
Cada 17 de septiembre, se celebra el Día del Profesor en Argentina. En esta jornada, las instituciones educativas de todo el país evocan la figura de José Manuel Estrada.
De acuerdo con la información oficial de Presidencia, la jornada se inscribe como un tributo no solo al destacado escritor y pensador, sino también a todos quienes ejercen la docencia en los niveles secundarios y superiores.
Cuándo se celebra el Día del Profesor en Argentina
El Día del Profesor se celebra todos los 17 de septiembre. Esta fecha fue elegida en homenaje al fallecimiento de Estrada, ocurrido el 17 de septiembre de 1894 en Asunción, Paraguay.
El reconocimiento, según detalla el sitio oficial de Casa Rosada, institucionaliza el legado de Estrada en el contexto de la historia argentina, dándole una relevancia que va más allá del ámbito estrictamente educativo. La decisión de fijar este día responde al impacto que tuvo Estrada tanto en la enseñanza como en los debates centrales que atravesaron la construcción del sistema educativo argentino en el siglo XIX.
Quién fue José Manuel Estrada

José Manuel Estrada nació en Buenos Aires el 13 de julio de 1842. Quedó huérfano a una edad temprana, por lo que fue criado por su abuela, Carmen de Liniers, una figura clave en su vida. Su formación inicial transcurrió en un entorno familiar fuertemente ligado al interés por la educación y la cultura. Esta atmósfera influyó decisivamente en su inclinación hacia los estudios y el pensamiento intelectual desde la infancia.
Según explica la biografía oficial, su pasión por el conocimiento se manifestó tempranamente. Ya en 1858, obtuvo un reconocimiento destacado al ser premiado por una obra sobre el descubrimiento de América. Este suceso marcó el comienzo de su carrera como escritor e intelectual autodidacta. La literatura y la historia pasaron a ser sus grandes intereses, y su compromiso con la cultura lo llevó a involucrarse activamente en iniciativas editoriales y periodísticas.
Durante su juventud, Estrada estudió periodismo y compartió la dirección del periódico La Guirnalda junto con su hermano Santiago. A los 22 años, en asociación con Lucio Mansilla, fundó el Círculo Literario, un espacio orientado al estudio de la historia argentina. Esta labor reflejaba su compromiso con la generación de conocimiento académico y la promoción de la identidad nacional.
La solidez de su formación y su capacidad intelectual lo convirtieron pronto en una personalidad de referencia dentro del ámbito educativo y cultural. Estrada demostró una vocación por la escritura y el análisis histórico que acompañó su vida pública y privada, y que sería el fundamento de una carrera dedicada a la enseñanza, la política y el periodismo.
Murió en la tarde del 17 de septiembre de 1894, a los 45 años de edad. Sus restos fueron llevados desde Paraguay a Buenos Aires a bordo de la fragata La Argentina. Descansa en el cementerio de la Recoleta.
Cuáles son las frases más destacadas de José Manuel Estrada
La obra y el pensamiento de José Manuel Estrada dejó una huella profunda en la educación y la vida pública argentina. Entre las frases más recordadas, destaca: “De las astillas de las cátedras destrozadas por el despotismo, haremos tribunas para enseñar la justicia y predicar la libertad”.
Esta frase suele figurar en actos y homenajes que se hacen en las escuelas por el Día del Profesor. Otras máximas que se recuerdan de Estrada son:
- “Se educa cuando se fomenta la capacidad de pensar por cuenta propia, integrados a una comunidad educativa”.
- “Se educa cuando se enseña que debe estar presente el pensamiento y la acción con la vida misma, no solo recibiendo la información y estudiando de memoria”.
- “Ser profesor es la elección de una forma de vida que se asume desde la labor diaria, las exigencias, la lucha, el agotamiento, la esperanza y la alegría de hacer lo que eligieron ser”.
Estas palabras ejemplifican su postura frente a los desafíos que enfrentó la educación durante su tiempo y la firmeza con la que defendió la integridad intelectual y la autonomía del pensamiento.

10 frases del Día del Maestro para enviar por WhatsApp
Estas son 10 frases cortas y variadas que podés usar en WhatsApp para el Día del Profesor en Argentina:
- “¡Feliz Día del Profesor! Gracias por enseñar con pasión y paciencia"
- “A quienes inspiran con sus palabras y su ejemplo: ¡feliz día, profes!"
- “Educar es dejar huellas que nunca se borran. ¡Feliz Día del Profesor!"
- “Hoy celebramos a quienes nos enseñan a pensar y soñar: ¡feliz día!"
- “Gracias por guiarnos con conocimiento y dedicación. ¡Feliz Día del Profesor!"
- “Un buen profesor cambia un aula, un gran profesor cambia vidas. ¡Felicidades!"
- “A los que enseñan con amor y vocación, ¡feliz día!"
- “Ser profesor es encender la luz del saber en cada alumno. ¡Feliz día!"
- “¡Gracias profes por sembrar futuro en cada clase!"
- “La educación es el mejor regalo, y ustedes los mejores guías. ¡Feliz Día del Profesor!"
Cuándo fue el Día del Maestro en Argentina
El Día del Maestro en Argentina se celebró unos días antes, el 11 de septiembre. Esta efeméride rinde homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, considerado uno de los principales impulsores de la educación pública en el país y figura clave en la modernización del sistema escolar argentino.
La instauración del Día del Maestro ocurrió en honor al fallecimiento de Sarmiento, ocurrido en la misma fecha del año 1888.
Últimas Noticias
Choque y vuelco entre un auto y una camioneta en Parque Patricios: dos personas resultaron heridas
Un hombre y una mujer que circulaban en el vehículo que volcó fueron trasladados al Hospital Penna por las lesiones. Durante la mañana, una colisión brutal complicó el tránsito en la Ciudad

Hay alerta por el riesgo de incendios forestales en 12 provincias: qué precauciones hay que tener en cuenta
El SMN advirtió sobre el incremento del riesgo de focos ígneos en regiones del norte, centro y sur del país. Advierten que las condiciones meteorológicas secaron la vegetación y favorecen la propagación de las llamas
Burlando pidió que protejan a los testigos que declararon en contra de Makintach y advirtió hostigamientos de la jueza
El abogado de Dalma y Giannina Maradona hizo la presentación en la UFI Nº1 de San Isidro junto a Fabián Améndola. También pidió que un análisis forense al CPU de la magistrada

Entre Ríos: un hombre de 45 años perdió la vida al recibir una descarga eléctrica mientras trabajaba
El accidente ocurrió en la localidad de General Ramírez, mientras la víctima manipulaba un andamio que tomó contacto con un tendido de media tensión

Realizan una marcha para pedir la aparición de las tres jóvenes desaparecidas en La Matanza
Familiares y amigos cortaron el tránsito en la rotonda de La Tablada, donde las jóvenes fueron vistas por última vez. “Nos vamos a quedar hasta que aparezcan”, dijo la madrina de una de las chicas
