La depresión y el consumo de alcohol pueden afectar la formación de neuronas nuevas, según un estudio

Investigadores detectaron que ciertos trastornos psiquiátricos, las bebidas y las drogas impactan en la capacidad del cerebro para generar estas células clave para la memoria y el estado de ánimo

Guardar
Un estudio reveló que el
Un estudio reveló que el alcohol y las drogas afectan la generación de neuronas nuevas en el cerebro humano (Imagen Ilustrativa Infobae)

El consumo excesivo de alcohol o drogas, junto con enfermedades psiquiátricas como el trastorno bipolar, limita la capacidad del cerebro humano para producir neuronas nuevas y saludables.

Este efecto quedó demostrado en un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, publicado en Cell Stem Cell.

El nuevo estudio demostró que la neurogénesis hipocampal es muy vulnerable a determinadas patologías psiquiátricas. Se lama así al nacimiento de nuevas neuronas a lo largo de la vida en el hipocampo, una estructura del cerebro clave para la memoria y el estado de ánimo.

La investigación reveló que la depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar alteran las fases iniciales de este proceso, impidiendo la proliferación adecuada de las células madre y limitando la generación de nuevas neuronas.

La neurogénesis hipocampal resulta vulnerable
La neurogénesis hipocampal resulta vulnerable ante enfermedades psiquiátricas como la depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Nuestros resultados demuestran que las etapas iniciales e intermedias de la neurogénesis adulta, así como distintos componentes del nicho celular que la sostiene, son especialmente sensibles a estas enfermedades”, explica Llorens-Martín.

Mayor prevalencia en mujeres

Este fenómeno había sido descrito previamente por el equipo de Llorens-Martín en 2021, cuando identificaron la presencia de un nicho celular especializado que permite la generación de neuronas a partir de células madre. No obstante, ya entonces se había observado que la neurogénesis disminuye con la edad y que el hipocampo muestra una sensibilidad particular ante enfermedades neurodegenerativas.

El avance fue posible gracias al uso de material humano de alta calidad procedente del Neuropathology Consortium del Stanley Medical Research Institute (Estados Unidos) y a la mejora de técnicas desarrolladas en el laboratorio del CBM-CSIC-UAM.

El estudio también identificó la influencia de la edad, el sexo y los hábitos de vida en la neurogénesis adulta, tanto en personas sanas como en pacientes psiquiátricos.

La depresión dificulta la generación
La depresión dificulta la generación de neuronas nuevas en el hipocampo lo que puede afectar funciones esenciales como la memoria y el estado de ánimo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Algunas de las alteraciones observadas son más acusadas en mujeres. “Ello podría tener relevancia clínica, dada la mayor prevalencia de enfermedades como la depresión en pacientes del sexo femenino”, apunta Llorens-Martín.

Los recientes informes “Salud mental mundial hoy” y “Atlas de Salud Mental 2024” de la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirman este dato y afirman que la prevalencia de los trastornos de salud mental puede variar según el sexo.

Según el informe de la OMS, en las mujeres son más frecuentes los trastornos de ansiedad, los trastornos depresivos y los trastornos de la alimentación. A partir de los 40 años, los trastornos depresivos se presentan con mayor prevalencia que los trastornos de ansiedad, alcanzando su punto máximo entre los 50 y los 69 años, según la OMS.

Los efectos del consumo de alcohol y las drogas

Incluso una ingesta mínima de
Incluso una ingesta mínima de alcohol altera la neurogénesis en personas sanas informó la investigación (Imagen Ilustrativa Infobae)

En relación con el alcohol, la investigación destacó un efecto diferencial: en individuos sanos, incluso un consumo mínimo genera alteraciones similares a las de una ingesta elevada, mientras que en pacientes psiquiátricos existe una relación dosis-respuesta, con mayor daño a mayor consumo.

Respecto a las drogas, “su consumo acentúa aún más las alteraciones en la neurogénesis que presentan los pacientes con enfermedades psiquiátricas”, añadió Llorens-Martín.

El estado de los vasos sanguíneos en el hipocampo también se vincula con la capacidad de generar nuevas neuronas. La severidad y duración de la enfermedad psiquiátrica se asocian a alteraciones vasculares en esta región, lo que resalta la importancia del nicho neurogénico —el microambiente donde nacen las neuronas— en la plasticidad cerebral y la vulnerabilidad ante estas patologías.

El estado de los vasos
El estado de los vasos sanguíneos en el hipocampo está vinculado a la capacidad de formar neuronas nuevas en el cerebro (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Este marco integrador, que combina aspectos clínicos, demográficos y sociales, nos permite avanzar hacia una comprensión más profunda de la regulación multifactorial de la neurogénesis adulta en seres humanos”, señaló Llorens-Martín.

“Aunque aún es necesario determinar si estas alteraciones son causa o consecuencia de las enfermedades psiquiátricas, nuestros datos podrían sentar las bases para futuras estrategias terapéuticas destinadas a restaurar la neuroplasticidad cerebral y prevenir estas patologías”, concluyó Llorens-Martín.

Últimas Noticias

Cuáles son la cantidad de pasos diarios que pueden ayudar a retrasar los síntomas del Alzheimer

Nuevos hallazgos científicos abrieron interrogantes sobre el papel del movimiento cotidiano en la protección cerebral. Un informe de The Washington Post difundió los resultados y factores que influyen en la aparición de indicios

Cuáles son la cantidad de

El nuevo enfoque sobre los probióticos: conocer la cepa ayuda a optimizar el eje intestino-cerebro

El consumo de probióticos específicos puede ayudar a reducir el estrés en el sistema digestivo y favorecer el bienestar emocional. Los últimos hallazgos de la ciencia

El nuevo enfoque sobre los

Alerta en América Latina por el avance silencioso de la enfermedad renal

Millones de personas conviven con daños en sus riñones sin saberlo y las muertes ya superan marcas históricas, según un estudio publicado en la revista The Lancet. Expertos de los Estados Unidos y Argentina, consultados por Infobae sugieren ampliar las oportunidades de chequeos y mejorar el acceso a los tratamientos

Alerta en América Latina por

Cumbre climática global en la Amazonía: cuáles son los ejes centrales que se discutirán en la COP30 de Brasil

Belém do Pará, en el corazón de la selva, será el punto de reunión para que 197 mandatarios debatan sobre el futuro del planeta ante el avance del calentamiento global. La transición ecológica y el rol estratégico de los bosques tropicales

Cumbre climática global en la

El contacto frecuente con la naturaleza potencia las defensas infantiles, afirma un estudio

Investigadores comprobaron en guarderías de Finlandia que incorporar suelos forestales, plantas y espacios de juego naturales mejora la diversidad microbiana y fortalece el sistema inmunitario de los niños

El contacto frecuente con la