
El Día del Ingeniero Agrónomo y del Veterinario se celebra en Argentina cada 6 de agosto en conmemoración a la creación del primer instituto educativo dedicado a la formación de estos profesionales en el país. El 6 de agosto de 1883 se fundó el Instituto Agronómico Veterinario de Santa Catalina, en la provincia de Buenos Aires, marcando un hito en el desarrollo de la educación agronómica y veterinaria.
Esta celebración honra la labor fundamental que ingenieros agrícolas y veterinarios desempeñan en la mejora de la producción agropecuaria, la conservación de recursos naturales y la promoción de la salud animal, contribuyendo significativamente al bienestar y desarrollo sostenible del país.
Cuál es el origen del Día del Ingeniero Agrónomo y del Veterinario en Argentina

El Día del Ingeniero Agrónomo y del Veterinario en Argentina se celebra el 6 de agosto de cada año. La fecha fue elegida en conmemoración de la creación del Instituto Superior de Agronomía y Veterinaria en Santa Catalina, Buenos Aires, el 6 de agosto de 1883. Este instituto, que hoy forma parte de la Universidad Nacional de La Plata, fue la primera institución educativa. dedicada a la formación de agrónomos y veterinarios en el país.
El 6 de agosto de 1959 fue instituido el “Día de la Enseñanza Agropecuaria”, en conmemoración del inicio del dictado de clases los estudios superiores en materia agropecuaria, en el Instituto Agronómico-Veterinario de la provincia de Buenos Aires en 1883. Este funcionaba en el predio de la antigua estancia Santa Catalina, ubicada en Llavallol, partido de Lomas de Zamora.
Con el paso de los años, la enseñanza agropecuaria creció, fue adoptada por las principales universidades del país y se transformó en un factor estratégico para el desarrollo del territorio nacional. Hoy, las casas de estudios locales son referentes en esas materias a nivel mundial.
La celebración de la enseñanza agropecuaria se transformó en el día del Ingeniero Agrónomo y del Veterinario, dos de las profesiones más extendidas y fundamentales en la Argentina. En nuestro país son muy necesarios los servicios de estas dos disciplinas.
¿Cuál es el rol de las y los ingenieros agrónomos?

El rol de los ingenieros agrónomos es fundamental en múltiples aspectos del sector agrícola y alimentario. Sus principales responsabilidades incluyen:
- Mejoramiento de cultivos: Desarrollar nuevas variedades de plantas más resistentes a enfermedades, plagas y condiciones climáticas adversas.
- Gestión sostenible: Implementar técnicas de manejo y conservación del suelo y del agua para asegurar la sustentabilidad de los recursos naturales.
- Producción agropecuaria: Optimizar los métodos de producción agrícola y pecuaria para aumentar la eficiencia y la rentabilidad.
- Control de plagas y enfermedades: Diseñar y aplicar sistemas de control integrado de plagas y enfermedades que minimicen el uso de productos químicos.
- Asesoramiento técnico: Brindar orientación y soporte técnico a agricultores y productores sobre tecnología, prácticas agrícolas y gestión empresarial.
- Investigación y desarrollo: Participar en investigaciones para innovar en técnicas y tecnologías aplicables al sector agropecuario.
- Seguridad alimentaria: Asegurar la calidad y la seguridad de los productos alimentarios desde su producción hasta su comercialización.
- Políticas públicas: Colaborar en la formulación de políticas agrícolas y ambientales para promover un desarrollo rural sostenible.
La creación del Instituto Agronómico Santa Catalina

La creación del Instituto Agronómico Veterinario de Santa Catalina se concretó el 6 de agosto de 1883. Este acontecimiento marcó un hito en la educación agronómica y veterinaria en Argentina, siendo la primera institución del país dedicada a la formación de profesionales en estas disciplinas.
El instituto fue establecido en la localidad de Llavallol, provincia de Buenos Aires, en una finca conocida como Santa Catalina, que pertenecía al gobierno provincial. Su objetivo principal era proporcionar formación teórica y práctica para mejorar la producción agrícola y ganadera en el país.
Con el tiempo, el Instituto Agronómico Veterinario se transformó en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata, continuando su legado de formación y contribución al desarrollo agropecuario argentino.
En la actualidad hay más de 40.000 ingenieros agrónomos. Estos profesionales buscan mejorar la producción.
Últimas Noticias
Bariloche: denuncian a un supuesto impostor que se hace pasar por sacerdote y ya habría actuado en otros países de la región
El hombre se identifica como Gerardo Enrique Rojas Barrientos y, según el Obispado de Bariloche, se habría hecho pasar por sacerdote, obispo, médico e incluso policía

Fin de semana trágico en Córdoba: tres motociclistas y un automovilista murieron en distintos accidentes
Los siniestros, que ocurrieron entre las 19:30 de ayer y las 6 de hoy, tuvieron lugar en la capital cordobesa, en Villa María, Villa Allende y James Craik

Cayó el tercer ladrón de la entradera al jubilado de Ituzaingó que murió de un infarto durante el robo
El asalto a Silvio Keropian, de 86 años, ocurrió en abril pasado. Con este arresto, la banda fue desarticulada

La Matanza: cayó otra banda narco que operaba en el conurbano bonaerense y desmantelaron su búnker de drogas
El operativo se realizó en las últimas horas en la localidad de Virrey del Pino. Los sospechosos también fueron detenidos por tenencia de armas

Video: le robaron el celular, lo vio publicado en Marketplace y engañó al ladrón para recuperarlo
Ocurrió en Mar del Plata. La víctima es un adolescente de 16 años que montó un operativo encubierto con la policía local. El delincuente fue detenido
