
En un esfuerzo por asegurar el futuro del café, un equipo de investigadores del Real Jardín Botánico de Kew, liderado por Aaron Davis, está investigando una especie olvidada: Coffea stenophylla.
Esta planta, que no se había visto en la naturaleza desde 1954, podría tener la clave para una nueva era del cultivo del café, especialmente en un contexto de cambio climático.
Según Smithsonian Magazine, el redescubrimiento de esta especie promete ofrecer resistencia a sequías y altas temperaturas, características cruciales en un planeta cada vez más cálido.
Descubrimiento y valoración de coffea stenophylla
Davis remarcó la importancia de redescubrir la Coffea stenophylla. En 2018, después de una extensa búsqueda, junto a su equipo logró identificar esta rara especie en Sierra Leona.
El medio recalca que las características únicas de esta planta podrían revolucionar la industria del café al ofrecer una opción más resistente para los productores afectados por el cambio climático. Esta variedad puede soportar condiciones extremas y aún mantener un sabor de alta calidad.

Consumo mundial y diversidad del café
El café es una parte esencial de la vida diaria para miles de millones de personas en todo el mundo. Como señala el medio, se consumen aproximadamente dos mil millones de tazas cada día, con distintos niveles de popularidad en diferentes regiones.
En países como Estados Unidos y ciertas naciones europeas, se considera un estímulo energético y un ritual social diario. Sin embargo, el consumo varía considerablemente; por ejemplo, en Asia y Australia, el té es la bebida preferida.
Complejidad gustativa del café
Una de las razones del amor mundial por el café reside en su complejidad gustativa. Un solo café puede contener hasta 1.200 compuestos volátiles, de los cuales dependen su sabor y aroma.
Smithsonian Magazine explica que estos perfiles de sabor no solo dependen de la genética de la planta, sino también del ambiente en el que se cultiva, las condiciones climáticas y el proceso de elaboración del café.
La diversidad entre las especies como Coffea arabica y Coffea canephora (robusta) también añade a esta complejidad, cada una con su propio rango de notas gustativas y requerimientos de cultivo.

Desafíos del cambio climático en el cultivo de café
A pesar de su importancia económica y cultural, Smithsonian Magazine destaca que las dos variedades predominantes de café, arabica y robusta, enfrentan desafíos graves debido al cambio climático.
Tal y como explica Christian Bunn del Centro Internacional de Agricultura Tropical en Colombia, estos cultivos son sensibles a las alteraciones en los patrones de lluvia. Con la disminución de las áreas adecuadas para el cultivo, la producción mundial se ve amenazada.
Bunn advierte que la producción de café podría reducirse drásticamente a la mitad para 2050 si no se implementan soluciones efectivas.

Importancia de la biodiversidad en el café
El trabajo de Aaron Davis se centra no solo en encontrar nuevas especies, también busca comprender la diversidad genética del género Coffea. Según indica, esta diversidad es crucial para encontrar soluciones viables a largo plazo ante el cambio climático.
Coffea stenophylla, junto con otras especies como Coffea zanguebariae y Coffea excelsa, podría ofrecer valiosos reservorios de genes para el desarrollo de nuevas variedades resistentes.
Sostenibilidad y futuro del café
Ante la creciente demanda global de café y los retos asociados con el cambio climático, los científicos sugieren enfoques más sostenibles para el cultivo.
Jeremy Haggar, agroecólogo de la Universidad de Greenwich, resalta la importancia de cultivar café bajo sombra para reducir el uso de fertilizantes y minimizar la emisión de gases de efecto invernadero.

Innovación genética y comercialización del café
En vista de los hallazgos del equipo de Kew, se abre la posibilidad de nuevas líneas de café que combinen la resistencia climática con perfiles de sabor excepcionales.
Benoît Bertrand, genetista de plantas en CIRAD, sugiere que especies como la racemosa podrían combinarse genéticamente con otras para mejorar atributos como el tamaño del grano y la resistencia a plagas.
Smithsonian Magazine concluye afirmando que, aunque Coffea stenophylla aún debe superar pruebas de cultivo y comercialización, su potencial para influir en el futuro del café es significativo.
Últimas Noticias
Cómo el tipo de parto y la microbiota inicial son claves en la salud futura de los recién nacidos, según un estudio
Una investigación desarrollada en Reino Unido analizó muestras biológicas de bebés y evaluó las primeras colonizaciones bacterianas y su influencia en la respuesta inmunológica, la prevención de infecciones y el riesgo de enfermedades crónicas

4 síntomas poco frecuentes del cáncer que deberían ser conocidos, según un oncólogo
Un especialista en oncología detalló en The Washington Post cómo manifestaciones inusuales pueden ser la clave para detectar a tiempo algunos tipos poco evidentes

Hallazgo clave en diabetes: científicos argentinos descubrieron un nuevo mecanismo que fortalece células productoras de insulina
Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre. Expertos de tres países dialogaron con Infobae sobre las claves para bajar la tendencia en aumento

Vacunas después de los 60: cuáles hay que aplicarse y por qué son fundamentales para un envejecimiento saludable
Mantener completos los esquemas de vacunación ayuda a prevenir internaciones y complicaciones por enfermedades evitables. Cuáles son las recomendadas para los adultos mayores


