Eructos persistentes: ¿pueden ser un signo temprano de cáncer gastrointestinal?

Los médicos destacan que hay que prestar especial atención ante pérdida de peso, vómitos persistentes, dificultad para tragar y sangre en las heces. Ajustes simples en la dieta y el estilo de vida suelen reducir el problema, según la Cleveland Clinic

Guardar
Especialistas de la Cleveland Clinic
Especialistas de la Cleveland Clinic descartan que los eructos frecuentes sean un síntoma directo de cáncer gastrointestinal (Pexels)

El eructo frecuente suele causar preocupación, especialmente cuando se relaciona con enfermedades graves como el cáncer gastrointestinal. Sin embargo, especialistas de la Cleveland Clinic aclaran que, en la gran mayoría de los casos, responden a causas benignas y no se consideran un síntoma de alarma.

Según datos y estudios recogidos por Health Cleveland Clinic, el eructo es una manifestación normal del organismo y rara vez indica la existencia de una patología oncológica.

El proceso de eructar ocurre cuando el aire se acumula en el estómago y el organismo lo expulsa a través de la boca. Así lo explica el Dr. Suneel Kamath, oncólogo de la Cleveland Clinic, quien indica que esta acción responde a la presencia de gas en el tubo digestivo.

Factores como comer rápido, hablar durante las comidas o consumir bebidas carbonatadas favorecen la entrada de aire al estómago, lo que puede aumentar la frecuencia de los eructos.

Alimentación, hábitos y otros desencadenantes

El eructo excesivo suele estar
El eructo excesivo suele estar vinculado a la alimentación y los hábitos diarios, según expertos en salud digestiva (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las causas del eructo excesivo suelen relacionarse con la alimentación y los hábitos diarios. Entre los factores más comunes destacan el consumo de ciertos alimentos, como legumbres y bebidas gaseosas, la ingesta de algunos medicamentos y la existencia de trastornos digestivos menores.

Además, situaciones de ansiedad o estrés pueden elevar la frecuencia de este síntoma. Según la fuente de la Cleveland Clinic, estos elementos explican la mayoría de los casos de eructos, sin que exista una enfermedad grave subyacente en la mayoría de los pacientes.

Incluso el consumo excesivo de chicles o caramelos sin azúcar puede aumentar la deglución de aire y provocar este síntoma en personas sanas. Modificar pequeñas rutinas puede ayudar a notar diferencias.

¿Hay relación entre los eructos y el cáncer?

Los eructos no figuran entre
Los eructos no figuran entre los indicadores más relevantes para detectar cáncer digestivo, según expertos (Freepik)

En cuanto al posible vínculo entre eructos y cáncer gastrointestinal, el Dr. Kamath enfatiza que este síntoma no figura entre los principales indicadores de dicha enfermedad. “No está ni cerca de encabezar la lista de síntomas de cáncer”, afirma el especialista.

Si bien, en teoría, una masa en órganos digestivos podría modificar el paso de los alimentos o el aire y, de manera indirecta, generar eructos, este signo por sí solo no despierta la sospecha de cáncer durante la práctica clínica.

El Dr. Kamath añade: “Estos cánceres podrían, potencialmente, causar eructos, pero el eructo por sí solo no va a activar las alarmas de un profesional de la salud como motivo para sospechar cáncer”.

Síntomas de alerta: cuándo consultar al médico

Los especialistas de la Cleveland Clinic recomiendan prestar atención a otros síntomas digestivos que sí constituyen señales de alerta ante un posible cáncer gastrointestinal.

Dentro de estos síntomas, se encuentran la pérdida de peso no justificada, dificultad para tragar, vómitos persistentes, presencia de sangre en las heces y dolor abdominal.

El dolor abdominal persistente y
El dolor abdominal persistente y la presencia de sangre en las heces requieren una consulta médica inmediata para descartar enfermedades graves

El Dr. Kamath sostiene que estos son los auténticos “banderas rojas” que ameritan una evaluación médica exhaustiva. El eructo excesivo puede estar presente junto a estos síntomas, aunque no siempre ocurre.

Frente a eructos frecuentes, la Cleveland Clinic sugiere adoptar medidas simples para reducir su aparición, como modificar la dieta, evitar bebidas carbonatadas y comer despacio. Si el síntoma persiste o se acompaña de otros signos preocupantes, es fundamental consultar a un profesional de la salud para recibir una evaluación completa.

El médico podrá evaluar otros síntomas y, si lo considera necesario, indicar pruebas diagnósticas para descartar afecciones subyacentes. Según los resultados, el tratamiento podría incluir ajustes en el estilo de vida o la prescripción de medicamentos.

Si la preocupación persiste por los eructos excesivos o se acompaña de otros síntomas digestivos, la recomendación de Health Cleveland Clinic es consultar a un profesional sanitario, quien podrá identificar la causa y proponer la solución más adecuada en cada caso.

Últimas Noticias

Por qué decidir es un acto biológico, emocional y cultural que transforma la mente

La ciencia revela que regiones como la corteza prefrontal, la amígdala y el hipocampo trabajan en conjunto, mientras la genética, el estrés, la mielina y el entorno moldean la forma en que decidimos

Por qué decidir es un

El cielo se llena de cometas: cuáles se podrán ver en noviembre de 2025

Las trayectorias, el brillo y la evolución de cada uno permiten anticipar varias noches de interés para quienes sigan el desarrollo de esta temporada astronómica

El cielo se llena de

Alertan por la disminución del movimiento de animales en la naturaleza: los riesgos para los ecosistemas

Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias, en colaboración con expertos internacionales, presentaron datos que muestran un aumento exponencial en la movilidad humana desde la Revolución Industrial y un marcado retroceso en los desplazamientos de otras especies

Alertan por la disminución del

Cáncer de pulmón en Argentina: el valor de la detección temprana y una jornada para crear conciencia

En la previa de una efeméride destinada a esta enfermedad, una acción en Buenos Aires promueve la importancia de los controles médicos y la atención a los síntomas

Cáncer de pulmón en Argentina:

La pubertad precoz afecta a más niños y preocupa a especialistas

La aparición de signos puberales es un fenómeno en aumento que impacta no solo en el desarrollo físico, sino también en la salud emocional y social. Según Mayo Clinic y Cleveland Clinic, las causas pueden ser hormonales, genéticas, tumorales o incluso ambientales

La pubertad precoz afecta a