
VIERNES, 26 de septiembre de 2025 (HealthDay News) -- Las pruebas de rutina pueden ayudar a encontrar a los niños que sufren de asma no diagnosticada en comunidades con niveles altos del trastorno respiratorio, según un estudio reciente.
Las pruebas de detección del asma durante las visitas de control del niño sano encontraron que más de dos tercios (un 35 por ciento) de los niños sin un diagnóstico previo de asma tenían al menos un factor de riesgo de la enfermedad, reportarán los investigadores el lunes en una reunión de la Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics) en Denver.
Además, alrededor de un 24 por ciento de los niños con factores de riesgo fueron diagnosticados posteriormente con asma, dijeron los investigadores.
Los diagnosticados con asma reportaron tos o dificultad para respirar por la noche, uso previo de un inhalador o dificultad para hacer ejercicio debido a problemas respiratorios, dijeron los investigadores.
"El asma a menudo se diagnostica tarde o no se diagnostica en absoluto porque los padres pueden no pensar en ciertos síntomas, como la tos nocturna o la necesidad de dejar de hacer actividad para recuperar el aliento, como relacionados con el asma", dijo la investigadora, la Dra. Janine Rethy, jefa de división de pediatría comunitaria de MedStar Health, un proveedor de atención médica sin fines de lucro en Baltimore-Washington D.C. área metropolitana, dijo en un comunicado de prensa.
Para el estudio, los investigadores evaluaron a 650 niños de 2 años o más para detectar asma durante las visitas de niño sano realizadas en una clínica médica móvil entre 2021 y 2024. La clínica móvil realizó estas pruebas en áreas urbanas con una alta prevalencia conocida de asma.
En general, se encontró que alrededor de un 8 por ciento de los niños examinados tenían asma no diagnosticada previamente, mostraron los resultados. Otro 18% de los niños tenía un diagnóstico previo de asma.
Es probable que el entorno familiar de los niños influyera en su asma, encontraron los investigadores.
Alrededor de un 52 por ciento de los niños no diagnosticados que dieron positivo en la prueba de asma tenían malas condiciones de vivienda: moho, cucarachas, ratones, ratas, pintura descascarada o fugas de agua.
Alrededor de un 38 por ciento de los niños con un diagnóstico previo de asma también vivían en esas condiciones, mostraron los resultados.
"También hay muchos desencadenantes ambientales en el hogar que pueden contribuir a estos síntomas y que un pediatra debe conocer para ayudar a comprender los desencadenantes e incorporarlos a un plan de tratamiento", dijo Rethy.
El estudio muestra que se puede ayudar a más niños con asma si los médicos y los expertos en salud pública centran los esfuerzos de detección en lugares que se sabe que tienen unas tasas altas de asma, dijeron los investigadores.
"El asma es altamente tratable si se diagnostica temprano y se aborda con una lente holística que incluye identificar y abordar los desencadenantes ambientales", dijo en un comunicado de prensa la investigadora, la Dra. Karen Ganacias, pediatra de MedStar Health.
"En las poblaciones con una prevalencia alta de asma, las pruebas rutinarias de los síntomas del asma y los desencadenantes ambientales modificables en el hogar pueden ser un primer paso importante para mejorar los resultados y reducir las disparidades", añadió Ganacias.
Los hallazgos presentados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.
Más información
La Asociación Americana del Pulmón (American Lung Association) ofrece más información sobre el diagnóstico del asma.
FUENTE: Academia Estadounidense de Pediatría, comunicado de prensa, 26 de septiembre de 2025
Últimas Noticias
¿Engordan los carbohidratos? Un nutricionista desmonta el mito que alimenta la obesidad
Durante años, fueron señalados como los culpables del sobrepeso, pero la ciencia demuestra otra cosa. El especialista Ismael Galancho explica por qué no son los enemigos de la dieta, cuál es el verdadero origen de la ganancia de peso y qué errores alimentan la confusión

El sangrado y la inflamación de encías, la señal de una crisis de salud bucal invisible
La enfermedad periodontal afecta en su mayoría a adultos y se asocia a riesgos sistémicos como cardiopatías, según advierten expertos y nuevas cifras publicadas por The New York Times

Qué remedios caseros sirven realmente contra el resfrío, según expertos
Especialistas de Mayo Clinic explican cuáles son los tratamientos efectivos, cuáles resultan inútiles y qué medidas pueden poner en riesgo la salud frente al resfriado común

Los 7 beneficios de las semillas de girasol comprobadas por la ciencia
Investigaciones recientes revelan datos poco conocidos sobre este alimento vegetal y su impacto en diferentes aspectos del bienestar físico y mental

Dormir mal después de los 50: por qué cambia el sueño y los riesgos de automedicarse, según los expertos
A medida que pasan los años, aumentan el insomnio y los despertares nocturnos, incluso en situaciones de gran cansancio. Los especialistas explican las causas de estos problemas y dan consejos para mejorar el descanso y vivir mejor
