La diabetes tipo 2 podría duplicar el riesgo de sepsis, según un estudio

Una investigación advierte que el tabaquismo, el mal control glucémico y las complicaciones asociadas aumentan la vulnerabilidad frente a esta afección potencialmente letal

Guardar
La diabetes tipo 2 duplica
La diabetes tipo 2 duplica el riesgo de sepsis potencialmente letal, según un estudio presentado en Viena por investigadores internacionales (Imagen Ilustrativa Infobae)

La diabetes tipo 2 parece duplicar el riesgo de una persona de sepsis potencialmente letal, señala un estudio reciente.

Los hombres y las personas menores de 60 años con diabetes están particularmente en riesgo de sepsis, una afección en la que el sistema inmunológico reacciona de forma exagerada a la infección, informaron los investigadores esta semana en la reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes en Viena.

La investigación confirma una asociación entre la diabetes tipo 2 y la sepsis que se ha observado en estudios anteriores, dijo la investigadora principal, Wendy Davis, investigadora principal de la Universidad de Australia Occidental.

Los hombres y menores de
Los hombres y menores de 60 años con diabetes tienen mayor probabilidad de sufrir sepsis, una reacción exagerada del sistema inmunológico (Imagen Ilustrativa Infobae)

“La mejor forma de prevenir la sepsis es dejar de fumar, normalizar el nivel alto de azúcar en la sangre y prevenir la aparición de las complicaciones micro y macrovasculares de la diabetes”, dijo Davis en un comunicado de prensa. “Por eso este estudio es importante”.

Más de un 10% de las personas que desarrollan sepsis mueren, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.

En el nuevo estudio, analizaron datos de más de 1,400 personas con diabetes tipo 2 reclutadas en un estudio australiano a gran escala entre 2008 y 2011. Se compararon con más de 5,700 personas sanas del mismo estudio.

Durante un promedio de 10 años de seguimiento, casi el 12% de las personas con diabetes tipo 2 desarrollaron sepsis, en comparación con el 5% de sus contrapartes sanas.

Fumar aumenta en 83% el
Fumar aumenta en 83% el riesgo de sepsis entre personas con diabetes tipo 2, lo que destaca la importancia de evitar el tabaquismo (Imagen Ilustrativa Infobae)

En general, la diabetes tipo 2 se asoció con el doble de riesgo de sepsis, tras ajustar otros factores de riesgo, encontraron los investigadores.

Las personas entre 41 y 50 años en particular tenían un riesgo alto, y la diabetes tipo 2 se asoció con un riesgo más de 14 veces mayor de sepsis, según muestran los resultados.

Fumar entre las personas con diabetes tipo 2 se asoció con un aumento de un 83% en el riesgo de sepsis, añadieron los investigadores.

“Nuestro estudio identifica varios factores de riesgo modificables, como el tabaquismo, el azúcar alto en la sangre y las complicaciones de la diabetes, lo que subraya que hay pasos que los individuos pueden tomar para reducir potencialmente su riesgo de sepsis”, dijo Davis.

El 12 por ciento de
El 12 por ciento de los pacientes con diabetes tipo 2 desarrollaron sepsis en una década, mientras que solo cinco por ciento de personas sanas lo sufrió (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los niveles elevados de azúcar en la sangre pueden afectar la función inmunológica, dijeron los investigadores. La diabetes también hace que las personas sean más propensas a infecciones del tracto urinario, infecciones de la piel y neumonía que pueden convertirse en sepsis.

Además, el daño a los vasos sanguíneos y a los nervios provocado por la diabetes podría aumentar aún más el riesgo de sepsis, dijeron los investigadores.

Pero los investigadores anotaron que el estudio no puede establecer un vínculo causal directo entre la diabetes tipo 2 y la sepsis.

Los hallazgos presentados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.

Más información

La Escuela de Medicina de Harvard ofrece más información sobre la sepsis.

FUENTE: Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes, comunicado de prensa, 15 de septiembre de 2025

*Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2025

Últimas Noticias

Escribir a mano aún en la era digital: por qué los neurólogos lo recomiendan

Es una actividad multifacética que crea un círculo virtuoso: activa memorias, aspectos emocionales y motores, todos claves para el cerebro. Cuáles son sus beneficios para niños, adultos y pacientes con Parkinson, según los expertos

Escribir a mano aún en

Trastornos del crecimiento: el estudio que detectó una brecha de género en el acceso al tratamiento en América Latina

En el marco del Día Mundial de la Conciencia sobre el Crecimiento Infantil, un análisis presentado en el Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Endocrinología Pediátrica evidenció que las niñas acceden menos a la hormona de crecimiento que los varones. Los detalles

Trastornos del crecimiento: el estudio

Por qué el cansancio después del almuerzo no depende solo de la comida

La somnolencia vespertina afecta a la mayoría de los adultos debido a variaciones naturales en la actividad cerebral. Según expertos citados por Science Focus, el fenómeno no está asociado únicamente con el tipo o cantidad de alimentos consumidos

Por qué el cansancio después

Por qué ser donante de médula ósea puede salvar miles de vidas: cómo sumarse

En el Día Mundial del Donante de Médula Ósea y sangre del cordón umbilical, se busca generar conciencia sobre la importancia de este acto solidario que permite tratar enfermedades graves como leucemias y linfomas

Por qué ser donante de

El cerebro en desarrollo y las huellas de la separación entre madres e hijos: la ciencia del apego temprano

Un novedoso método desarrollado en el Instituto Weizmann permitió demostrar que la hormona oxitocina ayuda a los jóvenes a regular mejor la respuesta emocional ante la separación parental

El cerebro en desarrollo y