
Establecer una rutina matutina constante puede ser clave para comenzar la jornada de forma positiva, ya que ayuda a reducir el estrés y puede incrementar la productividad con apenas 10 minutos de actividades cotidianas. Así lo reveló un estudio divulgado por The Guardian, que resalta el impacto de los primeros minutos luego de despertar.
Según la investigación, el 37% de las personas encuestadas afirman anticipar cómo transcurrirá su día con base en sus primeras experiencias al levantarse. Este dato subraya la importancia de implementar una secuencia estable de hábitos al comenzar la mañana, ya que pequeñas alteraciones en la rutina pueden modificar el ánimo y el rendimiento.
La investigación enfatiza que cualquier interrupción en los comportamientos habituales genera un efecto dominó negativo sobre la concentración y la productividad general. En ese lapso, aplicar una secuencia conocida de acciones favorece una incorporación gradual al estado activo.
El valor de la constancia en los hábitos matutinos

La mayoría de las personas desarrollan alguna forma de secuencia al iniciar el día, desde gestos sencillos, como preparar una bebida caliente o estirarse, hasta rutinas más complejas. La relevancia recae en la constancia, ya que esta otorga estructura emocional y funcional al comienzo de la jornada.
The Guardian ejemplifica con situaciones cotidianas que pueden parecer triviales —como olvidar cepillarse los dientes o notar la ausencia de papel higiénico—, pero que al producirse en los primeros minutos al iniciar la mañana, pueden indicar un giro desfavorable para el resto del día. Estas microalteraciones, aunque menores, actúan como señales sobre el curso del día.
Hábitos de figuras conocidas
Para mostrar la variedad de rutinas posibles, el medio británico menciona ejemplos de personalidades reconocidas. Anna Wintour, editora de moda, practica tenis durante una hora antes del amanecer. Mark Wahlberg, actor, se levanta a las 3:30 para rezar. Ashton Hall, influencer, inicia su jornada a las 3:52 con baños de hielo.

Aunque parezcan prácticas extremas, todas comparten un principio: la rutina personalizada y constante ayuda a definir el tono del día. Incluso alternativas menos rigurosas, como la elegida por Cindy Crawford, quien observa el amanecer desde su jacuzzi en Malibú, cumplen esa función estabilizadora.
Consejos para potenciar el bienestar cotidiano
Basado en el estudio citado, el medio recomienda medidas sencillas para optimizar los primeros minutos tras levantarse. Entre ellas, preparar la noche anterior lo necesario: dejar listas las tazas de café, verificar la disponibilidad de papel higiénico y evitar tareas imprevistas. El propósito es reducir distracciones y mantener una secuencia repetible fácilmente.
Estas sugerencias, lejos de ser exclusivas de personalidades públicas o de quienes tienen rutinas extraordinarias, resultan aplicables a cualquier persona, siempre que exista constancia y se eviten interrupciones innecesarias.

Sostener una rutina matutina constante podría generar efectos positivos acumulativos en la salud mental. La repetición diaria de acciones que proporcionan estabilidad y control refuerza mecanismos psicológicos vinculados con la autoconfianza y la gestión emocional. Esta secuencia facilita un inicio de jornada predecible, que actúa como soporte frente a la incertidumbre y el estrés diario.
Estabilidad para fortalecer la calidad de vida
La publicación del medio concluye con la siguiente frase: “Para una vida mejor, comience su día con una rutina”. Esta afirmación sintetiza la idea central de la investigación: los primeros minutos tras despertar ofrecen una herramienta simple y accesible para mejorar el bienestar, lograr un estado mental equilibrado y prevenir el estrés derivado de los sucesos imprevistos.
Asimismo, los especialistas consultados coinciden en que una rutina consolidada al iniciar la mañana actúa como una base sobre la que se construye el resto del día.
Últimas Noticias
Qué significa hablar solo o en voz alta, según la psicología
Esta costumbre, lejos de ser un comportamiento extraño, despierta interés en el ámbito científico por sus efectos sobre la mente y la conducta. Claves para entender su influencia en la vida cotidiana

Edad materna y primer parto, un factor que podría influir en el sexo de los hijos
Nuevos hallazgos científicos sugieren que el momento en que se tiene el primer hijo se asocia con la probabilidad de tener descendencia compuesta solo por niñas o solo por varones, según un análisis de más de 58.000 casos citado por New Scientist

Condimentos bajo la lupa: cuáles son más saludables y los que convienen evitar
La experta Nichola Ludlam-Raine advirtió en un análisis para The Times sobre el contenido oculto de azúcar, sal y aditivos en salsas y aderezos habituales y reveló cómo pequeñas elecciones pueden impactar la salud

Por qué la fertilidad masculina está en declive: factores, riesgos y soluciones según un experto
El descenso sostenido en la calidad seminal, vinculado a factores ambientales y de estilo de vida, plantea desafíos para la salud pública. Según el Dr. Michael Eisenberg, quien abordó el tema en el pódcast Modern Wisdom, este fenómeno exige acciones preventivas y un cambio profundo de hábitos

“Los pacientes ahora pueden vivir mejor”: qué dicen los expertos sobre las últimas terapias para la Atrofia Muscular Espinal
Infobae accedió a las flamantes innovaciones en el abordaje de la enfermedad AME presentadas en la cumbre global de expertos en California, Estados Unidos. Novedades en el acceso para los pacientes en Argentina
