
MIÉRCOLES, 10 de septiembre de 2025 (HealthDay News) -- Incluso cuando EE. UU. se acerca a los meses más fríos, el cambio climático está impulsando unas temperaturas generales más altas, y una nueva investigación sugiere que el aumento del calor está empujando a los estadounidenses a consumir más bebidas azucaradas y golosinas congeladas, con algunos riesgos potenciales para la salud.
Los investigadores analizaron las compras de alimentos de los hogares estadounidenses entre 2004 y 2019 y las compararon con los datos meteorológicos locales. Por cada aumento de 1.8 grados Fahrenheit en la temperatura, el consumo de azúcar aumentó en 0.7 gramos por persona por día. La mayor parte fue en refrescos, jugos y postres helados.
Los hallazgos se publicaron en la edición del 8 de septiembre de la revista Nature Climate Change.
"Los problemas de salud pública relacionados con el consumo de azúcar se han discutido ampliamente, pero si consideramos la interacción con el cambio climático, empeorará las cosas", dijo a CNN el autor principal del estudio, Pan He. Es profesora de ciencias ambientales y sostenibilidad en la Universidad de Cardiff en el Reino Unido.
El estudio encontró que los mayores aumentos en el consumo de azúcar ocurrieron entre los hogares de bajos ingresos y aquellos con menos educación.
Estos grupos ya tienden a consumir más productos azucarados, en parte porque los alimentos y bebidas endulzados suelen ser más baratos y de más fácil acceso.
Los investigadores estiman que la ingesta de azúcar agregada podría aumentar en casi 3 gramos por día en todo el país para 2095 si el calentamiento global continúa al ritmo actual.
Demasiada azúcar agregada aumenta el riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedad cardíaca, según la Asociación Estadounidense del Corazón, que recomienda limitar los azúcares agregados a 36 gramos por día para los hombres y 25 gramos para las mujeres.
"La evidencia sobre cómo (el calor extremo) cambia los patrones de alimentación sigue siendo relativamente escasa", dijo a CNN Charlotte Kukowski, investigadora de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido.
La investigación "destaca un canal menos discutido a través del cual el cambio climático puede afectar el bienestar humano", dijo.
"Lo que es particularmente preocupante es que los grupos más vulnerables, los que tienen menos recursos para adaptarse, están más expuestos al calentamiento y tienen el mayor riesgo de enfermedades relacionadas con la dieta", añadió Kukowski.
Más información
La Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) ofrece más información sobre la ingesta de azúcar.
FUENTE: CNN, 8 de septiembre de 2025
Últimas Noticias
Argentina será sede de un encuentro clave sobre biobancos y conservación de muestras para investigación médica
La Fundación Garrahan y el Hospital Británico impulsan en conjunto una cita inédita que reunirá a referentes internacionales y regionales para debatir el futuro del resguardo, la gestión y el uso de material biológico en la ciencia

Cuál es el snack ideal para impulsar la memoria y la concentración, según expertos
Incluir este alimento en la dieta diaria permite sostener el rendimiento cognitivo con el paso del tiempo y ayudar a mantener la agudeza mental. Desde ácidos grasos omega-3 hasta antioxidantes, un repaso por los beneficios comprobados por la ciencia

Casi la mitad de las personas con diabetes desconocen su enfermedad
Healthday Spanish

Cuáles son los alimentos poco conocidos que aportan tanto calcio como los lácteos
Mantener una alimentación variada permite obtener los niveles recomendados de este mineral. Recomendaciones de expertos para alcanzar una nutrición adecuada e impulsar el bienestar

Ultrasonido inalámbrico: ¿una revolución potencial en la evaluación de lesiones deportivas en el campo?
Healthday Spanish
