Nuevo hito en el Garrahan: se realizaron cuatro trasplantes de órganos en menos de dos días

En 34 horas, equipos médicos del hospital lograron intervenir a pacientes pediátricos mediante procedimientos de alta complejidad

Guardar
En Argentina se efectuaron 1.782
En Argentina se efectuaron 1.782 trasplantes este año, 7.338 personas esperan un órgano como única opción para seguir viviendo (Gentileza: Hospital Garrahan)

Expertos del Hospital de Pediatría Garrahan realizaron cuatro trasplantes de órganos en un lapso de 34 horas. Esta serie de procedimientos incluyó la implantación de dos hígados, un corazón y un riñón en pacientes de entre seis meses y 16 años que permanecían en la lista de espera del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).

Según los datos oficiales, estos procedimientos forman parte del total de los 1.782 que se realizaron en lo que va del año en Argentina. Actualmente, 7.338 personas esperan un trasplante como única opción para salvar su vida.

Las intervenciones se concretaron gracias a la organización del equipo médico, la disponibilidad de tecnología avanzada y la donación voluntaria de órganos. En menos de dos días, entre el pasado viernes y sábado, diversos servicios especializados del hospital se articularon para responder las situaciones de emergencia, lo que aseguró que los pacientes pediátricos accedieran a la única alternativa disponible para el tratamiento de sus patologías graves.

Capacidad operativa y organización médica

El Garrahan coordinó varias áreas
El Garrahan coordinó varias áreas médicas entre viernes y sábado, garantizando respuestas inmediatas ante emergencias pediátricas de alta complejidad (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las cirugías fueron impulsadas por la gestión coordinada entre los servicios de Trasplante Hepático, Cirugía Cardiovascular y Trasplante Cardíaco, y Trasplante Renal del Garrahan. De acuerdo con la información oficial, las intervenciones incluyeron a pacientes críticos en emergencia nacional, según listado de INCUCAI. Este término se usa para clasificar a quienes presentan un estado de salud tan grave que requieren un trasplante inmediato, ya que corren riesgo de vida sin otra alternativa terapéutica.

El equipo médico inició el viernes a las 8:18 el primer procedimiento, en que una bebé de seis meses recibió un hígado de donante vivo relacionado. Dicha cirugía fue dirigida por Esteban Halac, con la participación de alrededor de 25 especialistas, que incluyeron cirujanos, anestesistas y personal de apoyo. La paciente padecía atresia de vías biliares, condición que obliga a reemplazar el órgano afectado por uno sano procedente del Hospital Argerich, donde intervino previamente otro equipo de trasplante.

La madrugada del sábado marcó el comienzo de un segundo trasplante hepático, efectuado en un adolescente de 16 años mediante un órgano proveniente de un donante cadavérico. El procedimiento, iniciado a las 2:43 y finalizado después del mediodía, estuvo a cargo de Marcelo Dip.

Los trasplantes pediátricos respondieron a
Los trasplantes pediátricos respondieron a pacientes en emergencia nacional, una condición que implica requerir un órgano de manera inmediata por riesgo de vida (Gentileza: Hospital Garrahan)

Se trató del trasplante hepático número 50 en el año para el Garrahan, cifra que supera ampliamente las 40 intervenciones realizadas durante todo 2024. Estos datos muestran el incremento sostenido en la capacidad de respuesta del sistema sanitario pediátrico frente a demandas de alta complejidad.

Sobre la dinámica de trabajo, Halac sostuvo: “Nosotros contamos con un equipo operativo las 24 horas, los siete días de la semana. Eso facilita que un trasplante con donante cadavérico, como en este caso, pueda realizarse. Hay muchísima gente que está dispuesta a terminar una cirugía y empezar otra generando una mayor disponibilidad operativa”.

El impacto del operativo resalta a nivel nacional en un contexto donde la demanda de órganos pediátricos resulta especialmente sensible. El Garrahan se consolidó como el hospital con mayor cantidad de trasplantes infantiles, con un promedio que oscila entre seis y siete trasplantes cardíacos por año, cifra que se elevó a cuatro en solo un mes durante el periodo citado.

Pacientes de entre seis meses
Pacientes de entre seis meses y dieciséis años recibieron órganos vitales gracias a la donación, la tecnología avanzada y la labor coordinada de los equipos médicos (Gentileza: Hospital Garrahan)

El sábado, a las 00:43, el equipo de Cirugía Cardiovascular, Trasplante Cardíaco y Vascular Periférico comenzó un trasplante de corazón en un adolescente de 16 años diagnosticado con miocardiopatía dilatada. Bajo la dirección de Pablo García Delucis, la intervención concluyó alrededor de las 5:20, después de poco más de cuatro horas. La complejidad del procedimiento movilizó a especialistas de diferentes áreas.

Delucis afirmó: “Esto habla del gran trabajo que realiza el hospital, de la labor y disponibilidad diaria de un equipo para hacer este tipo de intervenciones en cualquier momento del día, las 24 horas del día y los 365 días del año. Contar con un equipo para hacer estas operaciones que duran horas es un valor incalculable”. El doctor también mencionó un cambio positivo relacionado con la percepción social sobre la donación de órganos.

El sábado por la tarde, el equipo de Trasplante Renal intervino en un paciente de 11 años que cursaba una uropatía compleja agravada por síndrome urémico hemolítico. La cirugía, de cuatro horas de duración, estuvo encabezada por cinco cirujanos y un nefrólogo.

El Garrahan es el hospital
El Garrahan es el hospital argentino con mayor cantidad de trasplantes infantiles, alcanzando entre seis y siete intervenciones cardíacas anuales en promedio

La directora de Atención Pediátrica del Garrahan, Natalia Pabón, atribuyó la capacidad de realización de estos procedimientos a la conjunción entre el altruismo de los donantes, el trabajo de equipos sólidos y la disponibilidad inmediata de recursos humanos especializados.

Pabón sostuvo: “La capacidad de llevar adelante cuatro trasplantes en poco más de 34 horas obedece primero a la donación -sin el altruismo y la solidaridad de las personas esto no sería posible-, a la conformación de equipos sólidos con alta experiencia, y a la disponibilidad del recurso humano para dar respuesta inmediata y realizar los operativos”.

Llevar adelante cuatro trasplantes en
Llevar adelante cuatro trasplantes en 34 horas fue posible gracias a la solidaridad de donantes y a la alta experiencia de los profesionales del hospital (Gentileza: Hospital Garrahan)

Y añadió: “Nada nos enorgullece más que poder cumplir con la misión de nuestro Hospital que es dar respuesta a las necesidades de alta complejidad en salud y brindar la mejor calidad de tratamientos a niños con enfermedades graves”.

La concreción de cuatro trasplantes en 34 horas posiciona al Hospital Garrahan como líder en intervenciones pediátricas de trasplante y pone en primer plano los desafíos de la medicina de alta complejidad, donde la organización, la tecnología y el compromiso personal de los profesionales médicos resultan decisivos para salvar vidas.