
VIERNES, 24 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Dormir mal podría ser una señal de advertencia temprana del riesgo de suicidio entre los adolescentes, señala un estudio reciente.
Los adolescentes que no dormían lo suficiente en las noches de escuela o sufrían de sueño interrumpido tenían un riesgo significativamente más alto de suicidio, informaron los investigadores en la edición del 23 de octubre de la revista Sleep Advances.
"Los adolescentes que experimentan dificultades para mantener y obtener suficiente sueño son más propensos a reportar un intento de suicidio varios años después", dijo la investigadora principal, Michaela Pawley, candidata doctoral en psicología de la Universidad de Warwick, en Reino Unido.
"La falta de sueño no es solo un síntoma de dificultades más amplias, sino un factor de riesgo significativo por derecho propio", dijo Pawley en un comunicado de prensa. "Abordar los problemas del sueño podría formar una parte vital de las estrategias de prevención del suicidio".
En el estudio, los investigadores rastrearon los datos de más de 8,500 jóvenes que participaron en un estudio a largo plazo de niños nacidos entre 2000 y 2002.
Los resultados mostraron que los problemas de sueño a los 14 años se vincularon con una mayor probabilidad de un intento de suicidio a los 17 años, incluso después de tener en cuenta otros factores de riesgo de suicidio.
De hecho, dormir mal equivalía a un factor de riesgo más fuerte que los síntomas depresivos u otros factores de riesgo conocidos, dijeron los investigadores.
El sueño podría aumentar la impulsividad de un adolescente, teorizaron los investigadores.
Los adolescentes con unas habilidades más fuertes para la toma de decisiones parecían protegidos contra el impacto de dormir mal en el riesgo de suicidio, al menos al principio, anotó el equipo.
"Debemos reconocer que la privación y la fragmentación del sueño no son quejas triviales: pueden desgastar sus defensas e impulsar acciones o comportamientos que tienen consecuencias de vida o muerte", dijo en un comunicado de prensa la investigadora principal Nicole Tang, directora del Laboratorio de Sueño y Dolor de Warwick.
"Si podemos identificar y respaldar mejor a los adolescentes que luchan con el sueño, quizá podamos reducir los intentos de suicidio", dijo Tang.
Se necesita más investigación para comprender mejor cómo dormir mal puede afectar el riesgo de suicidio de los adolescentes, anotó el equipo.
Si usted o un ser querido está experimentando una crisis suicida o angustia emocional, llame a la Línea de Prevención del Suicidio y Crisis al 988. Está disponible las 24 horas del día.
Más información
La Fundación del Sueño tiene más información sobre los adolescentes y el sueño.
FUENTES: Universidad de Warwick, comunicado de prensa, 23 de octubre de 2025; Avances del sueño, 23 de octubre de 2025
Últimas Noticias
Mitos sobre la fruta, obsesión por la insulina y la influencia del entorno: claves ocultas detrás del éxito y el fracaso al perder peso, según Francis Holway
En La Fórmula Podcast, el nutricionista y divulgador desmontó los mitos sobre alimentación, cuestionó la obsesión por la glucemia y las dietas restrictivas, y alertó sobre el exceso de ultraprocesados y la desinformación. También reflexionó sobre suplementos y la importancia del pensamiento crítico frente a los “asustadores profesionales” en redes

Un estudio analizó el vínculo entre el dolor crónico y la artrosis: el impacto en la vida cotidiana
Un nuevo informe de origen español revela el impacto de la enfermedad articular más común y sus consecuencias en la calidad de vida y el sistema sanitario

Cuáles son los riesgos de la automedicación con analgésicos o antibióticos
Los medicamentos de venta libre no son de consumo libre. Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud

Científicos descubren por qué algunas personas escuchan voces que no existen
Un estudio de la Universidad de Nueva Gales del Sur, publicado en Schizophrenia Bulletin, demostró que las alucinaciones auditivas se producen cuando el cerebro falla al diferenciar la voz interna de la externa. El hallazgo abre la puerta a nuevos biomarcadores y terapias para la detección temprana y el tratamiento de la esquizofrenia

El sencillo hábito recomendado por especialistas que fortalece el cuerpo y previene molestias musculares
Un gesto cotidiano avalado por fisioterapeutas y respaldado por estudios tiene el potencial de transformar la salud física, mejorar la movilidad y reducir dolores sin necesidad de rutinas


