La droga más famosa del mundo contra la obesidad llegó a la Argentina: venta bajo receta y eficacia en adultos y adolescentes desde 12 años

Es la droga semaglutida 2.4 mg inyectable que aprobó ANMAT para su uso y comercialización en el país. Demostró resultados robustos en mayores de 12 años con obesidad o sobrepeso, siempre bajo indicación médica, como complemento de dieta, actividad física y abordaje integral. Qué dice la evidencia científica

Guardar
La semaglutida, principio activo de Wegovy® (indicado para la obesidad) y también de Ozempic® (indicado para la diabetes tipo 2), actúa como agonista del receptor GLP-1.

El arribo de Wegovy® (semaglutida 2,4 mg inyectable) a la Argentina marca una nueva era en el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso, al ofrecer una alternativa terapéutica que ha demostrado no solo una reducción significativa del peso corporal, sino también beneficios adicionales en la salud cardiovascular y metabólica.

El mecanismo de este tratamiento con semaglutida 2,4 mg consiste en disminuir el apetito y aumentar la sensación de saciedad, lo que facilita una menor ingesta calórica y, en consecuencia, la pérdida de peso. En estudios clínicos, un tercio de los pacientes tratados con semaglutida logró reducir hasta un 20% su peso corporal, mientras que la media general de descenso fue del 17%.

Esta medicación inyectable, desarrollada por el laboratorio danés Novo Nordisk, ya se encuentra disponible en el país y representa la culminación de décadas de investigación en el campo del cardiometabolismo.

La semaglutida, principio activo de Wegovy® (indicado para la obesidad) y también de Ozempic® (indicado para la diabetes tipo 2), actúa como agonista del receptor GLP-1, con una estructura que presenta un 94% de similitud con la hormona GLP-1 humana.

Wegovy con semaglutida 2,4 mg
Wegovy con semaglutida 2,4 mg fue desarrollado por el laboratorio danés Novo Nordisk y llegó al país tras décadas de investigación en el área de cardiometabolismo con resultados que muestran reducciones significativas de peso y beneficios cardiovasculares /REUTERS/Victoria Klest

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó Wegovy® como complemento de una dieta hipocalórica y mayor actividad física, dirigido a adultos con obesidad o sobrepeso que presenten al menos una comorbilidad asociada al peso.

Además, la indicación se extiende a adolescentes desde los 12 años con un índice de masa corporal (IMC) en el percentil 95 o superior y un peso mayor a 60 kg.

Wegovy® es inyectable y está indicado para el tratamiento de la obesidad en adultos con un índice de masa corporal (IMC) igual o superior a 30, o en personas con IMC a partir de 27 que presentan al menos una enfermedad asociada, como diabetes tipo 2, hipertensión o dislipidemia.

Voces expertas

El médico nutricionista Alberto Cormillot, considerado el Messi de la lucha contra la obesidad, indicó que la semaglutida 2.4 inyectable genera efectos antiinflamatorios significativos en los pacientes. Estos beneficios se observan en los planos cardiovascular, renal, metabólico y cerebral.

“Cuidemos a la maravillosa semaglutida pero sepamos que sin cambios en hábitos de estilo de vida, no sirve. Su uso tiene sentido en el marco de un seguimiento profesional, con alimentación adecuada y ejercicio físico”, remarcó Cormillot.

Su aprobación por autoridades regulatorias internacionales como la FDA de Estados Unidos y la EMA de Europa respalda su perfil de seguridad y eficacia.

A nivel mundial la Organización
A nivel mundial la Organización Mundial de la Salud estima que una de cada ocho personas vive con obesidad lo que equivale a 890 millones a la vez que existen 2.500 millones de adultos con sobrepeso datos que reflejan la magnitud del problema a escala global (Imagen ilustrativa Infobae)

“La obesidad es una enfermedad crónica”

El doctor Cormillot no deja lugar a dudas: “Quiero ser claro, la obesidad es una enfermedad crónica”. La magnitud del problema de la obesidad en Argentina es alarmante: seis de cada diez adultos presentan sobrepeso u obesidad. Esta condición se asocia a más de 200 complicaciones de salud, entre ellas la diabetes tipo 2, enfermedades hepáticas, hipertensión arterial, dislipidemias y ciertos tipos de cáncer.

A nivel global, la Organización Mundial de la Salud estima que una de cada ocho personas vive con obesidad (alrededor de 890 millones), y que existen 2.500 millones de adultos con sobrepeso, junto a más de 390 millones de niños y adolescentes con sobrepeso y 160 millones con obesidad.

El abordaje de la obesidad requiere una estrategia integral, ya que no se trata únicamente de modificar hábitos alimentarios. Factores socioculturales, económicos, genéticos, metabólicos, ambientales y psicológicos intervienen en su desarrollo y mantenimiento. Además, el estigma y la discriminación que enfrentan las personas con obesidad afectan su salud mental y dificultan el acceso a tratamientos efectivos.

Algunos resultados de estudios clínicos
Algunos resultados de estudios clínicos del programa STEP

La doctora Mónica Katz, médica especialista en Nutrición y expresidenta de la Sociedad Argentina de Nutrición, remarcó a Infobae la importancia de la consulta profesional para diseñar un plan sostenible y personalizado: “Está demostrado que el mejor camino para lograr un adecuado control del peso corporal comienza con una consulta con un profesional de la salud. Este indicará los estudios correspondientes y juntos podrán determinar un programa sostenible en el tiempo, diseñado específicamente para responder a los objetivos, necesidades, posibilidades y expectativas de cada persona”, afirmó la experta Katz.

Añadió que un plan de control del peso debe incluir educación alimentaria, ajustes en la dieta, actividad física, mejor calidad de sueño y gestión emocional, y que las nuevas alternativas terapéuticas como la semaglutida representan un avance, pero no reemplazan los demás componentes del tratamiento.

“Estas personas cambian su salud, cambian su vida, logran un cuerpo cómodo y realmente es un privilegio poder contar con este tipo de fármacos cuando un paciente se acerca con esa problemática al consultorio”, destacó Katz.

La experiencia clínica y los estudios de vida real refuerzan la eficacia de la semaglutida. Una encuesta realizada a más de 500 pacientes mostró que, tras iniciar el tratamiento, los participantes experimentaron una reducción significativa del ‘ruido alimentario’ —es decir, la presencia constante de pensamientos intrusivos sobre la comida—, junto con mejoras en el bienestar mental y el estilo de vida.

La semaglutida se administra semanalmente
La semaglutida se administra semanalmente mediante una inyección subcutánea, con resultados en la reducción de peso y control de glucosa en pacientes con obesidad y diabetes

Katz dijo a Infobae: “En la Argentina, 4 de cada 10 adolescentes sufren obesidad. Lo más probable es que un adolescente obeso, con el tiempo, se convierta en un adulto obeso y termine desarrollando las comorbilidades asociadas. Frente a una persona que vive con obesidad, hay que evitar el ‘ruido alimentario’ o ‘food noise’. La llegada de la semaglutida permite silenciar ese ruido de fondo.”

La Dra. Katz destacó que los análogos de GLP-1, utilizados previamente en diabetes y obesidad, han evolucionado con la semaglutida, que ofrece resultados contundentes en descenso de peso y mejoras metabólicas. El impacto de la dosis también es relevante.

El estudio STEP UP evidenció que una dosis más alta de Wegovy® (7,2 mg) permitió que un tercio de los pacientes perdiera al menos el 25% de su peso, con una reducción promedio del 21%.

Al respecto, la doctora Daniela Conterjnic, directora médica de Novo Nordisk Argentina, enfatizó la necesidad de un uso responsable: “Es importante hacer siempre un uso responsable de los medicamentos y la semaglutida requiere indicación y seguimiento médico; se adquiere exclusivamente en farmacias presentando una receta”, señaló la Dra. Conterjnic.

Efecto antiinflamatorio con mejoras cardiorenometabólicas

Los beneficios del tratamiento con
Los beneficios del tratamiento con semaglutida no se reducen a la pérdida de peso, también impulsa mejoras en la salud cardiometabólica (Imagen Ilustrativa Infobae)

Más allá de la reducción de peso, los beneficios de la semaglutida se extienden a la salud cardiovascular y metabólica.

El médico cardiólogo Jorge Tartaglione destacó que el tratamiento con semaglutida 2,4 mg ofrece beneficios que trascienden la pérdida de peso: “Demostró reducir de forma significativa el riesgo de eventos cardiovasculares mayores y la mortalidad por cualquier causa”.

En ese mismo sentido, el médico cardiólogo Ernesto Duronto, director asociado de la Revista Argentina de Cardiología, explicó que la pérdida de peso mejora el perfil cardiorenohepatometabólico, incluyendo glucemia, presión arterial, lípidos, hígado graso y función renal.

El estudio SELECT demostró que el uso de semaglutida 2,4 mg redujo un 20% el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) no fatal, infarto no fatal y muerte cardiovascular, y un 19% el riesgo de muerte por cualquier causa. Además, disminuyó en un 23% la necesidad de revascularización coronaria.

En estudios de vida real como SCORE, la semaglutida 2,4 mg mostró una reducción del 42% en el riesgo de infarto no fatal, ACV no fatal y mortalidad por todas las causas frente al tratamiento estándar.

El estudio STEER, presentado en el último congreso de la Sociedad Europea para el Estudio de la Diabetes en Madrid, evidenció que la semaglutida reduce un 29% el riesgo de estos eventos en comparación con la tirzepatida.

Duronto también destacó que este tratamiento mejora el manejo de la insuficiencia cardíaca y aporta beneficios en condiciones como la artrosis de rodilla, reflejando una mejora integral de la salud y la calidad de vida más allá de los objetivos terapéuticos iniciales. La seguridad y eficacia de la semaglutida han sido validadas en un extenso programa de investigación: en los últimos 15 años, se han realizado 34 ensayos clínicos con más de 48.000 pacientes y siete estudios de vida real con 8.500 pacientes.

El perfil de seguridad de Wegovy® es consistente con el de los agonistas del receptor GLP-1, habiéndose evaluado en personas con sobrepeso, obesidad, diabetes tipo 2, prediabetes, artrosis de rodilla, insuficiencia renal o cardíaca, adultos mayores y adolescentes.

La aprobación de Wegovy por
La aprobación de Wegovy por la FDA en Estados Unidos y la EMA en Europa refuerza su perfil de seguridad y eficacia en distintos grupos de pacientes incluyendo adultos mayores adolescentes y personas con comorbilidades asociadas al peso (Imagen Ilustrativa Infobae)

Carlos Otheguy, gerente general de Novo Nordisk Argentina, expresó el compromiso de la compañía con la innovación científica y la mejora de la calidad de vida: “En Novo Nordisk, hemos estado investigando en obesidad en los últimos 25 años y, tras mucho esfuerzo e inversión en investigación y desarrollo a nivel global, logramos poner a disposición herramientas con la capacidad real de mejorar la calidad de vida de las personas. Estamos sumamente entusiasmados con lo que representa este lanzamiento en Argentina y destacamos el valor de promover y defender el ciclo virtuoso de la innovación científica”, afirmó Otheguy.

El impacto de la obesidad sobre la salud pública

El 70% de los fallecimientos en personas con sobrepeso y obesidad se deben a enfermedades cardiovasculares. Aunque la mortalidad cardiovascular general ha disminuido en las últimas dos décadas, la asociada al sobrepeso y la obesidad se ha triplicado. Además, la depresión es un predictor de obesidad y, en personas con obesidad, el riesgo de depresión aumenta un 55%.

Cada año, 1,95 millones de muertes por enfermedad cardiovascular en el mundo se atribuyen a un IMC elevado, lo que representa el 19% de las muertes por esta causa.

En términos económicos, quienes padecen obesidad enfrentan un 27% más de costos en consultas médicas y atención ambulatoria, un 46% más en hospitalizaciones y un 80% más en medicamentos para comorbilidades en comparación con individuos de peso normal.

Últimas Noticias

Qué grupos musculares conviene entrenar juntos y cómo armar una rutina de fuerza efectiva, según la ciencia

Distribuir el entrenamiento de los principales músculos a lo largo de la semana y alternar ejercicios compuestos son algunas de las acciones que permiten ganar fuerza y evitar lesiones. Consejos de expertos a Healthline

Qué grupos musculares conviene entrenar

Las extrañas rocas rojas de Australia que revelan fósiles únicos a nanoescala

Investigadores descubrieron que las formaciones ricas en hierro pueden preservar estructuras biológicas delicadas. Por qué cambia la comprensión sobre los ambientes capaces de conservar restos orgánicos excepcionales

Las extrañas rocas rojas de

La hipertensión arterial afecta a un tercio de los adultos argentinos y es el factor de riesgo cardiovascular más frecuente

En el marco del 51° Congreso Argentino de Cardiología, que se realiza en Buenos Aires, los expertos advierten sobre la importancia de reforzar los controles para el diagnóstico y tratamiento temprano

La hipertensión arterial afecta a

Burnout: cuáles son síntomas y cómo se trata el estrés laboral crónico

El Dr. Sergio Azzara, psicólogo del Hospital de Clínicas de Buenos Aires, dijo en Infobae en Vivo que este síndrome afecta el bienestar emocional y potencia cuadros cardíacos, digestivos y psiquiátricos

Burnout: cuáles son síntomas y

Por qué cenar más temprano puede ayudar a vivir más años, según la ciencia

Investigaciones recientes sugieren que adelantar la última comida del día favorece la longevidad y mejora la salud general, de acuerdo con especialistas citados por la Sleep Foundation y los NIH

Por qué cenar más temprano