Las ventajas de estar descalzo

Esta costumbre está recibiendo atención por sus beneficios para la salud y la biomecánica del pie, lo que promueve una mayor estabilidad y equilibrio

Guardar
Personas disfrutan de un paseo
Personas disfrutan de un paseo descalzo por la orilla del mar al atardecer - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En las últimas décadas, la costumbre de caminar “a pie limpio” ha ganado cada vez más adeptos. Aunque algunos lo ven como una moda pasajera, otros defienden sus beneficios, y afirman que está enraizada en nuestra propia naturaleza.

De hecho, muchos padres de niños que aún no caminan muestran preocupación por el desarrollo adecuado de los pies de sus hijos, lo que ha llevado a la proliferación del calzado minimalista, diseñado para proporcionar una experiencia de caminar descalzo.

El pie humano no es simplemente una estructura para caminar y soportar nuestro peso, consiste en un complejo sistema biomecánico compuesto por 28 huesos, especializados en funciones que promueven la estabilidad, el equilibrio y la eficiencia al caminar.

Este diseño permite desplazarnos de un lugar a otro con efectividad, y su planta contiene casi tantas terminaciones nerviosas como las manos, regulando en gran medida nuestra postura y movimiento. Leonardo da Vinci dijo sobre el pie que “es una obra maestra de ingeniería y una obra de arte”, destacando su sofisticación y funcionalidad.

Personas disfrutan de un paseo
Personas disfrutan de un paseo descalzo por la orilla del mar al atardecer - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Caminar descalzo no es una práctica moderna; algunas culturas antiguas creían que así se podía establecer una conexión directa con la tierra. No obstante, la invención del calzado dio prioridad a la protección y el estatus social sobre la naturalidad. En las sociedades contemporáneas, el calzado es un elemento esencial de vestimenta por razones de higiene y posición social. Sin embargo, prescindir del calzado puede tener beneficios significativos, según revelan investigaciones científicas. Este hábito podría favorecer la conexión con la naturaleza y, emocionalmente, con nosotros mismos.

Desde el punto de vista físico, hay claras diferencias entre caminar calzado y a pie desnudo. Ya en 1905, el doctor Phil Hoffman comparó los pies de quienes caminaban de ambas formas y encontró grandes variaciones en la forma y función del pie. Una revisión sistemática en 2015 corroboró estos hallazgos, identificando que caminar descalzo aumenta la dispersión del antepié, permitiendo que los dedos se expandan y ocupen su posición natural, mejorando la estabilidad corporal. Además, el pie necesita espacio para adaptarse al terreno y maximizar el agarre y la estabilidad, algo que el calzado contemporáneo limita al basar el agarre en las suelas.

la invención del calzado dio
la invención del calzado dio prioridad a la protección y el estatus social sobre la naturalidad (VisualesIA)

Otra de las ventajas de caminar descalzo es la mejor distribución de las presiones sobre el pie.

Sin embargo, hacerlo también conlleva ciertos riesgos, como la exposición a superficies peligrosas que pueden causar lesiones cutáneas o infecciones. Para mitigar estos riesgos, el calzado minimalista ha ganado popularidad. Este tipo de calzado imita la sensación y biomecánica de caminar descalzo, proporcionando protección contra elementos y superficies duras.

El calzado minimalista se caracteriza por su suela delgada y flexible, un peso ligero y una amplia caja para los dedos. Este diseño contrasta con el calzado convencional que presenta una horma estrecha y sobrelleva el talón, lo que puede alterar la biomecánica del pie y acortar el tendón de Aquiles. Las alternativas minimalistas han demostrado beneficios en términos de estabilidad y disminución del riesgo de caídas, así como en la prevención de dolencias como juanetes, neuroma de Morton o fascitis plantar.

En el caso de los corredores, el calzado minimalista puede mejorar la economía de carrera y la frecuencia de zancada, promoviendo una forma de correr más eficiente y reduciendo el impacto en las articulaciones. Sin embargo, es fundamental adoptar esta práctica gradualmente para evitar lesiones al cambiar de forma brusca la biomecánica de la marcha.

Caminar descalzo puede incrementar la vitalidad y prevenir numerosas enfermedades. Estudios científicos han demostrado que el contacto de los pies desnudos con la tierra permite al cuerpo reequilibrar sus cargas eléctricas, lo que es esencial para mantener la vitalidad y la salud. Esta práctica sincroniza los ritmos del cuerpo con el día y la noche, mejorando tanto el sueño nocturno como la sensación de vitalidad diurna.

El contacto eléctrico con la tierra es tan necesario para el cuerpo humano como el agua o los nutrientes. Al pisar la tierra, sus electrones libres se transfieren a nuestros cuerpos, actuando como potentes antioxidantes naturales y antiinflamatorios sin efectos secundarios. Esto puede reducir la inflamación, la oxidación y, por tanto, el dolor y daño celular. Disfunciones comunes como la diabetes, obesidad e hipertensión podrían estar relacionadas con la pérdida de contacto con la tierra.

Caminar descalzo modifica positivamente la actividad eléctrica del cerebro, mejora las funciones cardíacas, regula los niveles de glucosa en sangre y fortalece el sistema inmunológico. Esta práctica también es beneficiosa para los huesos, especialmente si se hace sobre superficies con diferentes texturas. Al caminar sin zapatos, el pie reorganiza de forma natural la tensión estructural del cuerpo, recuperando la alineación de las articulaciones y el espacio anatómico.

Finalmente, caminar descalzo relaja al activar el sistema nervioso parasimpático, reduciendo la ansiedad, la frecuencia cardíaca y respiratoria, la tensión arterial y la secreción de hormonas estresantes. Para los niños, aprender a caminar descalzo puede mejorar el equilibrio, desarrollar un arco de pie correcto y contribuir a una marcha saludable.

Últimas Noticias

Las impactantes imágenes desde el espacio del supertifón Ragasa, que sacude Filipinas y el sur de China

Las fotografías y videos captados por un satélite japonés y otro de la NASA, evidencian la magnitud de la tormenta con vientos sostenidos de más de 267 km/h, que causó muertos y heridos, además de numerosos daños materiales

Las impactantes imágenes desde el

Un parto en un millón: nacieron en Salta trigemelas por segunda vez en el año

Las tres hermanas, Ainara, Amira y Ámbar pesaron entre 1560 y 1780 gramos. Las autoridades del Hospital Público Materno Infantil indicaron que “las tres se encuentran estables y reciben cuidados especiales de neonatólogos”

Un parto en un millón:

Hallan a un gran dinosaurio en la Patagonia: vivió hace 70 millones de años y tenía un hueso de cocodrilo en la mandíbula

El carnívoro gigante Joaquinraptor casali fue encontrado por científicos de la Argentina y Estados Unidos en Chubut. Vivió a finales de la era de los dinosaurios. Cuál era la dieta de estos animales extintos

Hallan a un gran dinosaurio

Qué es la leucovorina, el medicamento autorizado en Estados Unidos para tratar el autismo

El medicamento conocido desde hace décadas por su papel en tratamientos oncológicos, volvió a ocupar el centro del debate médico luego de que el presidente de los EEUU lo mencionó como posible terapia para esa condición. Para qué sirve y qué dice la evidencia de este nuevo uso

Qué es la leucovorina, el

Nació una nueva era en el diagnóstico y tratamiento del Alzheimer, afirman 40 expertos a nivel mundial

Una revisión publicada en The Lancet detalló los avances en diagnóstico, medicación y tratamientos preventivos, que siembran la esperanza de un futuro sin demencia. La palabra a Infobae de la neuropsicóloga Lucía Crivelli, única experta de Argentina que participó del trabajo

Nació una nueva era en