
La osteo-odonto-queratoprótesis, conocida como “tooth-in-eye” surgery, fue desarrollada en la década de 1960 por el oftalmólogo italiano Benedetto Strampelli, con el objetivo de ofrecer una alternativa a pacientes con ceguera corneal severa, según explicó Popular Science.
A diferencia de los trasplantes de córnea convencionales, que pueden ser rechazados por el organismo, este método utiliza material biológico del propio paciente para reducir la posibilidad de rechazo, detalló la publicación.
Según el artículo, a pesar de que la técnica demostró ser eficaz, su aplicación sigue siendo limitada debido a su complejidad y a la necesidad de cirujanos altamente especializados.
Actualmente, solo se realiza en 10 países, donde logró resultados exitosos, afirmó el medio.

Cómo funciona la cirugía del “diente en el ojo”
El procedimiento tiene varias fases y requiere múltiples intervenciones quirúrgicas, explicó Popular Science. Primero, los cirujanos extraen un diente del paciente, generalmente un canino, y lo tallan en una pieza rectangular con un orificio en el centro. En esa estructura, conocida como lámina longitudinal, se inserta una lente telescópica de plástico.
Luego, el implante se cose temporalmente en la mejilla del paciente para que el tejido crezca alrededor de la estructura, afirmó la publicación. Tras un tiempo de adaptación, los médicos eliminan el tejido cicatricial de la córnea y lo reemplazan con piel de la mejilla, antes de implantar finalmente la pieza dental en el ojo, lo que permite que la lente restablezca la visión, según explicó el artículo.
El uso del diente no es un detalle menor, ya que este tejido tiene una estructura natural resistente capaz de alojar la lente sin que el cuerpo lo detecte como un material extraño, explicó Popular Science.
La fase en la que la pieza es implantada en la mejilla del paciente es crucial, debido a que permite que los vasos sanguíneos y los tejidos crezcan alrededor del implante.
Este proceso de adaptación dura varios meses y es fundamental para el éxito de la cirugía, aseguró el medio. Luego de este período, la pieza se extrae de la mejilla y se inserta en el ojo, donde la lente integrada en la estructura dental permite que el paciente recupere parte de su visión.

Casos en los que es aplicable
Este tratamiento no es adecuado para todas las formas de ceguera, advirtió Popular Science. Solo se recomienda en casos de ceguera corneal severa, cuando la córnea fue dañada por quemaduras o enfermedades, pero la retina y el nervio óptico permanecen funcionales.
Uno de los casos recientes es el de Brent Chapman, un masajista terapéutico de North Vancouver que perdió la visión a los 13 años debido a una reacción autoinmune llamada síndrome de Stevens-Johnson, explicó el medio.
Este trastorno le provocó quemaduras graves en los ojos y el cuerpo, y aunque se sometió a 50 procedimientos quirúrgicos, incluidos 10 trasplantes de córnea, ninguno logró devolverle la vista, según detalló el artículo.
Un tratamiento con resultados prometedores
Debido a la complejidad y los riesgos asociados, los médicos solo realizan esta cirugía en uno de los ojos del paciente, aclaró Popular Science. A pesar de ello, se reportaron resultados positivos en varios países.
Un estudio realizado en Italia en 2022 determinó que el 94% de los pacientes tratados con esta técnica mantenían la visión incluso 27 años después de la operación, según aseguró la publicación.
Más allá de los aspectos médicos, la cirugía tuvo un impacto significativo en la vida de los pacientes, según Popular Science. El artículo menciona que en algunos casos, las personas intervenidas lograron recuperar suficiente visión como para conducir automóviles, lo que marca una gran diferencia en su autonomía y movilidad.
En el caso de Chapman, el procedimiento representa su última oportunidad de recuperar la vista después de décadas de ceguera. Según el medio, su decisión de someterse a la cirugía fue motivada por el testimonio de otra paciente, quien le contó que, tras recuperar la visión, incluso había podido volver a esquiar después de 20 años de ceguera.
Chapman, inicialmente escéptico sobre someterse a la cirugía, cambió de opinión tras conocer este testimonio, afirmó Popular Science. “Sé que suena un poco loco y como de ciencia ficción”, dijo Chapman en declaraciones retomadas por el medio.
Aunque la cirugía sigue siendo un procedimiento raro y complejo, su impacto en los pacientes puede cambiar completamente su vida, afirmó Popular Science.
Últimas Noticias
El consumo de tabaco eleva el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según expertos
Así lo planteó un estudio de investigadores del Instituto Carolina, en Suecia. Los detalles

Cómo la dermatitis atópica impacta en el descanso y el bienestar, según expertos
Las alteraciones en el sueño y el cansancio forman parte de las consecuencias detectadas en pacientes con esta condición

Rastros de vida en Marte: qué importancia tiene para las futuras colonias humanas en el planeta rojo
Esta semana un estudio científico validó el hallazgo de rastros biológicos concretos de vida antigua hecho por el rover Perseverance de la NASA. Expertos explican la dimensión del descubrimiento y su conexión a futuras misiones planetarias

Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos
Solo el 15% de los adultos afectados por el trastorno logra controlar su presión adecuadamente. Desde el consumo de potasio y probióticos hasta la combinación de medicamentos, qué sugieren la Sociedad Argentina de Hipertensión y dos organizaciones de cardiología

Por qué la meditación puede impactar en la capacidad del cerebro y mejora la salud mental
Con miles de años de historia, esta práctica está validada por múltiples estudios científicos que confirman los beneficios en el cuerpo y la mente
