Nueva esperanza para niños con neuroblastoma tras un cambio en el tratamiento en Reino Unido

Un reciente avance clínico ofrece mayores posibilidades de recuperación y mejores alternativas médicas para menores afectados por este tipo de cáncer poco frecuente, ampliando así el horizonte terapéutico tras resultados alentadores en hospitales británicos

Guardar
La investigación internacional impulsa nuevas
La investigación internacional impulsa nuevas estrategias terapéuticas para niños con neuroblastoma y redefine el pronóstico de esta enfermedad poco frecuente (Freepik)

Un avance relevante en el abordaje del neuroblastoma infantil renovó las expectativas de las familias en el Reino Unido. Un ensayo clínico de fase II, denominado BEACON y coordinado por la Universidad de Birmingham, demostró que la combinación del fármaco Bevacizumab con la quimioterapia convencional incrementa la proporción de niños cuyos tumores se reducen, lo que ya provocó la actualización inmediata de las guías clínicas nacionales.

El estudio BEACON, realizado en colaboración con Cancer Research UK y grupos europeos como SIOPEN e ITCC, incluyó a 160 pacientes de entre uno y 21 años con neuroblastoma refractario o en recaída, provenientes de 43 hospitales de 11 países europeos.

Los resultados, publicados en el Journal of Clinical Oncology, muestran que incorporar Bevacizumab —un medicamento antiangiogénico que limita la formación de vasos sanguíneos en los tumores— a la quimioterapia estándar eleva la tasa de respuesta del 18% al 26%. Además, quienes recibieron esta combinación presentan una mejor supervivencia libre de progresión al año.

El ajuste en la combinación
El ajuste en la combinación de fármacos potencia el efecto de los tratamientos tradicionales y expande las posibilidades de respuesta en pacientes pediátricos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un cambio inmediato en la atención clínica del Reino Unido

La Universidad de Birmingham informó que estos hallazgos ya fueron incorporados a las guías clínicas del Reino Unido, lo que implica que la atención de los niños con neuroblastoma en recaída o resistente al tratamiento se modificará de manera inmediata.

El doctor Lucas Moreno, jefe de Hematología y Oncología Pediátrica en el Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona y principal investigador del estudio, subrayó: “Los datos generados se han incorporado a las guías clínicas actuales del Reino Unido y Bevacizumab forma parte del tratamiento estándar para el neuroblastoma en recaída”.

El impacto de este avance fue destacado por expertos y organizaciones involucradas. Simon Gates, profesor de Bioestadística y Ensayos Clínicos en la University of Birmingham y autor principal del estudio, señaló: “Estos son resultados muy emocionantes que nos acercan a encontrar tratamientos para niños con neuroblastoma. Incluso pequeños aumentos en la probabilidad de reducir los tumores son significativos”.

Por su parte, Laura Danielson, responsable de investigación en cáncer infantil y juvenil en Cancer Research UK, afirmó: “Los resultados del ensayo BEACON ofrecen más esperanza a las familias al encontrar una combinación de fármacos más eficaz que la quimioterapia estándar”.

Asimismo, representantes de organizaciones como Imagine for Margo y Solving Kids’ Cancer UK celebraron que los datos positivos del estudio estén impactando la práctica clínica.

La actualización de las guías
La actualización de las guías clínicas introduce innovaciones que alteran el abordaje estándar y ofrecen opciones inmediatas a pacientes con recaída o resistencia (Freepik)

Perspectivas a futuro y nuevas líneas de investigación

El neuroblastoma es un cáncer poco frecuente que aparece en las células nerviosas y afecta principalmente a niños pequeños. Antes de la introducción de Bevacizumab, las opciones para los casos de recaída o resistencia eran muy limitadas y la tasa de respuesta era baja.

El ensayo BEACON, financiado por entidades benéficas y de investigación, representa un esfuerzo internacional que busca mejorar el pronóstico de estos pacientes, quienes hasta ahora enfrentaban expectativas poco alentadoras.

De cara al futuro, la Universidad de Birmingham remarcó que, si bien este avance es relevante, aún hace falta más investigación para elevar la supervivencia y la calidad de vida a largo plazo de los pacientes pediátricos con neuroblastoma.

El estudio BEACON abrió nuevas líneas de investigación sobre la biología de la enfermedad y el posible desarrollo de tratamientos más eficaces.

Estos avances, aunque sean incrementales, ya transformaron la atención clínica en el Reino Unido, ampliando las opciones terapéuticas para la infancia con neuroblastoma y ofreciendo un renovado horizonte de esperanza a las familias afectadas, según la Universidad de Birmingham.