
Dentro del calendario judío, Iom Kipur ocupa una posición clave al ser la conclusión del proceso iniciado en Rosh Hashaná, el año nuevo judío. La relación entre ambas fechas va más allá de la simple cercanía: se extiende a los significados espirituales y prácticos que forman parte de la liturgia anual.
Iom Kipur, conocido como “Día del Perdón”, llega exactamente diez días después de Rosh Hashaná, completando así el llamado “Decálogo de Arrepentimiento”.
Qué es Iom Kipur y cuándo empieza
El ayuno de Iom Kipur representa uno de los rituales más relevantes para la comunidad judía y se asocia directamente con el carácter sacro de la fecha. En 2025, la celebración comienza el miércoles 1 de octubre, considerado el punto de partida del ayuno de 24 horas que distingue este día dentro del calendario religioso.
El comienzo del ayuno está vinculado al atardecer, coincidiendo con la puesta del sol. En la Argentina, según lo señalado por el sitio Time and Date, el inicio formal del ayuno para ese año está previsto alrededor de las 18:55 horas del miércoles 1 de octubre. A partir de ese momento, comienz ala abstinencia de alimentos y bebidas, siguiendo una tradición basada en la purificación y el recogimiento espiritual.
El periodo concluye al anochecer del día siguiente. Así, el 2 de octubre marca el cierre de este ejercicio religioso, cuando los fieles reanudan su alimentación tras la caída del sol y la finalización de las últimas oraciones de la jornada.
En todo momento, el ayuno forma parte central de la vivencia de Iom Kipur, articulando el sentido de arrepentimiento, humildad y búsqueda de perdón que otorga significado a esta festividad.
Qué se celebra el Día del Perdón
El Día del Perdón representa el momento culminante del ciclo de reflexión iniciado en Rosh Hashaná, el año nuevo judío, durante el cual los fieles dedican diez días a revisar sus acciones y a buscar perdón por los errores cometidos.
En este día, se realiza un ayuno de 24 horas cuyo propósito no es únicamente la abstinencia de alimentos, sino simbolizar la purificación y el desapego de las necesidades materiales para enfocarse en el arrepentimiento y la superación personal.
Es un periodo en el que los judíos procuran reconciliarse tanto con Dios como con las personas de su entorno, renovando su compromiso de mejorar en el año venidero.
El ritual de Iom Kipur también implica la oración y la confesión de pecados, actos que, según la tradición, permiten dejar atrás las ofensas acumuladas durante el año anterior. Oraciones especiales, como el Kol Nidrei al inicio del ayuno, marcan la intensidad espiritual de la jornada.

Cómo sigue el calendario religioso judío
Luego de la celebración de Iom Kipur, el calendario religioso judío continúa de la siguiente manera:
Sucot
- Comienza con la puesta del sol el lunes 6 de octubre de 2025 y culmina al anochecer del lunes 13 de octubre de 2025.
- No está permitido trabajar durante los días 7 y 8 de octubre.
- Se permite trabajar solo el 9, 10, 12 y 13 de octubre, pero con algunas restricciones.
- Hoshaná Rabá se celebra el 13 de octubre de 2025.
- Estas fechas corresponden a la diáspora (fuera de Israel).
Simjat Torá
- Inicia con la puesta del sol del lunes 13 de octubre de 2025 y finaliza al anochecer del miércoles 15 de octubre de 2025.
- No está permitido trabajar durante estos días.
- El rezo de Izkor se realiza en Shemini Atzeret, el martes 14 de octubre de 2025.
- Las fechas corresponden a la diáspora.
Janucá
- Comienza con la puesta del sol del domingo 14 de diciembre de 2025 y concluye al anochecer del lunes 22 de diciembre de 2025.
- Está permitido trabajar durante los días de Janucá, excepto en Shabat.
10 de Tevet (Asara BeTevet)
- Inicia al amanecer y concluye al anochecer del martes 30 de diciembre de 2025.
- Está permitido trabajar durante esta fecha.
- El 10 de Tevet conmemora el comienzo del sitio de Jerusalén, hecho que derivó en la destrucción del Templo. Es un día de ayuno, duelo y oración para la comunidad judía.
Últimas Noticias
Triple femicidio narco: el gobierno bonaerense cree que “Pequeño J” podría ser extraditado a Argentina este mes
Lo dijo el ministro de Seguridad de la Provincia, Javier Alonso. Aseguró que el proceso tardaría unos 15 días

La estación Río de Janeiro de la línea A del Subte porteño cerrará durante 3 meses
Será desde el próximo lunes, en el marco del plan de modernización. Se suma a otras estaciones en remodelación para mejorar accesibilidad y confort en la red de transporte

Choque y demoras en la autopista BsAs-La Plata: uno de los conductores estaba ebrio y se lo llevaron esposado
Ocurrió a la altura de la Usina del Arte. Hubo largas filas de autos en el ingreso a la Ciudad de Buenos Aires. Una mujer resultó herida y fue trasladada a un hospital

La jugada del veterano narco peruano vinculado al hallazgo de 280 kilos de cocaína
Un viejo traficante es la principal figura detrás del lote incautado este jueves en puntos como Moreno e Ituzaingó, con una banda sospechada de alimentar el mercado dealer del sur del país a través de mulas en micros. Qué significa el caso para la nueva época de la droga en Argentina

A un año de la desaparición de Luciana Muñoz, irá a juicio el único imputado en la causa
La joven fue vista por última vez el 13 de julio de 2024. Había salido de la casa de su abuela en Neuquén y le aseguró que volvería pronto, pero su rastro se esfumó en la madrugada
