Herramientas de edición genética ofrecerían esperanza para tratar la anemia falciforme y la distrofia muscular

El equipo de David Liu, de Harvard, creó editores genéticos capaces de localizar y corregir mutaciones específicas, lo que podría transformar el abordaje de enfermedades hereditarias que hasta ahora solo recibían tratamientos paliativos

Guardar
Las herramientas de edición genética
Las herramientas de edición genética desarrolladas en Harvard prometen corregir mutaciones responsables de la anemia falciforme y la distrofia muscular (Captura de video)

La posibilidad de corregir enfermedades genéticas de raíz se acerca cada vez más a la realidad gracias a los avances en edición genética liderados por David Liu, químico y biólogo molecular de Harvard. Liu y su equipo han desarrollado herramientas capaces de identificar y reescribir genes defectuosos, lo que abre la puerta a terapias potencialmente curativas para afecciones como la anemia falciforme y la distrofia muscular, que afectan a cientos de millones de personas en todo el mundo.

El avance consiste en una serie de tecnologías de edición genética diseñadas en los laboratorios de Harvard y del Broad Institute, una organización sin fines de lucro. Estas herramientas permiten localizar con precisión las secuencias defectuosas en el ADN humano y reemplazarlas por versiones correctas. El objetivo, según explicó Liu a 60 minutes, es intervenir directamente en la mutación responsable de la enfermedad para eliminarla de manera definitiva.

El equipo de David Liu
El equipo de David Liu crea editores genéticos capaces de localizar y reescribir genes defectuosos en el ADN humano (Captura de video)

El funcionamiento de estas tecnologías se basa en la capacidad de los editores genéticos para buscar secuencias específicas dentro del genoma humano, que contiene aproximadamente seis mil millones de letras. Liu explica que, por ejemplo, una enfermedad cerebral puede originarse por la presencia de cuatro letras adicionales en una secuencia genética.

El editor genético, denominado prime editor, identifica esa secuencia anómala y la sustituye por la versión correcta, que se puede programar previamente. “Esto es un tubo con las instrucciones de ADN que encuentra una secuencia de ADN que elijamos”, detalló Liu a 60 minutes, aludiendo a la sencillez aparente del proceso, que se realiza con un líquido transparente que contiene las instrucciones necesarias para la corrección genética.

El impacto potencial de estas herramientas es considerable. Enfermedades hereditarias como la anemia falciforme y la distrofia muscular, que hasta ahora requerían tratamientos continuos y paliativos, podrían tratarse de manera definitiva si se logra corregir la mutación genética subyacente. La promesa de una cura de raíz representa un cambio de paradigma en la medicina, al ofrecer la posibilidad de que los pacientes no necesiten intervenciones repetidas a lo largo de su vida.

La tecnología prime editor identifica
La tecnología prime editor identifica secuencias anómalas y las sustituye por versiones correctas para tratar enfermedades hereditarias (Captura de video)

No obstante, el desarrollo de estas tecnologías enfrenta retos significativos. Liu advierte que la investigación científica en la frontera del conocimiento avanza con lentitud y puede verse gravemente afectada por interrupciones, como la falta de financiación o la disolución de equipos de trabajo. La reconstrucción de un laboratorio tras una pausa implica rehacer muestras, muchas de las cuales son perecederas, y volver a contratar personal especializado, lo que puede retrasar los avances durante años.

A pesar de estos desafíos, la visión de Liu y su equipo se mantiene firme: intervenir en el origen de las enfermedades genéticas para ofrecer soluciones duraderas. El objetivo final es que, una vez corregida la mutación responsable, la enfermedad desaparezca y el paciente no requiera más tratamientos.

Últimas Noticias

Cómo borrar miedos y traumas utilizando la neurociencia moderna, según un reconocido experto

El neurobiólogo Andrew Huberman difundió en su pódcast que algunas investigaciones revelan circuitos cerebrales claves y herramientas prácticas que permiten afrontar recuerdos dolorosos, modificar su impacto y construir una narrativa positiva

Cómo borrar miedos y traumas

Meditación avanzada, la técnica recomendada por Harvard para transformar la conciencia y lograr un bienestar duradero

Un estudio reciente resalta que esta práctica va mucho más allá del mindfulness cotidiano. Cómo inducir cambios medibles en el cerebro y la experiencia emocional abre nuevas posibilidades para intervenir en la salud mental y el autoconocimiento

Meditación avanzada, la técnica recomendada

La reducción de luz natural se asocia con mayor riesgo de depresión estacional

La experiencia del especialista Norman Rosenthal ofrece una guía práctica para mantener el bienestar durante los meses de menor luz. Entrevistado por The Washington Post, reveló métodos poco conocidos para enfrentar el fenómeno y mantener la vitalidad mental

La reducción de luz natural

Descubren que el cerebro usa grasa como combustible, un avance clave en el tratamiento de enfermedades neurológicas complejas

El hallazgo de un mecanismo que transforma estas sustancias como fuente alternativa de energía, amplía la comprensión del metabolismo cerebral y sugiere rutas innovadoras para abordar trastornos neurológicos

Descubren que el cerebro usa

La inhibición de una proteína podría transformar el tratamiento contra el cáncer

El bloqueo de la FSP1 permitió reducir el tamaño de tumores en modelos animales y mejorar su respuesta a los tratamientos. Cómo este avance podría abrir nuevas vías terapéuticas, según estudios de Harvard y Nueva York citados por National Geographic

La inhibición de una proteína