(HealthDay News) - Malas noticias para las personas que esperan convertirse en centenarios: no se espera que la esperanza de vida promedio supere los 100 años en el corto plazo, según un estudio reciente.
Los aumentos en la esperanza de vida logrados por los países ricos en la primera mitad del siglo XX se han desacelerado significativamente, informan los investigadores en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Como resultado, no se espera que ninguna de las generaciones nacidas después de 1939 alcance los 100 años de edad en promedio, concluyeron los investigadores.

“El aumento sin precedentes en la esperanza de vida que logramos en la primera mitad del siglo XX parece ser un fenómeno que es poco probable que volvamos a lograr en el futuro previsible”, dijo el investigador principal Héctor Pifarré i Arolas, profesor asistente de la Facultad de Asuntos Públicos La Follette de la Universidad de Wisconsin-Madison.
“En ausencia de avances importantes que extiendan significativamente la vida humana, la esperanza de vida aún no igualaría los rápidos aumentos observados a principios del siglo XX, incluso si la supervivencia adulta mejorara dos veces más rápido de lo que predecimos”, dijo en un comunicado de prensa.
De 1900 a 1930, la esperanza de vida aumentó en unos cinco meses y medio para cada nueva generación.

Una persona nacida en un país rico en 1900 podía esperar vivir hasta los 62 años en promedio, pero en 1938 la esperanza de vida promedio había aumentado a 80 años.Pero entre 1939 y 2000, ese aumento se desaceleró a aproximadamente 2.5 a 3.5 meses por generación, estiman los investigadores.
“Pronosticamos que los nacidos en 1980 no vivirán hasta los 100 años en promedio, y ninguna de las cohortes de nuestro estudio alcanzará este hito”, dijo el investigador principal, José Andrade, estudiante doctoral del Instituto Max Planck de Investigación Demográfica en Alemania.
“Este declive se debe en gran medida al hecho de que los aumentos anteriores en la longevidad fueron impulsados por mejoras notables en la supervivencia a edades muy tempranas”, explicó en un comunicado de prensa.
Las tasas de mortalidad infantil se redujeron rápidamente a principios del siglo XX, debido a los avances médicos y las mejoras en la calidad de vida, dijeron los investigadores. Esto contribuyó significativamente a la esperanza de vida.

Pero las tasas de mortalidad infantil son ahora tan bajas que el ritmo de avance en la esperanza de vida se ha ralentizado, y las mejoras en la atención médica entre las personas mayores no serán suficientes para mantener el ritmo de los aumentos anteriores en la longevidad, señalaron los investigadores.
En Estados Unidos, la esperanza de vida es de menos de 76 años en promedio para los hombres y de unos 81 para las mujeres, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU.
Los investigadores advirtieron que estos pronósticos deben tomarse con pinzas, dado que una pandemia inesperada, un avance médico o una agitación social o económica podrían influir en la esperanza de vida de manera impredecible.
Pero estas proyecciones podrían ayudar a las personas a tomar decisiones personales sobre el ahorro, la jubilación y la planificación a largo plazo, dijeron los investigadores.
*Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre la esperanza de vida. FUENTE: Universidad de Wisconsin-Madison, comunicado de prensa, 27 de agosto de 2025
* Dennis Thompson, HealthDay Reporters ©The New York Times 2025
Últimas Noticias
Cómo identificar el ojo dominante y por qué saberlo puede influir en el día a día
La dominancia ocular revela que el cerebro prioriza uno de ellos para tareas de precisión. Conocer el ojo lider permite mejorar el desempeño determinadas actividades. Cómo detectarlo en el hogar con un simple ejercicio, según un experto

“Los carbohidratos engordan de noche” y otros mitos alimentarios bajo la lupa de especialistas
Las creencias erróneas que circulan en torno a la comida son muchas y algunos alimentos son más demonizados, pese a ser la principal fuente de energía del cuerpo humano. Cuál es su relación con el aumento de peso

El desarrollo del cerebro se extiende hasta la adultez temprana: qué factores moldean la mente más allá de la adolescencia
El conocimiento sobre la neuroplasticidad y la variabilidad individual obliga a revisar estrategias de intervención educativa y de salud mental en la población joven y adulta emergente

7 carbohidratos con más fibra que el arroz integral
Especialistas en nutrición destacan que estos alimentos favorecen la salud intestinal y reducen riesgos de enfermedades crónicas, según estudios observacionales
