Investigan un factor decisivo en el desarrollo de una insuficiencia cardíaca frecuente en adultos

Científicos ahondaron en una de las posibles causas centrales de esta afección, en la que el corazón no puede bombear sangre rica en oxígeno

Guardar
Nuevas evidencias científicas apuntan al
Nuevas evidencias científicas apuntan al tejido adiposo interno como causa principal de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según MedlinePlus, el sitio de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, “la insuficiencia cardíaca es una afección en la cual el corazón ya no puede bombear sangre rica en oxígeno al resto del cuerpo de forma eficiente. Esto provoca que se presenten síntomas en todo el cuerpo”.

En ese sentido, la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (HFpEF) constituye una forma común de esta afección en adultos.

Un nuevo estudio, publicado en el Journal of the American College of Cardiology (JACC) postula que alteraciones en el tejido adiposo interno estarían entre las causas centrales de este cuadro que afecta a 4 millones de personas en Estados Unidos y a 32 millones a nivel global, de acuerdo con los autores.

El trabajo, liderado por Milton Packer, académico en el Baylor University Medical Center de Dallas y profesor visitante en Imperial College de Londres, describe una nueva visión sobre la insuficiencia cardíaca comúnmente diagnosticada como HFpEF.

Hasta ahora no existía una hipótesis comprensiva para explicar la HFpEF. Esto generó confusión e impidió avanzar en el diagnóstico y en el enfoque terapéutico del síndrome”, advierte Packer. Para el especialista, la propuesta de un modelo integrador “ayudará a guiar tratamientos realmente efectivos”.

El modelo propuesto por Milton
El modelo propuesto por Milton Packer redefine el origen de la HFpEF y busca un cambio en el enfoque diagnóstico y terapéutico global TRODLER

El tejido adiposo, en el centro de la discusión científica

De acuerdo con los investigadores, aunque durante años se consideró que la hipertensión arterial era la principal causante de HFpEF, este nuevo trabajo expone que prácticamente todos los pacientes con HFpEF presentan una acumulación significativa de grasa interna que cubre órganos vitales, incluido el corazón.

El hallazgo sugiere que las modificaciones en el comportamiento de este tejido adiposo son el motor de la enfermedad. Las personas afectadas experimentan rigidez en el músculo cardíaco y dificultad para recibir el flujo sanguíneo normal. Esta rigidez lleva a un aumento de la presión dentro del corazón, lo que provoca ahogo con el ejercicio físico y acumulación de líquido en los pulmones, el abdomen o las piernas.

La hipótesis de la adipocina: un puente entre la grasa y el corazón

Según estos científicos, la denominada Hipótesis de la Adipocina se basa en la función de las adipocinas, que son moléculas producidas por el tejido adiposo y responsables de transmitir mensajes a diferentes órganos y sistemas del cuerpo. Las adipocinas cumplen funciones protectoras sobre el corazón y los riñones, colaboran en la reducción de la inflamación y ayudan al equilibrio de líquidos. Sin embargo, el estudio sostiene que “cuando el tejido adiposo interno aumenta, su biología se transfigura y la liberación de adipocinas cambia: el nuevo patrón promueve la inflamación, el estrés y el endurecimiento del corazón”.

La acumulación de grasa interna
La acumulación de grasa interna se asocia a la rigidez cardíaca y la alteración del flujo sanguíneo en millones de pacientes (Imagen Ilustrativa Infobae)

La HFpEF surge como resultado de estos cambios en las moléculas señalizadoras que emite la grasa interna”, expone Packer durante la presentación. Las evidencias recabadas por el equipo científico se basan tanto en observaciones clínicas como en estudios experimentales con fármacos.

El tradicional índice de masa corporal (IMC) ha sido históricamente la herramienta elegida para diagnosticar obesidad. Sin embargo, los autores plantearon que este método no permite diferenciar entre masa muscular, masa ósea y tejido adiposo real. Por eso, el estudio recomienda “adoptar la relación cintura-altura como test diagnóstico más fiable para detectar exceso de grasa interna”. De acuerdo con el trabajo: “La relación cintura-altura debe ser inferior a 0,5. Casi todos los pacientes con HFpEF presentan un índice superior a 0,5 y, en muchos casos, supera el 0,6”.

El trabajo publicado en JACC describe investigaciones experimentales que detallan cómo determinados medicamentos pueden modificar la composición de las adipocinas y revertir la insuficiencia cardíaca sin afectar directamente el corazón sino interviniendo sobre el tejido adiposo interno.

Entre las opciones terapéuticas, el informe destaca que “existen drogas aprobadas por la FDA para tratar la HFpEF, pero no gozan de uso extendido”.

Últimas Noticias

Cada cuánto se recomienda cambiar las sábanas para reducir el riesgo de alergias y enfermedades

Expertos sugieren que una simple rutina doméstica puede influir en el bienestar integral, generar un mejor descanso y prevenir malestares

Cada cuánto se recomienda cambiar

Cuáles son los tipos de edulcorantes asociados al envejecimiento cerebral

Un estudio brasileño evaluó el impacto de los endulzantes artificiales en funciones cognitivas como la memoria y agilidad mental. En diálogo con Infobae, la científica que lideró la investigación publicada en la revista de la Asociación Estadounidense de Neurología, habló del rol clave de la neuroinflamación

Cuáles son los tipos de

Un nuevo hallazgo reveló cómo el alcohol altera proteínas claves y favorece el hígado graso

Investigadores de Mayo Clinic identificaron el mecanismo por el cual el abuso de alcohol desbalancea la función de una proteína esencial, abriendo alternativas en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades hepáticas

Un nuevo hallazgo reveló cómo

La papa y el tomate, una conexión evolutiva que cambia la historia agrícola

La combinación de genes de especies silvestres explica la increíble diversidad y adaptabilidad de este alimento esencial

La papa y el tomate,

Científicos argentinos descubren que una molécula contra el cáncer da notables resultados contra la hepatitis fulminante

El avance terapéutico pionero lo está desarrollando un equipo del Conicet y la Universidad Austral. Infobae habló con el médico líder del proyecto que explicó cómo bloquear la actividad de la proteína RAC1 puede proteger el hígado y reducir el daño de la falla aguda grave

Científicos argentinos descubren que una