedó reflejado en la venta de una carta firmada por Winston Churchill, primer ministro británico durante la Segunda Guerra Mundial y aliado clave de de Gaulle, que alcanzó los 107.584 euros.
La subasta también incluyó una emotiva carta de Joséphine Baker, símbolo de la lucha por los derechos civiles, adjudicada por 26.240 euros, mostrando la amplitud de personajes y contextos que confluyeron en la vida del líder francés.
La procedencia de estas piezas, repletas de historia, añade un elemento emocional a la subasta. Los objetos formaban parte del patrimonio de Philippe de Gaulle, hijo mayor del general, quien falleció el pasado 13 de marzo a los 102 años.
La familia de Gaulle, impulsora de la venta, anunció que una parte de los beneficios será donada a la Fondation Anne de Gaulle, institución fundada en honor a la hija del líder francés y dedicada a la atención de personas con discapacidad. Este gesto, según Paris Match, enriquece el simbolismo del evento y perpetúa el compromiso social que caracterizó la vida y el legado del general.
Previo a la subasta, los asistentes pudieron visitar una exposición exclusiva organizada por Artcurial en su sede de los Campos Elíseos. Entre los documentos exhibidos destacó uno de los objetos más icónicos de la historia de Francia: el manuscrito original del “Appel du 18 juin”. Este discurso, pronunciado por Charles de Gaulle desde la BBC de Londres en 1940, fue un llamado a la Resistencia francesa en plena ocupación nazi y marcó un punto de inflexión en la lucha contra el régimen alemán.
Los cuatro folios originales, celosamente conservados por la familia, atrajeron a 5.000 visitantes en apenas 10 días, testimoniando la vigencia de un momento clave en la memoria colectiva de la nación.

Más allá de los números récord y la gran afluencia de interesados, esta subasta constituye un acto de preservación y reafirmación histórica. Los objetos personales de Charles de Gaulle no son simples piezas de colección; representan fragmentos vivos de una época marcada por la lucha, la reconstrucción y el liderazgo.
Desde relojes y manuscritos hasta cartas y ediciones especiales, cada artículo cuenta una parte de la historia de un hombre cuya visión y determinación permitieron que Francia recuperara su libertad y orgullo nacional.
El evento de Artcurial, respaldado por instituciones como la Bibliothèque nationale de France, los Archivos Nacionales y el Ministerio de las Fuerzas Armadas, no solo respondió a un interés material, también sirvió como un homenaje a uno de los personajes más influyentes del siglo XX.
A más de cinco décadas de su muerte, Charles de Gaulle sigue siendo un símbolo indiscutible de liderazgo y resistencia, y sus objetos, una conexión tangible con el legado de un hombre que supo guiar a su país en uno de sus momentos más oscuros.
Últimas Noticias
A 65 años de la muerte de Clark Gable: el rechazo que sufrió al inicio, su carrera como galán de Hollywood, los escándalos y amores
El protagonista de “Lo que el viento se llevó”, ícono del cine de la década del ‘30, falleció el 16 de noviembre de 1960

El recuerdo de Domingo Cura, el bombista santiagueño que hacía hablar a su instrumento y murió arriba de un escenario
El percusionista falleció el 13 de noviembre de 2004, a los 75 años de edad, mientras acompañaba a Chico Novarro en un concierto en el Teatro Lola Membrives. El adiós de un folclorista que incursionó en el jazz, el bolero, el candombe, las melodías caribeñas y el rock nacional

Bibi Andersson, la musa de Bergman: un amor apasionado, el salto a la fama europea y la huella imborrable en el cine argentino
La protagonista de films como “Fresas Salvajes”, “El séptimo sello” y “Persona”, nació hace noventa años en Suecia y murió a los 83 en 2019. La actriz sueca conquistó corazones y pantallas desde Estocolmo hasta Buenos Aires. Su vínculo con el legendario director, los romances y los desafíos de una vida marcada por el arte

A 25 años de la muerte de Roberto Galán: el conductor que llevó a la pantalla a la gente común y llegó a medir 60 puntos de rating
El creador de “Yo me quiero casar, ¿y usted?" y “Si lo sabe cante”, murió el 9 de noviembre de 2000, después de más de seis décadas de carrera. Fue un pionero en programas de citas y los formatos de competencias de canto. Sus creaciones continúan circulando en las redes sociales

Ricardo Fort: el artista que logró convertir su sueño en realidad pero no tuvo tiempo de disfrutarlo
“El Comandante” nació el 5 de noviembre de 1968 y fue uno de los herederos de la fábrica de chocolates más importante del país, pero decidió que su camino estaría ligado al espectáculo y luchó hasta convertirse en el mediático número uno


