El protector solar también debe aplicarse en invierno: por qué es clave incluso en días nublados o en casa

Aunque la temperatura descienda y el sol no se asienta como en verano, la radiación ultravioleta impacta en la piel. Especialistas destacaron a Infobae cómo y cuándo utilizarlo

Guardar
Especialistas advierten que la radiación
Especialistas advierten que la radiación ultravioleta afecta la piel durante todas las estaciones

Aunque muchas personas lo asocian solo con el verano, el uso diario de protector solar es esencial todo el año para prevenir el envejecimiento prematuro, las manchas y el cáncer de piel.

Es que los rayos ultravioletas no desaparecen con el frío ni con las nubes. La radiación UVA, causante del envejecimiento celular, atraviesa ventanas y se potencia con superficies como la nieve. Usar protector solar todos los días —incluso en casa o en la oficina— es una medida clave para cuidar la salud de la piel.

La radiación no se toma vacaciones: qué pasa con el sol en invierno

En los meses fríos, cuando los días suelen ser nublados y las temperaturas descienden, muchas personas abandonan la rutina del fotoprotector. Sin embargo, el daño solar no se detiene en invierno. La médica dermatóloga de la Sociedad Argentina de Dermatología Lilian Demarchi (MN 88.365) advirtió que “el daño es acumulativo a lo largo de todo el año” y que “los rayos UVB, que son peores que los UVA, son los que producen las quemaduras y el cáncer de piel”.

La luz azul de pantallas
La luz azul de pantallas también puede afectar la salud de la piel (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además de atravesar las nubes, los rayos UV se intensifican con la presencia de superficies reflectantes como la nieve. “Hasta el 80% de los rayos UV pueden penetrar a través de las nubes”, señaló Demarchi. “Y la nieve y el hielo pueden reflejar hasta el 90% de los rayos UV, aumentando significativamente la exposición durante el invierno, especialmente en actividades al aire libre como el esquí o la montaña”.

Desde otra perspectiva, la médica dermatóloga especialista en cáncer de piel Leisa Molinari (MN 116.628) subrayó la persistencia de la radiación UVA, aun en interiores. “Los rayos UVA, responsables del envejecimiento prematuro y el daño a largo plazo, están presentes constantemente, incluso en días nublados y dentro de los espacios cerrados, ya que atraviesan los vidrios”.

¿Y si no salgo de casa? La luz azul también afecta la piel

El protector solar también protege de otros factores de exposición no vinculados al sol directo. La luz azul, emitida por computadoras, teléfonos y luces LED, puede generar daños invisibles en la piel. “La luz azul de las pantallas electrónicas también puede generar daño y pigmentación”, advirtió Molinari, quien recomienda utilizar protectores solares que ofrezcan defensa contra este tipo de radiación.

La misma advertencia sostuvo el médico dermatólogo Christian Sánchez Saizar (MN 97.895): “Aunque no se sienta el sol, los rayos UVA atraviesan el vidrio. Esto aplica en oficinas, autos y en casa si se está cerca de una ventana”.

El uso diario del fotoprotector, entonces, no se limita a la playa ni a los días soleados. “El protector solar es un gran aliado todo el año”, destacó Demarchi. Y agregó: “Más aún en invierno no debemos subestimar los cuidados. Debe ser parte de nuestra rutina diaria”.

Mitos comunes sobre el protector solar

Aunque la melanina ofrece cierta
Aunque la melanina ofrece cierta defensa natural, especialistas subrayan que todas las personas, independientemente del tono de piel, pueden sufrir daño solar (Imagen Ilustrativa Infobae)

En este punto, Molinari desmintió una serie de ideas extendidas que llevan a minimizar el uso del protector solar. Una de las más frecuentes es que solo se necesita en verano. “La radiación UVA está presente durante todo el año, incluso en días nublados. Es crucial aplicar protector solar diariamente, sin importar la estación”, afirmó.

Otra creencia errónea es que solo debe aplicarse al aire libre. “Los rayos UVA pueden penetrar en interiores, especialmente a través de ventanas”, advierte, y añade que la luz azul también contribuye al daño cutáneo.

Respecto a la frecuencia de uso, Molinari enfatizó: “Es necesario reaplicar el protector solar cada dos a tres horas, especialmente si se está al aire libre, sudando o nadando”.

Sobre los productos de alta protección, aclaró: “Aunque un FPS más alto ofrece mayor protección, no significa que el uso de un protector solar con un FPS bajo sea ineficaz. Un FPS de 30 es generalmente suficiente si se aplica correctamente”.

También enfatizó que las pieles más oscuras no están exentas del daño solar. “Aunque las personas con piel más oscura tienen una mayor protección natural debido a la melanina, aún son susceptibles al daño solar y al riesgo de cáncer de piel”.

Finalmente, señaló la importancia de no limitar su uso al rostro. “El daño solar puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo expuesta al sol. Por eso no hay que olvidar aplicar protector en áreas como el cuello y las manos”.

Cómo aplicarlo correctamente: orden, cantidad y frecuencia

Es necesario reaplicar el protector
Es necesario reaplicar el protector solar cada dos o tres horas para mantener su eficacia (Freepik)

Para que el fotoprotector sea eficaz, es clave aplicarlo bien. “El protector se usa media hora antes de salir al sol. Cada dos o tres horas máximo hay que repetirlo”, detalló Demarchi. Además, aclaró que si se está bajo tratamiento dermatológico, la reaplicación debe ser cada dos horas estrictamente.

Molinari recomendó seguir un orden específico en la rutina: “Primero la crema hidratante, luego el protector solar, y al final el maquillaje. Si se necesita repelente de mosquitos, va después del protector”.

También ofreció una serie de consejos prácticos:

  • Usar un protector de amplio espectro (UVA + UVB).
  • Aplicarlo generosamente, cubriendo toda la piel expuesta.
  • Reaplicarlo cada dos horas, especialmente si hay sudor o exposición solar directa.
  • Complementarlo con ropa protectora, sombreros y anteojos, especialmente en exteriores.

En deportistas y actividades al aire libre: el consejo de oro

Los nuevos protectores solares universales
Los nuevos protectores solares universales ofrecen defensa contra radiación UV, luz azul e infrarrojos (imagen ilustrativa Infobae)

Sánchez Sáizar puso el foco en quienes realizan actividad física al aire libre. “El cúmulo del sol en la piel expuesta puede llevar a un fotodaño importante, con aumento de arrugas y manchas”, advirtió. “Por lo que es importante la colocación de una buena pantalla solar. Este es el consejo de oro para todos los deportistas”.

Además de elegir un buen producto y reaplicarlo correctamente, recomendó prestar atención al horario. “Si hay que salir a correr, en lugar de hacerlo a las dos de la tarde, buscar un horario como las 8 de la mañana donde los rayos no son tan nocivos como al mediodía. Y en caso de que no quede otra, hacerlo protegido”, afirma.

Finalizada la actividad, sugirió hidratar la piel: “Otro punto importante es aplicar crema humectante para hidratar la piel en cara y cuerpo. Ideal con vitaminas para evitar la resequedad”.

Freepik
Freepik

La nueva generación de protectores: los “universales”

Una innovación reciente son los llamados protectores solares “universales”, que combinan filtros solares con moléculas antioxidantes. “Este tipo de producto ofrece defensa frente a radiaciones UVB, UVA, infrarrojos, luz azul y contaminación”, explicó Molinari.

Esta protección integral permite extender el efecto del producto en situaciones de baja exposición. “No es necesario reaplicar el protector cada tres horas si estamos dentro de casa, siempre y cuando utilicemos protectores universales”, aclaró. “Esto se debe al efecto prolongado de los antioxidantes y las moléculas adicionales, que actúan durante 24 horas”.

Para Molinari, “la protección diaria contra los rayos solares es lo que determinará la salud de la piel de todo nuestro cuerpo”. Incorporar el fotoprotector a la rutina matinal puede ser un paso sencillo con efectos significativos a largo plazo.