
(Por Ernie Mundell - HealthDay News) - Algún día, quizá se aplique un pequeño parche en la piel para averiguar si esa pequeña mancha extraña es un cáncer o no.
Esa es la esperanza de una nueva tecnología que están desarrollando investigadores de la Universidad de Michigan.
El pequeño parche de silicona está incrustado con microagujas que analizan la lesión para detectar la presencia de compuestos biomarcadores que podrían indicar cáncer.
El dispositivo, llamado ExoPatch, ya ha demostrado ser exitoso para distinguir los melanomas de los tejidos sanos en ratones.

Si tiene éxito, podría revolucionar la detección del cáncer de piel, dijo la coautora principal del estudio, Sunitha Nagrath, profesora de ingeniería química de la universidad.
“Una persona de piel clara con lunares debe ir al médico aproximadamente cada seis meses para enviar una biopsia para ver si son malignos o benignos”, explicó en un comunicado de prensa. “Con esta prueba, podrían hacerse la prueba en casa, obtener los resultados de inmediato y hacer un seguimiento con un dermatólogo para obtener un resultado positivo”, sostuvo Nagrath.
La investigación se publicó en la edición de octubre de 2025 de la revista Biosensors and Bioelectronics.
El nuevo parche prueba lo que se conoce como exosomas, paquetes microscópicos liberados por las células (incluidas las células de la piel) que contienen fragmentos de material genético que pueden estar relacionados con el cáncer.
Cada ExoPatch contiene un gel que atrae los exosomas de las células de la piel a las microagujas del parche. Después de retirar el parche, se coloca en un ácido que permite que los exosomas se liberen en una solución.
De manera similar a cómo funcionan las pruebas de COVID en el hogar, una tira reactiva sumergida en la solución revelará dos barras si hay signos de melanoma, o solo una barra si no lo están. No se necesita sangre, enfatizó el equipo de investigación.

“Las agujas en forma de estrella hacen que la punción sea más fácil y menos dolorosa, pero son tan pequeñas que solo atraviesan la capa superior de la piel, la epidermis, y no extraen sangre”, dijo Nagrath.
Los estudios se realizaron en ratones, algunos libres de cáncer y otros a los que se les había inyectado un fragmento de un tumor de melanoma humano.
El resultado: Exopatch podría decir efectivamente qué piel de ratón era cancerosa o no cancerosa, con una línea 3,5 veces más oscura que se forma después del contacto con muestras cargadas de melanoma.
“Este es el primer parche diseñado para capturar exosomas específicos de la enfermedad del líquido debajo de la piel. Las aplicaciones potenciales son enormes”, dijo Nagrath.
Se planea un estudio piloto en humanos, seguido de ensayos clínicos. Los resultados de la investigación realizada en animales pueden diferir en humanos.
La investigación está financiada por los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU., y el equipo de investigación ha solicitado protección de patente.
Más información: Obtenga más información sobre el melanoma en la Sociedad Americana Contra El Cáncer. FUENTE: Universidad de Michigan, comunicado de prensa, 28 de julio de 2025
* Ernie Mundell HealthDay Reporters ©The New York Times 2025
Últimas Noticias
Recomendaciones de especialistas para evitar el dolor lumbar en la vida cotidiana
Rutinas simples y ajustes en el entorno laboral contribuyen a reducir molestias y mejorar el bienestar de la espalda baja, según reportan GQ y Mayo Clinic

Volver a lo casero: 8 consejos de nutricionistas para una alimentación saludable
Especialistas consultadas por Infobae destacaron que retomar la cocina en casa, reorganizar la rutina y elegir alimentos naturales son los mejores aliados para mejorar la salud a largo plazo sin necesidad de dietas estrictas ni recetas complicadas

Día Mundial de la Meningitis: cuáles son los síntomas y las complicaciones de esta enfermedad potencialmente mortal en niños
La efeméride promueve la importancia de la prevención con esquemas completos de vacunación, y destaca la necesidad de reconocer señales tempranas y facilitar el acceso rápido a consultas médicas para evitar consecuencias graves

Colores y camuflaje: un estudio global reveló cómo el entorno influye en cuál es la defensa más efectiva de los animales
Científicos de Australia, Colombia, Argentina, Costa Rica y otros países contaron a Infobae cómo hicieron la investigación en bosques de seis continentes con miles de mariposas de papel. Los detalles del estudio publicado en la revista Science

11 señales para reconocer el burnout y cómo combatir el estrés en los últimos meses del año
Reconocer a tiempo las alertas físicas y emocionales permite actuar frente al desgaste laboral. Qué factores lo impulsan y cuáles son las mejores estrategias para proteger la salud mental de acá a diciembre
