Un nuevo estudio descubrió que la pérdida de olfato está relacionada con más de 100 enfermedades

Los resultados de la investigación sugieren que el sentido desempeña un papel fundamental en el bienestar de las personas

Guardar
La disfunción olfativa podría ser
La disfunción olfativa podría ser un indicador temprano de enfermedades neurológicas y sistémicas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Pérdida del olfato: un nuevo indicador en más de 100 enfermedades

  • Investigadores de Oxford hallaron relación entre la pérdida del olfato y 139 enfermedades.
  • El estudio publicado en Frontiers in Molecular Neuroscience vincula el olfato con la inflamación y el bienestar.
  • Se están desarrollando terapias basadas en estímulos olfativos para mejorar la salud cerebral.

Lo esencial: un equipo de científicos de la Escuela de Ciencias Biológicas Charlie Dunlop y el Centro de Investigación en Humanidades de Oxford demostró que la pérdida del olfato podría servir como indicador temprano de enfermedades complejas, especialmente en afecciones neurológicas como el Alzheimer y el Parkinson. Este hallazgo sugiere que el olfato tiene una función más amplia en la salud humana, asociándose a la inflamación en 139 condiciones médicas. Además, el equipo de investigación desarrolla terapias no invasivas que utilizan estímulos olfativos para potenciar la salud cerebral, abriendo nuevas posibilidades para tratar enfermedades neurodegenerativas.

Por qué importa: la identificación de la pérdida de olfato como marcador temprano permite una detección anticipada de enfermedades graves, revolucionando enfoques preventivos en la medicina.

  • La terapia olfativa podría reducir inflamación y mejorar la memoria.
  • Se están diseñando dispositivos terapéuticos para optimizar el uso de aromas en tratamientos.
  • Facilita un enfoque no invasivo para abordar enfermedades sistémicas.
Investigaciones sugieren que el sentido
Investigaciones sugieren que el sentido del olfato es crucial para el bienestar general (Imagen Ilustrativa Infobae)

En un reciente avance en la investigación de la salud humana, científicos de la Escuela de Ciencias Biológicas Charlie Dunlop en colaboración con el Centro de Investigación en Humanidades de Oxford identificaron un poderoso vínculo entre la pérdida del olfato y la inflamación en 139 afecciones médicas distintas.

Estos hallazgos, publicados en la revista Frontiers in Molecular Neuroscience, sugieren que el sentido del olfato desempeña un papel fundamental en el bienestar general, más allá de su función sensorial tradicional. La investigación, liderada por el profesor emérito Michael Leon y las investigadoras Cynthia Woo y Emily Troscianko, revela que la disfunción olfativa, que suele considerarse un inconveniente menor, podría ser en realidad un indicador temprano de enfermedades neurológicas y sistémicas.

Los datos obtenidos en el estudio subrayan que la pérdida del olfato no sólo precede a enfermedades graves como el Alzheimer y el Parkinson, sino que además está acompañada de un aumento en la inflamación corporal. Esta conexión hace que el sentido del olfato adquiera una importancia renovada, al considerarse un posible marcador para la detección temprana de enfermedades complejas.

Fue difícil encontrar estudios sobre tantas enfermedades”, afirmó el profesor Leon, según el medio especializado Medical Xpress. Destacó el desafío de vincular de manera tan extensa la pérdida del olfato con el desarrollo de múltiples trastornos.

Este enfoque permite ahora visualizar la salud olfativa como un componente esencial en el mantenimiento de la salud integral y la detección temprana de enfermedades.

El olfato y la salud cerebral

Además de identificar la relación entre la pérdida del olfato y la inflamación, el estudio destaca el potencial terapéutico del enriquecimiento olfativo como método para mejorar la salud cerebral. Este proceso consiste en la exposición regular e intencional a una variedad de aromas agradables, lo que, según los investigadores, no solo puede activar y fortalecer el sistema olfativo, sino también contribuir a reducir la inflamación.

En palabras del profesor Leon, según el medio que se especializa en ciencia Earth.com, los datos de su equipo indican que: “Ahora sabemos que los aromas agradables pueden reducir la inflamación, lo que podría indicar el mecanismo por el cual dichos aromas pueden mejorar la salud cerebral”.

El enriquecimiento olfativo puede mejorar
El enriquecimiento olfativo puede mejorar la salud cerebral reduciendo la inflamación (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los hallazgos señalan que este tipo de estimulación olfativa podría mejorar significativamente la memoria, como se observó en un grupo de adultos mayores cuya capacidad de retención aumentó en un 226% tras el enriquecimiento olfativo, según afirmó Leon.

Este avance plantea una nueva vía para mitigar o retrasar los síntomas de enfermedades neurodegenerativas, particularmente a través de métodos no invasivos que priorizan el uso de aromas para influir positivamente en la salud del cerebro.

Desarrollo de dispositivos para terapia olfativa

Con estos descubrimientos, los investigadores están avanzando hacia aplicaciones prácticas de estos hallazgos en terapias accesibles para una gama de pacientes. Los profesores Leon y Woo trabajan actualmente en el diseño de un dispositivo que pueda administrar terapia olfativa de manera controlada, lo que representaría una opción novedosa y no invasiva para mejorar el bienestar mental y físico.

Aromas agradables pueden potenciar la
Aromas agradables pueden potenciar la memoria en adultos mayores en un 226% tras el enriquecimiento olfativo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta herramienta permitiría introducir aromas específicos que demostraron efectos positivos sobre el cerebro y el sistema inmune, lo que marca una posible revolución en la manera en que se tratan ciertas afecciones neurológicas.

A la luz de estos prometedores resultados, el estudio enfatiza la importancia de continuar con la investigación en el área de las terapias olfativas, tanto para comprender a fondo cómo los aromas pueden influir en el organismo como para optimizar su aplicación en la medicina preventiva y paliativa.

“Será interesante ver si podemos mejorar los síntomas de otras afecciones médicas con el enriquecimiento olfativo”, señaló el profesor León según Medical Xpress.

Últimas Noticias

Bacterias y virus se pueden combinar para destruir tumores, según la Universidad de Columbia

Se trata de una estrategia que ya dio lugar a un pedido de patente en los Estados Unidos. Fue probada solo en animales y podría abrir la puerta a terapias vivas más seguras y precisas

Bacterias y virus se pueden

Cuántos minutos de actividad física son ideales para potenciar la concentración de los niños

Un equipo internacional de investigadores diseñó un experimento en el que alumnos de nivel primario realizaron una rutina breve y estructurada antes de una evaluación. Los resultados

Cuántos minutos de actividad física

Por qué aprender un instrumento musical luego de los 40 años impulsa la salud cognitiva

Un estudio publicado en Frontiers in Aging Neuroscience, citado por National Geographic, revela que esta práctica fortalece la reserva cognitiva y abre rutas de aprendizaje sostenibles, sin importar la edad en que se comience

Por qué aprender un instrumento

Con canciones de Queen y los Beatles, un experimento social mostró cómo el lenguaje moldea las emociones en masa

Más de 4.500 personas participaron en una investigación de científicos de la Argentina y Estados Unidos. El líder del estudio contó a Infobae por qué mostró el impacto de la manipulación lingüística sobre la percepción y el ánimo de grandes grupos

Con canciones de Queen y

Científicos alertan por la subestimación de la presión arterial alta, que puede causar graves problemas de salud

La hipertensión es conocida por ser una enfermedad silenciosa. Científicos de Cambridge aseguran que hasta un 30% de los casos de hipertensión sistólica pasan desapercibidos

Científicos alertan por la subestimación