
JUEVES, 13 de noviembre de 2025 (HealthDay News) -- Si es un corredor habitual, registrar millas con poco sueño podría estar haciendo más daño de lo que cree.
Un nuevo estudio encontró que los corredores que dormían mal tenían casi el doble de probabilidades de lesionarse.
El estudio, publicado en la revista Applied Sciences, encuestó a 425 corredores recreativos y rastreó sus hábitos de sueño y lesiones durante un año.
Los participantes que informaron una duración más corta del sueño, una peor calidad del sueño o problemas frecuentes del sueño tenían 1,78 veces más probabilidades de lesionarse, con un 68% de posibilidades de sufrir una lesión en un plazo de 12 meses.
La investigación proporcionó "evidencias convincentes de que el sueño es un componente crítico, pero que a menudo se pasa por alto, de la prevención de lesiones", señaló en un comunicado de prensa el autor principal del estudio, Jan de Jonge . Es psicólogo laboral y deportivo en la Universidad Tecnológica de Eindhoven en los Países Bajos y profesor adjunto en la Universidad de Australia del Sur.
La investigación proporciona nueva evidencia de que el sueño juega un papel fundamental en la prevención de lesiones, especialmente para los 620 millones de personas en todo el mundo que corren de manera recreativa.
Hasta el 90% de ellos experimentan una lesión en algún momento, lo que cuesta millones cada año en atención médica y falta de trabajo.
"Cuando el sueño se interrumpe o es insuficiente, la capacidad del cuerpo para reparar los tejidos, regular las hormonas y mantener la concentración disminuye, todo lo cual puede aumentar el riesgo de lesiones", dijo de Jonge.
Los hallazgos también sugieren que problemas como problemas para conciliar el sueño, despertarse con frecuencia por la noche o sentirse inquieto por la mañana aumentan significativamente el riesgo de lesiones.
Los expertos recomiendan de siete a nueve horas de sueño cada noche, y los atletas a menudo necesitan aún más descanso, incluidas siestas, para ayudar al cuerpo a recuperarse.
"La calidad y la duración del sueño son importantes, pero la cantidad a menudo proporciona la base", dijo de Jonge. "El sueño debe reconocerse no solo como una herramienta de recuperación, sino también como un predictor potencial de la vulnerabilidad a las lesiones en los deportes recreativos".
Hábitos simples como acostarse a una hora constante, limitar la cafeína o el alcohol y mantener las pantallas fuera del dormitorio pueden ayudar a dormir mejor y menos lesiones.
Más información
La Fundación del Instituto del Corazón de Minneapolis ofrece más información sobre la importancia del sueño para los corredores.
FUENTE: Universidad de Australia del Sur, comunicado de prensa, 11 de noviembre de 2025
Últimas Noticias
El uso de las redes sociales aumenta la desconfianza entre las adolescentes de la Generación Z, según un informe
El retraso en el sueño, la percepción negativa de la propia imagen y la dificultad para confiar en los demás son los efectos más destacados, según un estudio en Reino Unido

El consumo regular de fideos instantáneos se asocia a déficits nutricionales y un mayor riesgo de enfermedades metabólicas, señala un estudio
Estos productos, si son consumidos habitualmente, pueden aportar cantidades excesivas de sodio y carecer de fibra, vitaminas y proteínas. Cómo hacerlos más saludables, según expertos consultados por The Independent

Por qué el aburrimiento puede impulsar el bienestar y la creatividad, según un experto de Harvard
En conversación con Harvard Business Review, el reconocido profesor Arthur C. Brooks resaltó la importancia de desconectarse de dispositivos electrónicos y aceptar períodos de inactividad como mecanismo para fortalecer la capacidad reflexiva

Ocho alimentos recomendados por expertos para dormir mejor y lograr un descanso reparador
Estas opciones naturales incorporadas en la rutina nocturna aportan nutrientes clave para la relajación corporal y ayudan a optimizar la transición hacia un sueño profundo, afirman expertos consultados por Prevention y Harvard Health

La exposición cotidiana a microplásticos favorece el daño arterial y eleva el riesgo cardiovascular, alerta un estudio
El trabajo de la Universidad de California, Riverside, demostró en modelos animales que estos compuestos podrían desencadenar alteraciones tempranas en el sistema circulatorio, especialmente en varones



