El lado invisible del fútbol: cómo la osteoartritis marca a los profesionales tras el retiro

Lesiones, tratamientos y microtraumatismos dejan una huella duradera en quienes dedicaron su vida al fútbol profesional. Un nuevo estudio revela por qué la artrosis acecha a los exjugadores y qué puede hacerse para proteger su salud articular en el futuro

Guardar
El estudio revela que el
El estudio revela que el 73% de los exfutbolistas con osteoartritis en pie o tobillo sufrió lesiones graves durante su carrera (Imagen Ilustrativa Infobae)

Correr, saltar, frenar, volver a arrancar, soportar impactos y caídas: el fútbol profesional exige a sus protagonistas llevar el cuerpo al límite de manera constante. Si bien el público suele asociar la pasión por el deporte con el éxito y el reconocimiento, poco se habla de las consecuencias que enfrentan muchos exjugadores una vez que cuelgan los botines. Uno de los males menos visibilizados es la osteoartritis, una forma de artrosis que compromete la movilidad y la calidad de vida. Un estudio reciente publicado por Oxford University Press puso en evidencia los factores que explican por qué tantos futbolistas profesionales desarrollan esta afección.

Qué es la osteoartritis y por qué afecta a los futbolistas

La osteoartritis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que implica el desgaste progresivo del cartílago, el tejido encargado de amortiguar el contacto entre los huesos. Esta condición suele aparecer con la edad, pero en los atletas —especialmente en los futbolistas— surge a edades más tempranas que en la población general. Las zonas más comprometidas son el tobillo, el pie, y en muchos casos la rodilla.

Intensidad, repetición de movimientos explosivos, contacto físico y partidos de alta exigencia: la actividad futbolística reúne todos los factores de riesgo para que la articulación se desgaste prematuramente. El dolor crónico, la rigidez y la pérdida de movilidad son síntomas frecuentes en exjugadores, alterando su día a día muchos años después del retiro deportivo.

Las lesiones: el principal desencadenante

El estudio realizado en el Reino Unido analizó a 424 exfutbolistas profesionales y evidenció un dato contundente: el 73% de los retirados con osteoartritis en pie o tobillo había sufrido lesiones graves en esas zonas durante su carrera. En el fútbol, las fracturas, los esguinces graves y las lesiones de ligamentos no solo obligan a abandonar partidos, sino que inician un proceso de daño articular difícil de revertir.

El 75% de los exjugadores
El 75% de los exjugadores con artrosis recibió inyecciones intraarticulares de corticosteroides mientras jugaba profesionalmente (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las lesiones agudas no son la única causa: el microtrauma repetitivo —producto de miles de entrenamientos y partidos— también contribuye al deterioro invisible en el momento, pero acumulativo en el tiempo. La carga axial, los saltos y los giros constantes, así como los impactos propios del juego competitivo, generan pequeños daños que, sumados año tras año, desembocan en cambios degenerativos que afectan la calidad de vida después del retiro.

Por otra parte, el fútbol, por reglamento y cultura, es probablemente uno de los deportes de contacto donde la reincorporación tras una lesión es prioritaria, a menudo sin una rehabilitación completa. Esto favorece recaídas y agrava la situación articular, especialmente en zonas de carga como el pie y el tobillo.

El papel de los tratamientos: ¿solución a corto plazo o problema a largo plazo?

En el fútbol profesional, recibir inyecciones intraarticulares es una práctica extendida para aliviar el dolor y acelerar la recuperación. El estudio revela que el 75% de los exfutbolistas con osteoartritis había recibido corticosteroides durante su carrera.z

Si bien los corticosteroides, anestésicos locales, plasma rico en plaquetas y ácido hialurónico permiten volver a jugar rápido, su uso frecuente puede enmascarar el verdadero daño estructural de las articulaciones y forzar al cuerpo a competir antes de estar en condiciones óptimas. El abuso de estas estrategias terapéuticas no solo no previene la artrosis, sino que podría acelerar el deterioro del cartílago y agravar el cuadro a largo plazo.

Cabe señalar que no todas las inyecciones tienen el mismo efecto y que, en muchos casos, se aplican tras una lesión grave. Por eso, los expertos llaman a interpretar con precaución la asociación entre estos tratamientos y la incidencia de artrosis, ya que podrían ser tanto una consecuencia del daño como un factor de riesgo adicional.

La osteoartritis afecta a los
La osteoartritis afecta a los futbolistas a edades más tempranas que a la población general, comprometiendo tobillos, pies y rodillas (Imagen Ilustrativa Infobae)

El impacto en la vida después del fútbol

La imagen del futbolista exitoso suele opacar las dificultades cotidianas que enfrentan muchos exjugadores durante la madurez. La osteoartritis limita actividades básicas, complica el trabajo y reduce la independencia funcional, afectando la salud mental y emocional.

La dificultad para encontrar un tratamiento realmente efectivo, el acceso irregular a la rehabilitación y la falta de políticas de prevención durante la carrera profesional contribuyen a que este problema se extienda en silencio. Muchos exdeportistas relatan dolor persistente y discapacidad, una realidad poco visible fuera del ámbito médico.

La autodeclaración de diagnósticos y la falta de seguimiento de largo plazo dificultan conocer la dimensión exacta del problema, pero los estudios sugieren una prevalencia mucho mayor de artrosis entre exfutbolistas que en la población general del mismo rango etario.

Qué estrategias pueden ayudar a reducir el riesgo

La prevención comienza mucho antes del retiro. Programas de fortalecimiento muscular, ejercicios de propiocepción y entrenamiento neuromuscular se recomiendan para proteger las articulaciones y reducir la incidencia de lesiones, principales responsables de la osteoartritis. Además, las entidades de salud y los clubes deben garantizar protocolos de reincorporación seguros y progresivos, privilegiando la recuperación total por encima de la inmediatez del retorno. En cuanto a los tratamientos, es clave limitar el uso de inyecciones a situaciones estrictamente necesarias y asegurar un seguimiento médico riguroso.

La salud articular de los futbolistas profesionales depende tanto de la prevención y el tratamiento adecuado durante la carrera como del acompañamiento en la etapa posterior al retiro. Hacer visible este problema es el primer paso para que los protagonistas del espectáculo puedan disfrutar de calidad de vida mucho después de su último partido.

Últimas Noticias

Mosquito del metro en Londres: un hallazgo científico desmiente el mito sobre su aparición urbana

Investigadores de la Universidad de Princeton, en los Estados Unidos y otros centros, descubrieron que la adaptación subterránea de una especie de mosquito es mucho más antigua. Por qué cambia la visión sobre su relación con los humanos

Mosquito del metro en Londres:

Los pediatras alertan por el aumento de la tos convulsa y llaman a reforzar la cobertura de vacunación

A raíz de la muerte de cuatro niños y el incremento de los diagnósticos de coqueluche, principalmente en menores de cinco años, la Sociedad Argentina de Pediatría instó e a reforzar la vigilancia y mejorar el número de vacunados

Los pediatras alertan por el

Qué alimentos comer y cuáles evitar para mantener el índice glucémico estable

Harvard señala que elegir carbohidratos saludables mientras se evitan los menos recomendables ayuda a mantener el azúcar en sangre bajo control y prevenir complicaciones de la diabetes

Qué alimentos comer y cuáles

La ANMAT inhabilitó a dos laboratorios por irregularidades en su producción

Las medidas fueron tomadas tras una serie de inspecciones. Ya son nueve los laboratorios que se inhibieron desde agosto. Los detalles

La ANMAT inhabilitó a dos

Napoleón perdió su ejército en Rusia por otras bacterias y no por tifus, reveló un nuevo estudio

La investigación del Instituto Pasteur de Francia fue liderada por el científico argentino Nicolás Rascovan. Contó a Infobae cómo el análisis de ADN antiguo en restos de soldados hallados en Lituania permitió detectar la presencia de los patógenos que devastaron a los soldados

Napoleón perdió su ejército en