Bebidas alcohólicas adulteradas en Brasil: cuáles son los síntomas de la intoxicación con metanol

El consumo accidental o intencional de esta sustancia altamente tóxica es mortal en el 40% de los casos, incluso con atención médica. Reconocer los primeros signos y buscar asistencia médica resulta clave ante cualquier sospecha

Guardar
Los síntomas de intoxicación con
Los síntomas de intoxicación con metanol pueden progresar rápidamente y requerir atención médica urgente (Imagen Ilustrativa Infobae)

Brasil enfrenta una crisis sanitaria por intoxicaciones con metanol en bebidas alcohólicas adulteradas, con dos muertes confirmadas, más de 200 casos bajo investigación y una alerta que movilizó a las autoridades en varios estados.

Según se informó hasta el momento, las víctimas consumieron destilados, entre ellos la caipirinha, manipulados ilegalmente, lo que reavivó el debate sobre la peligrosidad de esta sustancia y la respuesta del sistema sanitario.

Qué es la intoxicación con metanol

El metanol carece de olor
El metanol carece de olor o sabor, lo que dificulta su detección en bebidas alcohólicas (Imagen Ilustrativa Infobae)

La intoxicación con metanol ocurre tras la ingestión accidental o intencional de este compuesto químico, empleado principalmente en industrias químicas y conocido por su presencia en productos como disolventes o alcohol de quemar.

Ante la consulta de Infobae, el médico especialista en Toxicología, director de Toxicología de la Fundación Iberoamericana de Salud Pública y de Toxicología hoy, Francisco Dadic (MN 125795) explicó que “el metanol pertenece al grupo de los alcoholes, junto al etilenglicol y al etílico, pero a diferencia de estos resulta altamente tóxico para el ser humano”.

Según precisó, “es una sustancia altamente tóxica”, que presenta “una mortalidad del 40% aún con tratamiento médico”.

La exposición suele producirse al consumir bebidas adulteradas o licores caseros preparados sin controles, aunque tampoco se descarta la vía accidental por uso indebido de productos industriales.

El metanol no posee color, olor ni sabor reconocibles, lo que dificulta su identificación fuera de un entorno de laboratorio. En los casos recientes, las investigaciones muestran que la adulteración de bebidas responde a mecanismos intencionales con fines criminales, así como a negligencias en procesos clandestinos de manufactura.

Cómo ocurre la intoxicación con metanol

La caipirinha, tradicional cóctel brasileño,
La caipirinha, tradicional cóctel brasileño, fue una de las bebidas afectadas por la adulteración con metanol (Imagen Ilustrativa Infobae)

“El metanol es un alcohol también llamado alcohol de madera, que se utiliza en muchos casos para adulterar bebidas alcohólicas con un fin exclusivamente económico y esto puede provocar graves daños a la población”, sumó en este punto el médico toxicólogo, profesor de Toxicología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y presidente de Fundartox, Carlos Damin (MN 81870).

Según las autoridades brasileñas y los expertos consultados por Infobae, la adulteración de bebidas alcohólicas representa el principal riesgo en el contexto actual.

Los mayores episodios de intoxicación masiva se producen en contextos donde los destilados son manipulados por organizaciones ilícitas que buscan abaratar costes, sumando residuos industriales a la cadena alimentaria.

“Lamentablemente, es una práctica que se lleva adelante por empresas clandestinas porque el alcohol metílico es más barato que el alcohol etílico y con eso adulteran las bebidas”, detalló Damin.

Los toxicólogos advierten que los
Los toxicólogos advierten que los síntomas de intoxicación con metanol pueden confundirse inicialmente con los de una simple ebriedad (Europa Press)

Según Dadic, “habitualmente la ingesta se provoca de manera accidental y está relacionada con dos causas: una es cuando este alcohol se coloca de manera intencional en una bebida alcohólica para adulterarla con fines dañinos, o bien accidentalmente, sobre todo en la elaboración de licores caseros o bebidas de tipo clandestina, en donde se coloca el metanol y se provoca la intoxicación, que habitualmente es masiva por la distribución que esto tiene”.

Asimismo, señaló que el consumo problemático severo de alcohol lleva a veces a personas a buscar cualquier fuente de alcohol, incluidos productos no aptos para la ingesta como los que contienen metanol, lo que también puede provocar intoxicaciones.

Los productos más afectados suelen ser bebidas de bajo costo o vendidas en circuitos informales, donde la trazabilidad del origen es poco fiable. El riesgo se agrava en contextos de fabricación casera o artesanal, donde las medidas de control son insuficientes o inexistentes.

Síntomas de la intoxicación con metanol

La sintomatología provocada por el metanol es amplia, con manifestaciones que van desde cuadros leves a complicaciones potencialmente mortales. Según los datos recopilados, el cuadro inicial suele presentarse entre 40 minutos y 72 horas luego de la ingesta del producto adulterado.

La sintomatología inicial parece un cuadro de ebriedad producto del alcohol, pero puede ir acompañada de pérdida de la visión y evolucionar hacia una depresión importante del sistema nervioso, coma y muerte”, advirtió Damin, para subrayar que se trata de “una sustancia altamente tóxica que requiere tratamiento específico inmediato”.

Dadic remarcó que esta sustancia “tiene la particularidad de provocar una multiplicidad de síntomas muy variables, que arrancan con náuseas, vómitos, dolor de cabeza, embotamiento y sensación de embriaguez”.

Y describió que el metanol puede llevar a cuadros más graves, como “insuficiencia renal —o sea que el riñón deje de funcionar—, acidosis metabólica —que es cuando se acidifica mucho la sangre provocando falla multiorgánica— y una falla multiorgánica seguida de muerte”. Además, advirtió que “algo bastante característico del metanol es la afección del nervio óptico, por eso provoca ceguera”. Dijo que los problemas visuales “arrancan con visión borrosa, diplopía, trastornos en la visión, que después terminan llevando a la ceguera, y esto tiene que ver con el mecanismo de acción sobre el nervio óptico”.

Por qué el metanol es tan peligroso

El comercio ilegal de bebidas
El comercio ilegal de bebidas representa una amenaza para la salud pública y la economía formal (Imagen Ilustrativa Infobae)

El metanol se convierte en el organismo en formaldehído y ácido fórmico, compuestos que atacan órganos vitales y tejidos. A diferencia del etanol, su metabolización genera productos tóxicos incapaces de ser eliminados con rapidez por el organismo. El efecto principal recae sobre el sistema nervioso central, la visión y los riñones, provocando daños irreversibles en numerosos casos.

La invisibilidad del metanol en mezclas y bebidas lo convierte en un riesgo oculto, ya que el consumo no genera alertas inmediatas. Tampoco existen métodos caseros para comprobar la presencia de esta sustancia, por lo que la prevención pasa por evitar el consumo de bebidas de procedencia dudosa y preferir productos de distribuidores oficiales.

Qué hacer ante una intoxicación por metanol

El metanol, conocido como alcohol
El metanol, conocido como alcohol de madera, fue identificado en bebidas intervenidas durante controles realizados en diferentes estados brasileños (Freepik)

Frente a una sospecha de intoxicación con metanol, la acción más importante es arbitrar la atención médica inmediata. Ni el lavado gástrico ni las soluciones caseras resultan efectivos para revertir el daño.

El tratamiento específico se basa en la administración de antídotos, siendo el fomepizol la terapia de elección según organismos como la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa), aunque su disponibilidad es limitada en la región. Como alternativa, los equipos sanitarios recurren al etanol de grado farmacéutico, que compite con el metanol en la metabolización hepática y atenúa los daños.

Las autoridades brasileñas, en coordinación con el Ministerio de Salud y Anvisa, habilitaron una línea directa de atención toxicológica (0800-722-6001 en Brasil) y centralizaron los casos en 13 Centros de Información y Asistencia Toxicológica distribuidos en el país. Los pacientes deben ser trasladados con urgencia a centros hospitalarios donde se disponga de equipos y medicamentos adecuados para el abordaje de intoxicaciones graves.

Finalmente, los expertos remarcaron que la única forma de evitar intoxicaciones masivas reside en abstenerse del consumo de bebidas cuyo origen no esté plenamente certificado y denunciar la venta de productos sospechosos ante las autoridades locales y sanitarias.