
MIÉRCOLES, 27 de agosto de 2025 (HealthDay News) -- La terapia de conversación tiene el poder de alterar la estructura cerebral física de una persona, muestra un estudio reciente.
La psicoterapia provocó cambios medibles en los cerebros de las personas con depresión grave, revelaron las resonancias magnéticas.
Específicamente, la mayoría de los pacientes experimentaron un crecimiento en las regiones cerebrales responsables de procesar las emociones, informaron los investigadores el 26 de agosto en la revista Translational Psychology.
Los cambios cerebrales fueron similares a los producidos por los medicamentos psiquiátricos, dijeron los investigadores.
"Por primera vez, tenemos un biomarcador confiable para el efecto de la psicoterapia en la estructura cerebral", dijo el investigador principal Ronny Redlich, jefe de psicología biológica y clínica de la Universidad Martin Luther Halle-Wittenberg en Alemania.
"En pocas palabras, la psicoterapia cambia el cerebro", dijo en un comunicado de prensa.
Alrededor de 280 millones de personas sufren de depresión grave en todo el mundo, dijeron los investigadores en las notas de respaldo. La depresión se ha relacionado con cambios en el tamaño del hipocampo y la amígdala, regiones del cerebro que ayudan a regular las emociones.
Para el nuevo estudio, los investigadores proporcionaron una serie de 20 sesiones de terapia cognitivo-conductual para 30 personas diagnosticadas con depresión.
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un método establecido para tratar la depresión, anotaron los investigadores. Esta forma de terapia enseña a las personas cómo reconocer y responder a los pensamientos y comportamientos que contribuyen a su depresión.
"La TCC conduce a cambios positivos en los patrones de pensamiento, las emociones y la conducta", dijo Redlich. "Suponemos que este proceso también está relacionado con cambios funcionales y estructurales en el cerebro. El efecto ya se ha demostrado con la terapia que involucra medicamentos o electroestimulación, pero aún no se ha demostrado para la psicoterapia en general".
El equipo de investigación empleó resonancias magnéticas para examinar los cerebros de los participantes antes y después de la terapia.
"Las IRM proporcionan información sobre el tamaño, la forma y la ubicación del tejido", señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, Esther Zwiky, psicóloga de la Universidad Martin Luther.
Tras las sesiones de terapia, 19 de los 30 pacientes apenas tenían síntomas de depresión, dijeron los investigadores.
Los cerebros de estos pacientes sufrieron cambios estructurales a medida que la terapia alivió su depresión, muestran los resultados.
"Observamos un aumento significativo en el volumen de materia gris en la amígdala izquierda y el hipocampo anterior derecho", dijo Zwiky.
Los investigadores encontraron una conexión clara con los síntomas de los pacientes: las personas que tenían un mayor aumento en su amígdala experimentaron una mayor reducción en sus problemas emocionales.
Redlich dijo que esto no significa que la terapia sea mejor que la medicina, solo que tiene el mismo tipo de efecto en el cerebro que los medicamentos psiquiátricos.
"Pudimos mostrar en nuestro estudio que la psicoterapia es una alternativa igualmente efectiva desde un punto de vista médico y científico", dijo.
Más información
La Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association) ofrece más información sobre la terapia cognitivo-conductual.
FUENTE: Universidad Martin Luther Halle-Wittenberg, comunicado de prensa, 26 de agosto de 2025
Últimas Noticias
Qué es el cáncer de células escamosas in situ que le diagnosticaron a Jair Bolsonaro y cómo se trata
El expresidente de Brasil fue diagnosticado con una forma temprana de cáncer de piel. Síntomas, tratamiento y pronóstico

Síndrome de corazón roto: qué dos actividades ofrecen una recuperación efectiva, según un estudio
Un estudio presentado en Madrid, y citado por The Guardian, identificó estrategias no farmacológicas con impacto positivo en la condición física y emocional de personas con esta afección vinculada al estrés y los acontecimientos traumáticos

Un nuevo test podría detectar la tuberculosis en minutos al usar un hisopo en la lengua
Lo desarrollan investigadores de los Estados Unidos y China. La prueba experimental utiliza tecnología CRISPR y podría facilitar el diagnóstico rápido de la enfermedad en cualquier lugar, sin la necesidad de un laboratorio

Alergias alimentarias: los nuevos riesgos que crecen en adultos y niños
Investigaciones citadas por The Times señalan que ciertos productos de consumo están generando un aumento de reacciones graves tanto en personas mayores como en jóvenes

Por qué la longevidad depende más de los hábitos de vida que de los genes
En su columna de Infobae en Vivo, el doctor Alejandro Meretta sostuvo que modificar ciertos aspectos de lo cotidiano puede tener efectos positivos sobre el envejecimiento, incluso para quienes no poseen antecedentes familiares de longevidad
