
Los ríos son el corazón de los ecosistemas acuáticos, esenciales para sostener la biodiversidad y proporcionar servicios claves como agua potable, irrigación y recreación.
No obstante, los microorganismos que habitan en estos entornos recibieron poca atención, a pesar de ser el motor de procesos críticos como el ciclo de nutrientes y la descomposición de materia orgánica.
Un equipo del UK Centre for Ecology & Hydrology (UKCEH), junto con la Agencia de Medio Ambiente, lideró una ambiciosa investigación para analizar las biopelículas presentes en los ríos ingleses.
Este estudio, basado en el uso de ADN ambiental (eDNA), representa un avance significativo en la comprensión del papel ecológico de estas comunidades microbianas invisibles.

¿Qué es el ADN ambiental?
El ADN ambiental (eDNA) consiste en los fragmentos de material genético que los organismos liberan en su entorno a través de células, escamas, piel u otros restos.
Este enfoque permite investigar los ecosistemas de forma no invasiva, reduciendo el impacto sobre las comunidades naturales mientras se obtiene información crucial.
En el contexto de los ríos ingleses, los investigadores recolectaron más de 1.600 muestras de biopelículas, los materiales viscosos que se adhieren a las superficies de rocas y plantas acuáticas.
Estas biopelículas son microhábitats que albergan una amplia variedad de microorganismos, responsables de funciones esenciales en la red trófica.

Técnicas avanzadas: metabarcoding y metagenómica
Para analizar el eDNA, los científicos emplearon dos métodos claves:
- Metabarcoding: Esta técnica permite identificar con precisión las especies presentes en una muestra, ofreciendo una visión taxonómica detallada.
- Metagenómica: Proporciona información sobre los genes y funciones de los microorganismos, como la metabolización de nutrientes, la degradación de materia orgánica y la neutralización de toxinas.
Estos métodos no solo arrojan luz sobre la biodiversidad oculta, sino que además permiten evaluar el estado funcional de los ecosistemas, proporcionando herramientas prácticas para su monitoreo y conservación.
Descubrimientos que amplían la comprensión de los ríos
El análisis reveló una extraordinaria complejidad y diversidad microbiana en las biopelículas de los ríos ingleses. Estos microorganismos regulan procesos químicos y biológicos que son vitales para la salud del ecosistema.
Según la Dra. Amy Thorpe, ecóloga molecular del UKCEH, “los resultados evidencian el papel esencial de los microorganismos en la sostenibilidad de los ecosistemas acuáticos”.
Este avance además de contribuir al conocimiento científico, plantea la necesidad urgente de integrar el monitoreo microbiano en las estrategias de conservación.
Frente a problemas globales como el cambio climático y la contaminación, estos hallazgos destacan la importancia de proteger a estas comunidades microbianas, ya que su deterioro podría comprometer la estabilidad de los ecosistemas fluviales.

Hacia una gestión más eficiente con el uso del eDNA
El uso del metabarcoding y la metagenómica permite un monitoreo preciso y a gran escala, facilitando la detección de cambios en la biodiversidad microbiana antes de que las alteraciones sean irreversibles.
Estas herramientas ofrecen una forma de medir la salud del ecosistema sin necesidad de métodos invasivos, abriendo nuevas posibilidades para la gestión sostenible de los ríos.
Esta iniciativa, enmarcada en el programa de Evaluación del Capital Natural y los Ecosistemas (NCEA), busca evaluar continuamente el estado y las condiciones de los ríos en Inglaterra, proporcionando datos esenciales para la toma de decisiones políticas.
El estudio liderado por el UKCEH no solo explora la biodiversidad microbiana de los ríos ingleses, sino que al mismo tiempo establece un nuevo paradigma en la forma de monitorear y gestionar los ecosistemas acuáticos.
El uso de herramientas como el eDNA marca un antes y un después en la conservación ambiental, permitiendo abordar las amenazas actuales con enfoques más sostenibles y eficaces.
Últimas Noticias
Cómo la inteligencia artificial revoluciona el diagnóstico de apnea del sueño en mujeres
La innovación tecnológica desarrollada por Mayo Clinic abre nuevas perspectivas para la salud cardíaca femenina y plantea desafíos para la medicina personalizada

No es falta de voluntad: cómo el cuerpo “se defiende” de las dietas y sabotea la pérdida de peso
Estudios científicos confirman que el cuerpo humano activa defensas biológicas, como cambios hormonales y una ralentización del metabolismo, que favorecen la recuperación de los kilos perdidos

Cuatro recomendaciones para optimizar la energía diaria y cuidar el bienestar emocional
En exclusiva para Infobae, Ineco brindó acciones simples para enfrentar el estrés, favorecer el estado de ánimo y mejorar el equilibrio interior

COP30 en Brasil: claves para entender la nueva cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas. El resultado abre una ventana para analizar la gravedad en su límite más extremo y replantear la vigencia de la relatividad general de Albert Einstein



