Cuáles son los límites de la percepción visual humana, según la ciencia

Investigaciones recientes publicadas en National Geographic analizan cómo la velocidad ocultar se convirtió en una ventaja evolutiva

Guardar
Los bastones y conos de
Los bastones y conos de la retina capturan luz y color, iniciando el proceso de interpretación visual en el cerebro (Imagen Ilustrativa Infobae)

La colaboración entre ojos y cerebro es fundamental en la manera en que los seres humanos interpretan la realidad. Aunque las imágenes que percibimos no siempre se corresponden con lo que realmente sucede, esta alianza sensorial fue decisiva para la evolución y la supervivencia de la especie, según publicó National Geographic. Pero, ¿cuál es el límite?

Lo cierto es que el sentido de la vista comienza con las células especializadas de la retina, conocidas como bastones y conos, que capturan la intensidad y el color de los rayos de luz que atraviesan la córnea. Estas señales son enviadas al cerebro, que las interpreta y nos permite, por ejemplo, disfrutar del espectáculo cromático de una puesta de sol.

Además de captar imágenes, los ojos tienen la capacidad de enfocarlas y detectar movimientos inesperados en cuestión de milisegundos, una capacidad que, en épocas prehistóricas, significaba la diferencia entre la vida y la muerte. Aquellos homínidos que reaccionaban rápidamente a estímulos visuales tenían mayores probabilidades de evitar ser presa de depredadores.

Los movimientos sacádicos y sus implicancias

Movimientos sacádicos permiten escanear rápidamente
Movimientos sacádicos permiten escanear rápidamente el entorno, clave en la supervivencia de nuestros ancestros prehistóricos (Imagen Ilustrativa Infobae)

La clave de esta capacidad reside en los movimientos sacádicos: rápidos desplazamientos oculares que permiten escanear el entorno de forma eficaz. Durante una conversación, los ojos no permanecen fijos en un único punto del rostro del interlocutor, sino que se mueven de manera inconsciente entre los ojos, la boca, la nariz y otros elementos del entorno. Sin embargo, no recordamos el recorrido de estos movimientos, solo las imágenes fijas que forman nuestra percepción global.

Este mecanismo es una respuesta adaptativa a las limitaciones físicas y cognitivas de nuestra biología. Para captar todo el campo visual con la misma nitidez, necesitaríamos ojos y cerebros mucho más grandes y consumidores de energía. En su lugar, el cerebro “rellena” los vacíos de información para ofrecernos una imagen coherente. Esta estrategia, aunque eficiente, es vulnerable: ilusionistas y magos la explotan para crear engaños.

La ciencia desvela los límites de la percepción visual

Objetos que se mueven más
Objetos que se mueven más rápido que el umbral ocular humano se vuelven prácticamente invisibles, según científicos (Imagen Ilustrativa Infobae)

El estudio, publicado en Nature Communications, se centró en los movimientos sacádicos y permitió a la ciencia entender mejor la relación entre percepción y procesamiento cerebral. Según investigaciones del Cluster of Excellence Science of Intelligence de la Universidad Técnica de Berlín (TU Berlín), estos movimientos pueden durar entre 20 y 200 milisegundos, dependiendo de la distancia recorrida por la mirada. Durante la lectura, por ejemplo, el tiempo promedio entre palabra y palabra es de apenas 20 a 30 milisegundos.

El estudio también planteó una cuestión clave: ¿qué ocurre cuando un objeto se mueve más rápido que nuestros ojos? La respuesta, según los investigadores, es que simplemente se vuelve invisible. Además, comprobaron que la velocidad de los movimientos sacádicos de cada persona predice el umbral a partir del cual un estímulo deja de ser perceptible.

Una ventaja competitiva en el mundo moderno

La variabilidad genética confiere a algunas personas una mayor velocidad ocular, lo que les proporciona una ventaja en situaciones que requieren reacciones ultrarrápidas. Los investigadores sugieren que profesionales como jugadores de videojuegos de acción, fotógrafos de naturaleza, pilotos de competición y beisbolistas podrían compartir esta característica.

Descubrimientos sobre la percepción visual
Descubrimientos sobre la percepción visual abren oportunidades en realidad aumentada y diseño de herramientas para discapacidades visuales (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta habilidad les permite captar detalles fugaces y tomar decisiones precisas en fracciones de segundo, una capacidad indispensable para enfrentar retos como ganar una partida, localizar un animal en la espesura, conducir un monoplaza de Fórmula 1 o batear una pelota a 150 km/h. Sin embargo, en áreas como la fotografía, la preparación y el conocimiento del entorno, junto a un inevitable componente de azar, siguen siendo determinantes para lograr resultados extraordinarios.

Más allá del ámbito deportivo o artístico, los hallazgos también abren nuevas líneas de investigación en neurociencia, psicología cognitiva y diseño de interfaces visuales. Comprender los límites y capacidades del sistema visual humano podría influir en la forma en que se desarrollan sistemas de realidad aumentada, entrenamiento militar y tecnologías de asistencia para personas con dificultades visuales, marcando así un nuevo horizonte para la aplicación práctica del conocimiento sobre los movimientos sacádicos.

Últimas Noticias

Cuáles son las diferencias y similitudes de las nuevas drogas para bajar de peso

La farmacéutica Lilly anunció la autorización en México de la tirzepatida —hasta ahora indicado solo para diabetes tipo 2— contra la obesidad. Un ensayo clínico comparó este fármaco y la semaglutida. Cuál permitió una mayor pérdida de peso

Cuáles son las diferencias y

El plástico llega al interior del cerebro humano: por qué se sospecha de los alimentos ultraprocesados

Científicos de diferentes países consideran que la presencia de partículas plásticas en el organismo debería motivar más investigaciones sobre sus efectos en la salud. Cómo se puede reducir el riesgo

El plástico llega al interior

Cuál es el valor normal de presión arterial y por qué es diferente para pacientes hipertensos

El nuevo consenso entre los cardiólogos establece un número menor a 14/9 para algunas personas. Esa disminución ayuda a la prevención de enfermedades cardiovasculares, como infarto y ACV

Cuál es el valor normal

La NASA advirtió que la intensa actividad solar podría provocar apagones y cortes de radio e internet en la Tierra

La agencia espacial observó una nueva región de magnetismo unipolar que comenzó a girar hacia la superficie terrestre y podría impactar en más tormentas que afecten a nuestro planeta en los próximos días

La NASA advirtió que la

Despertares nocturnos frecuentes, un patrón común que puede advertir problemas de salud

Investigaciones recientes describen cambios en la estructura del sueño asociados a la edad, el entorno y ciertos hábitos vinculados al estilo de vida

Despertares nocturnos frecuentes, un patrón