
Cada 25 de julio, miles de fieles y peregrinos en España y América Latina celebran el Día de Santiago Apóstol, una fecha que trasciende lo religioso para convertirse en un símbolo de identidad y tradición en el mundo hispánico. Santiago el Mayor, patrón de España y figura central del cristianismo, es recordado no solo por su papel como uno de los doce apóstoles de Jesucristo, sino también por la profunda huella que dejó en la historia, la cultura y la geografía de los países de habla hispana.
Origen y significado de la festividad
El Día de Santiago Apóstol, celebrado cada 25 de julio, conmemora la vida y el legado de Santiago de Zebedeo, conocido como Santiago el Mayor. Elegido por Jesucristo como uno de sus discípulos más cercanos, Santiago nació en Betsaida, Galilea, hacia el año 5 a.C. y fue uno de los primeros en responder al llamado de Jesús, quien lo encontró pescando junto a su hermano Juan en el lago de Genesaret.
Fue testigo de momentos clave en la vida de Jesús, como la Transfiguración en el Monte Tabor y la oración en Getsemaní, lo que evidencia su cercanía con el Hijo de Dios. El apóstol es distinguido como “el mayor” para diferenciarlo de otro de los discípulos, Santiago el Menor.
Su nombre, señala ACI Prensa, es resultado de la unión de las palabras “Sant” y “Iacob”, evolucionó en la tradición española hasta convertirse en “Santiago”, un grito de guerra y de fe que acompañó a los guerreros cristianos en los primeros siglos de la península ibérica.
La historia de Santiago Apóstol
Santiago el Mayor recibió la misión de llevar el mensaje cristiano al Imperio Romano, llegando hasta la península ibérica y predicando en la región de Galicia, específicamente en Iría Flavia (actual Padrón). Tras regresar a Jerusalén, fue asesinado en el año 42 por orden de Herodes Agripa I, quien lo mandó torturar y decapitar.
Ante esto, sus discípulos trasladaron sus restos hasta Galicia, donde solicitaron a la reina Lupa permiso para sepultarlo. Tras una serie de milagros, la reina se convirtió al cristianismo y cedió su palacio, que se convertiría en la actual catedral de Santiago de Compostela, para el entierro del apóstol.
Ocho siglos después, un ermitaño descubrió una estrella en el monte Liberón que condujo al hallazgo de un altar con tres monumentos funerarios, uno de los cuales llevaba la inscripción: “Aquí yace Santiago, hijo del Zebedeo y de Salomé”. El obispo de la zona, tras una revelación divina, atribuyó los restos a Santiago y sus discípulos, informando al rey Alfonso II el Casto, quien declaró a Santiago patrón del reino y ordenó la construcción de un santuario en su honor.

El Año Santo Compostelano y su relevancia
La importancia de Santiago de Compostela como centro de peregrinación se consolidó en 1132, cuando el Papa Calixto II instituyó el Año Santo Compostelano, también conocido como Xacobeo. Este acontecimiento especial se celebra únicamente cuando el 25 de julio cae en domingo, lo que ocurre 14 veces por siglo.
Durante el Año Santo, los fieles que peregrinan a la catedral de Santiago pueden obtener indulgencias plenarias, lo que ha convertido a Compostela en uno de los principales destinos de peregrinación cristiana, junto a Jerusalén y Roma.
Santiago, patrón de España
Santiago el Mayor no solo es venerado como apóstol, sino que ocupa un lugar central en la identidad española. ACI Prensa destaca que su presencia en la península ibérica, sembrando la fe cristiana, lo convirtió en patrono de España y de la caballería, así como de diversos gremios como los curtidores, veterinarios y equitadores. El apodo “Hijo del trueno”, otorgado por Jesús a Santiago y su hermano Juan, refleja su carácter enérgico y valiente.
La figura de Santiago se asocia también a la tradición bélica, representado en la iconografía como un soldado montado a caballo, blandiendo una lanza y en actitud de lucha. Esta imagen lo convirtió en símbolo de la lucha contra el mal y el pecado, y en emblema de la resistencia cristiana durante la Reconquista.

Peregrinaciones y la huella en América Latina
La devoción a Santiago Apóstol se manifiesta de manera especial en las peregrinaciones a Santiago de Compostela, donde miles de personas recorren cada año el Camino de Santiago, una ruta que atraviesa el norte de España y que ha sido transitada desde la Edad Media por santos, mártires y misioneros. Según Vatican News, muchos de estos peregrinos partieron posteriormente hacia América para evangelizar el Nuevo Continente, llevando consigo la devoción al apóstol.
La influencia de Santiago se extiende más allá de Europa. Durante la conquista y el virreinato, los españoles fundaron numerosas ciudades en América Latina dedicadas al santo, como Santiago de Chile, Santiago de Cuba y Santiago en República Dominicana.
Oración para pedir por Santiago Apóstol
¡Gran Apóstol Santiago, familiar cercano de nuestro Señor y aún más cercano a Él por lazos espirituales! Al ser llamado por Él entre los primeros discípulos y ser favorecido con Su especial intimidad, tú respondiste con gran generosidad, dejándolo todo para seguirle a la primera llamada. También tuviste el privilegio de ser el primero de los Apóstoles en morir por Él, sellando tu predicación con tu sangre.
“Atronador” en el entusiasmo en la tierra, desde el cielo; te has mostrado defensor de Su Iglesia una y otra vez, apareciendo en el campo de batalla de los Cristianos para derrotar y dispersar a los enemigos de la Cruz, y llevar a los descorazonados Creyentes a la Victoria. Fuerza de los Cristianos, refugio seguro de aquellos que te suplican con confianza, oh, protégenos ahora en los peligros que nos rodean.
Que por tu intercesión, nuestro Señor nos conceda Su Santo Amor, filial temor, justicia, paz y la victoria sobre nuestros adversarios, tanto visibles como invisibles, y sobre todo, que un día nos conceda la felicidad de verlo y tenerlo con nosotros en el cielo, en tu compañía y la de los ángeles y santos para siempre.
Amén.
Últimas Noticias
Millonario robo de cajas fuertes en una estación de servicio de Entre Ríos: hay siete detenidos
Los sospechosos fueron arrestados en domicilios del AMBA y se suman a otros dos que habían sido capturados previamente en la provincia del litoral. El hecho quedó registrado por una cámara de seguridad

Tragedia en Río Negro: murieron dos mujeres y dos menores de edad tras chocar contra un camión
El accidente ocurrió en la Ruta 151, cerca de la localidad de Catriel. Los cuerpos de los cuatro fallecidos quedaron atrapados dentro del auto en el que viajaban

Conmoción en Córdoba: murieron dos hermanas de 2 y 4 años en un incendio
La madre, de 22 años, sufrió quemaduras en sus extremidades y sufrió una crisis nerviosa por la pérdida de sus hijas

Caso Ghisoni: quién es la médica acusada de manipular a su hijo para que denuncie a su exmarido por abuso sexual
Se trata de Andrea Karina Vázquez, ahora señalada también por asociación ilícita. Su hijo aseguró que ella lo manipuló para acusar a su padre de un delito que no cometió

La dura historia del hombre que perdió a su mujer y su beba en Vicente López: era hermano de un deportista que murió ahogado en Punta del Este
Se trata del atleta Federico Foster, que falleció en Uruguay a principios de marzo. Ahora, una nueva tragedia golpea la familia
