Cómo afecta realmente la melatonina al corazón, según los expertos

Un trabajo presentado en la American Heart Association sugiere una posible asociación entre el consumo prolongado de este suplemento y el riesgo de insuficiencia cardíaca. Por qué los especialistas piden cautela y aconsejan consultar siempre a un profesional de la salud

Guardar
La melatonina, uno de los
La melatonina, uno de los suplementos para dormir más consumidos en Estados Unidos, genera preocupación tras nuevos hallazgos científicos (Imagen Ilustrativa Infobae)

La preocupación por el uso de la melatonina, uno de los suplementos para dormir más consumidos en Estados Unidos, aumentó tras la presentación de un estudio en la American Heart Association que sugiere una posible relación entre el uso prolongado de este compuesto y un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca.

Según Cleveland Clinic, la melatonina es una hormona que produce la glándula pineal y regula el ciclo sueño-vigilia al indicar cuándo prepararse para descansar. La liberación de melatonina aumenta en respuesta a la oscuridad y disminuye con la luz, lo que facilita el ajuste del ritmo circadiano.

La melatonina sintética está disponible en suplementos, aunque no induce el sueño por sí misma, sino que señala al cuerpo que es momento de relajarse.

Sin embargo, expertos consultados por The New York Times recalcan que los resultados no demuestran causalidad y advierten sobre las limitaciones del estudio, pidiendo cautela antes de extraer conclusiones sobre el riesgo cardíaco vinculado a la melatonina.

Un estudio presentado en la
Un estudio presentado en la American Heart Association vincula el uso prolongado de melatonina con un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un estudio preliminar despierta inquietudes

El estudio, aún sin revisión por pares ni publicación formal, analizó los registros médicos de 130.828 adultos estadounidenses diagnosticados con insomnio durante cinco años. Según datos recopilados, la mitad de los participantes consumió melatonina durante al menos un año, mientras que la otra mitad no tenía constancia de uso del suplemento.

Los resultados mostraron que quienes tomaron melatonina presentaron un riesgo de insuficiencia cardíaca del 4,6%, frente al 2,7% en el grupo sin registro de consumo. Esto supone un 90% más de riesgo, más de 3,5 veces más hospitalizaciones y el doble de probabilidades de fallecimiento por cualquier causa. El estudio excluyó a personas con diagnóstico previo de insuficiencia cardíaca y a quienes utilizaban otros medicamentos para dormir.

Limitaciones y matices en la interpretación científica

A pesar del impacto de estas cifras, los especialistas citados por The New York Times subrayan que se trata de un estudio observacional, por lo que no permite establecer una relación de causa y efecto. El doctor Ekenedilichukwu Nnadi, autor principal, afirmó: “Lo que encontramos fue solo una asociación, no prueba de causalidad”, y advirtió sobre la posibilidad de que esta distinción se pierda en la interpretación pública.

Especialistas señalan que la melatonina
Especialistas señalan que la melatonina no es más efectiva que un placebo para tratar el insomnio crónico, según estudios recientes (Imagen ilustrativa Infobae)

El doctor Andrew W. McHill, investigador en ritmos circadianos de la Oregon Health & Science University, señaló que la investigación deja más preguntas que respuestas. Mientras que la doctora Phyllis Zee, especialista en sueño de Northwestern Medicine, destacó que el estudio no consideró la dosis de melatonina ni la gravedad del insomnio, factores que pueden influir en el riesgo cardíaco.

Además, el doctor Sujay Kansagra, de Duke Health, indicó que el riesgo absoluto seguía siendo bajo en ambos grupos y sugirió que la melatonina podría ser simplemente un espectador inocente.

Según el doctor Kansagra, “una explicación más probable de los resultados es que el insomnio, o una condición de salud que lo cause, podría ser el verdadero responsable”. Algunos participantes del grupo “no melatonina” sí podrían haber consumido el suplemento sin que quedara registrado, lo que dificulta la comparación entre ambos grupos.

Eficacia, alternativas y recomendaciones

En cuanto a la eficacia de la melatonina, la doctora Zee afirmó que “la melatonina no es más efectiva que un placebo para el insomnio” en la mayoría de los estudios. Al tiempo que el doctor McHill añadió que el suplemento puede ser útil para ajustar el horario de sueño en casos de desfase horario o cambios de turno, pero no constituye una solución eficaz para el insomnio crónico.

La FDA recomienda consultar a
La FDA recomienda consultar a un profesional de la salud antes de tomar melatonina, especialmente en personas con antecedentes cardíacos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los especialistas coinciden en que la melatonina actúa señalando al cerebro que se acerca la hora de dormir, pero no induce el sueño de manera directa.

Por ello, la mayoría de los expertos recomienda priorizar intervenciones como la terapia cognitivo-conductual, que ha demostrado mayor eficacia y seguridad a largo plazo, postura respaldada por la American Heart Association y el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de Estados Unidos.

Un punto señalado por expertos consultados por The New York Times es que, en Estados Unidos, la melatonina se comercializa como suplemento dietético, por lo que no está regulada con los mismos estándares que un medicamento, donde suele requerir receta médica.

Estudios previos demostraron que la dosis real puede variar ampliamente respecto a lo que figura en la etiqueta, desde un 80% menos hasta más de cuatro veces la cantidad declarada, y en algunos productos incluso se detectó presencia de serotonina.

Especialistas recomiendan priorizar la terapia
Especialistas recomiendan priorizar la terapia cognitivo-conductual sobre la melatonina para tratar el insomnio crónico, por su mayor eficacia y seguridad (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta falta de control añade incertidumbre sobre los riesgos reales del consumo prolongado, especialmente en personas con otras condiciones de salud o que toman medicación. El uso también aumentó de forma significativa entre niños y adolescentes, y los centros de toxicología registraron un incremento de casos por ingesta accidental.

De todas maneras, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) no ha emitido advertencias ni restricciones tras la publicación del estudio, aunque recomienda consultar a un profesional sanitario antes de iniciar o mantener la suplementación, especialmente en personas con antecedentes cardíacos.

Por su parte, el Consejo para la Nutrición Responsable (CRN) subrayó a Fox News que el insomnio crónico ya incrementa el riesgo cardíaco y aconseja limitar el uso de melatonina a situaciones ocasionales y bajo supervisión médica.

En el escenario de una sociedad que busca soluciones rápidas para dormir mejor, los expertos recuerdan que las estrategias realmente eficaces, como la terapia conductual y la adopción de hábitos saludables, implican un compromiso mayor que simplemente recurrir a un suplemento. Aunque la melatonina sigue siendo de acceso libre en muchos países, la discusión científica permanece abierta y su consumo debería evaluarse críticamente bajo supervisión especializada.

Últimas Noticias

Cuáles son las pruebas físicas recomendadas por los especialistas para conocer el verdadero estado de salud sin usar tecnología

Indicadores validados por la ciencia permiten evaluar capacidades corporales de manera sencilla y práctica, según investigaciones recientes y opiniones de expertos en medicina y fisiología

Cuáles son las pruebas físicas

Saber diferenciar entre el miedo y la ansiedad ayuda a gestionar mejor las emociones diarias

Un psiquiatra consultado por The Washington Post, recomendó aprender a identificar y gestionar estas emociones, en lugar de evitarlas, para promover una vida más libre y saludable

Saber diferenciar entre el miedo

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas. Cuáles serían las razones, según un estudio publicado en Biogeosciences

El sorprendente ascenso de los

Migraña: 7 señales poco conocidas que van más allá del dolor de cabeza

La enfermedad neurológica afecta a 1 de cada 10 personas y puede manifestarse con signos que dificultan su diagnóstico. Reconocerlos permite iniciar el tratamiento y mejorar la calidad de vida

Migraña: 7 señales poco conocidas

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés. Qué recomendó para América Latina al ser consultada por Infobae

Cómo el control de la