
(*Dennis Thompson- HealthDay News) -- El riesgo de cáncer de páncreas de una persona podría vincularse con los microbios que viven en la boca, señala un estudio reciente.
Las personas tienen un riesgo más que triplicado de cáncer de páncreas si sus bocas contienen 27 tipos de bacterias y hongos, incluidos algunos directamente relacionados con la enfermedad de las encías, informaron los investigadores el 18 de septiembre en JAMA Oncology.
“Está más claro que nunca que cepillarse los dientes y usar hilo dental no solo podría ayudar a prevenir la enfermedad periodontal, sino que también podría proteger contra el cáncer”, señaló en un comunicado de prensa el coautor principal, el doctor Richard Hayes, profesor de salud de la población de la Facultad de Medicina Grossman de la NYU.
El cáncer de páncreas se considera un “asesino silencioso” porque existen pocos métodos de detección efectivos para diagnosticarlo temprano. Eso lo convierte en un cáncer altamente letal, con una tasa de supervivencia a cinco años de solo el 13 por ciento, dijeron los investigadores en las notas de respaldo.

Estudios anteriores han demostrado que las bacterias pueden viajar a través de la saliva tragada hacia el páncreas, lo que aumenta el riesgo de cáncer para las personas con mala salud bucal. Pero no está claro qué microbios contribuyen específicamente al cáncer de páncreas, dijeron los investigadores.
En el estudio, analizaron muestras de saliva tomadas de más de 122.000 estadounidenses que participaron en dos estudios a gran escala sobre la detección y la prevención del cáncer.
El equipo identificó a 445 pacientes diagnosticados con cáncer de páncreas y comparó sus muestras de saliva con las tomadas de 445 personas al azar que permanecieron libres de cáncer.
Los investigadores identificaron 20 tipos diferentes de bacterias y cuatro tipos de hongos que afectan el riesgo de cáncer de páncreas. También relacionaron el cáncer de páncreas con tres bacterias que ya se sabe que contribuyen a la enfermedad de las encías: Porphyromonas gingivalis, Eubacterium nodatum y Parvimonas micra.

En total, todo el grupo de microbios aumentó el riesgo de cáncer de páncreas en casi 3.5 veces, muestran los resultados.
“Al perfilar las poblaciones bacterianas y fúngicas en la boca, los oncólogos podrían señalar a los que más necesitan pruebas de detección del cáncer de páncreas”, señaló en un comunicado de prensa el coautor principal, Jiyoung Ahn, profesor de salud y medicina de la población de la Facultad de Medicina Grossman de la NYU.
Sin embargo, los investigadores anotaron que debido a que el estudio es observacional, no puede establecer un vínculo causal directo entre la salud oral y el cáncer de páncreas.

A continuación, el equipo planea explorar si los virus orales podrían contribuir al cáncer y cómo el microbioma de la boca podría afectar las posibilidades de supervivencia de los pacientes.
Más información: La Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society) ofrece más información sobre el cáncer de páncreas.
FUENTES: NYU Langone Health, comunicado de prensa, 18 de septiembre de 2025; JAMA Oncology, 18 de septiembre de 2025
*Dennis Thompson- HealthDay Reporters © The New York Times 2025
Últimas Noticias
Científicos piden medidas urgentes para reducir la exposición infantil al plástico: el impacto en la salud
Un grupo de investigadores internacionales difundió una revisión sobre el tema en la revista The Lancet Child & Adolescent Health. Los autores, entre los que se encuentra una experta argentina, plantearon riesgos crecientes que pueden extenderse hasta la adultez

Síntomas y causas de la astenia primaveral: cuál es el impacto del cambio de estación en el organismo
Durante los meses de transición climática, muchas personas experimentan fatiga, desmotivación y alteraciones en el ánimo. Cómo abordarlo

Entrenar entre el 60% y el 70% de esfuerzo: la clave para quemar grasa, cuidar las articulaciones y prolongar la vida
Actividades sostenidas a ritmo moderado permiten mantener la respiración relajada y promueven la biogénesis mitocondrial, contribuyendo a un mayor bienestar

La Legislatura porteña declarará de Interés Cultural dos iniciativas artísticas sobre Alzheimer y demencia
Se trata de propuestas de la Fundación INECO que ponen en primer plano la importancia de acompañar a personas que viven con enfermedades con deterioro cognitivo, así como el rol fundamental de las familias y cuidadores

7 ejercicios clave que ayudan a prevenir lesiones y mejoran el equilibrio en mayores de 40
Una guía respaldada por expertos citados por Men’s Fitness destaca movimientos eficaces para fortalecer el core y reducir accidentes domésticos o en el gimnasio entre quienes superan las cuatro décadas de vida
