Cómo lograr beneficios para la salud con ejercicios breves y fáciles de incorporar a la rutina

Un estudio liderado por investigadores de España reveló que los intervalos cortos de actividad física intensa ayudan a superar barreras como la escasez de tiempo y aumentan la constancia de las personas sedentarias. Los detalles

Guardar
Un estudio español confirma que
Un estudio español confirma que los 'snacks' de ejercicios mejoran la aptitud cardiorrespiratoria en adultos inactivos. (Freepik)

Los “snacks” de ejercicios son breves ráfagas intencionadas de actividad física. Un estudio liderado por investigadores de España detectó que hacerlos de manera regular puede ser una vía eficaz para mejorar la aptitud cardiorrespiratoria en adultos físicamente inactivos.

Recientemente, científicos publicaron una revisión de estudios sobre esa estrategia en la revista British Journal of Sports Medicine.

Subrayaron que “la adherencia a los snacks de ejercicios a lo largo del día fue alta”. Ese resultado sugiere que ese método puede contrarrestar “la percepción de falta de tiempo y la baja motivación”, que son dos de los obstáculos más citados para cumplir con la cuota semanal recomendada de actividad física.

La revisión de 11 ensayos
La revisión de 11 ensayos clínicos muestra alta adherencia a los 'snacks' de ejercicios como estrategia contra el sedentarismo. (Imagen ilustrativa Infobae)

Los investigadores tuvieron en cuenta un contexto preocupante: “A nivel mundial, alrededor de un tercio de los adultos y el 80% de los adolescentes no alcanzan los niveles recomendados de actividad física de 300 minutos por semana de intensidad moderada, o 75 a 150 minutos por semana de intensidad vigorosa”.

Frente a este panorama, la evidencia acumulada indica que los snacks, como subir escaleras o levantar pesas, “tienen el potencial de mejorar la salud y contrarrestar los efectos perjudiciales del sedentarismo prolongado”, tal como indicaron los expertos.

Los 'snacks' de ejercicios consisten
Los 'snacks' de ejercicios consisten en ráfagas de actividad física de hasta 5 minutos, realizadas varias veces al día. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Hasta ahora la mayoría de los estudios se habían basado en diseños cuasi-experimentales o análisis cualitativos.

Para abordar esta limitación, el equipo de investigación evaluó el impacto de los snacks de ejercicios sobre la aptitud cardiorrespiratoria, la resistencia muscular y factores cardiometabólicos como los lípidos sanguíneos y la distribución de la grasa corporal.

Tras revisar bases de datos científicas hasta abril de 2025, identificaron 11 ensayos clínicos realizados en Australia, Canadá, China y el Reino Unido, que involucraron a 414 adultos sedentarios o físicamente inactivos, de los cuales el 69% eran mujeres.

El método podría superar barreras
El método podría superar barreras como la falta de tiempo y motivación para la actividad física regular/Archivo

La definición operativa de los snacks utilizada en el estudio fue “ráfagas de actividad física de intensidad moderada a vigorosa de 5 minutos o menos, excluyendo calentamiento, enfriamiento y periodos de recuperación intermedios, realizadas al menos dos veces al día entre 3 y 7 días a la semana durante 4 a 12 semanas”.

En adultos jóvenes y de mediana edad, esas sesiones consistieron principalmente en subir escaleras, ya sea en series continuas o intervalos repetidos, mientras que en adultos mayores predominaron los ejercicios de fuerza centrados en las piernas y el tai chi.

El estudio destaca la viabilidad
El estudio destaca la viabilidad de los 'snacks' de ejercicios en contextos reales y sin supervisión. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La revisión de los datos reveló que “los snacks de ejercicios mejoraron significativamente la aptitud cardiorrespiratoria en adultos (con un nivel de certeza moderado)”, escribieron los investigadores.

Reconocieron que aún la evidencia sobre su efecto en la resistencia muscular de adultos mayores (de 69 a 74 años) es limitada.

Uno de los hallazgos más destacados fue la elevada tasa de cumplimiento: la adherencia fue del 91%, y la capacidad de mantener el programa alcanzó el 83%.

Para los investigadores, se destaca la viabilidad y aceptabilidad potencial de este enfoque en contextos reales sin supervisión.

¿Los adolescentes pueden hacer snacks?

La evidencia sobre los beneficios
La evidencia sobre los beneficios de los 'snacks' en adolescentes aún es limitada, según los investigadores./ Freepik

El estudio se centró en adultos físicamente inactivos y presenta evidencia concreta sobre los beneficios de los “snacks” en ese grupo. No incluyó ensayos con adolescentes ni resultados específicos sobre esa población.

Sin embargo, los investigadores mencionan que la principal barrera para hacer ejercicio tanto en adultos como en jóvenes suele ser la falta de tiempo y motivación.

Los snacks de ejercicios, por ser breves, flexibles y fáciles de integrar en la rutina diaria, se proponen como una estrategia aplicable también para adolescentes, aunque la evidencia directa en ese grupo todavía es limitada.

Cuáles son las limitaciones del estudio

Los 'snacks' de ejercicios pueden
Los 'snacks' de ejercicios pueden facilitar la integración de la actividad física en la rutina diaria de adultos sedentarios. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los investigadores reconocen varias limitaciones en sus conclusiones, principalmente “el número limitado de estudios y el tamaño reducido de las muestras incluidas en la síntesis de datos”, así como la considerable variabilidad en el diseño y la metodología de los ensayos analizados.

A pesar de estas restricciones, los autores sostienen que “la naturaleza eficiente en tiempo de los snacks de ejercicios puede ayudar a superar barreras comunes a la actividad física, como la percepción de falta de tiempo y la baja motivación”.

Además, concluyen que “pueden mejorar la adherencia a la actividad física regular al ofrecer sesiones cortas y flexibles que resultan más fáciles de integrar en la rutina diaria”.

Últimas Noticias

Escuchar varios idiomas antes de nacer deja huellas en el cerebro del bebé, afirma un estudio

Un experimento realizado por la Universidad de Montreal, y citado por Scientific American, advierte que la exposición prenatal a diferentes lenguas influye en la organización de las redes neuronales y en cómo el recién nacido procesa los sonidos desde las primeras horas de vida

Escuchar varios idiomas antes de

Cómo la secuenciación del genoma permite personalizar el tratamiento del cáncer de mama

Un estudio clínico en el Reino Unido mostró que analizar el ADN completo de pacientes y tumores ayuda a orientar terapias más precisas. Especialistas señalaron que su uso promete transformar el abordaje de la enfermedad, pero aún enfrenta barreras para su incorporación en la atención hospitalaria

Cómo la secuenciación del genoma

Identifican una mutación genética que causa una forma rara de diabetes en bebés

Científicos analizaron cambios en el ADN para llegar a este hallazgo. La palabra de una de las autoras

Identifican una mutación genética que

Un estudio mostró que los beneficios del ejercicio se transmiten de padres a hijos

Investigadores explicaron que la asociación no implica transmisión genética, sino señales epigenéticas vinculadas al estado físico del progenitor

Un estudio mostró que los

Descubren bacterias que “simulan su muerte” para evitar ser eliminadas de hospitales e instalaciones de la NASA

Un equipo de científicos identificó un microorganismo resistente cuya capacidad para permanecer inadvertido en ambientes sometidos a los más estrictos controles de limpieza desafía protocolos tradicionales y plantea nuevas preocupaciones sobre la seguridad

Descubren bacterias que “simulan su