Seis consejos claves para proteger la piel del frío extremo y la calefacción

Rutinas y acciones simples pueden ayudar a prevenir irritaciones, sequedad y otras molestias dermatológicas durante la temporada invernal

Guardar
El frío y la calefacción
El frío y la calefacción afectan la piel, provocando sequedad, enrojecimiento y grietas, alertan expertos dermatológicos (Imagen Ilustrativa Infobae)

El frío extremo obliga a abrigarse más, pero también presenta un desafío silencioso: proteger la piel de la sequedad, el enrojecimiento y las grietas que pueden surgir durante una ola polar.

Expertos dermatológicos de Cleveland Clinic y Mayo Clinic advierten que la exposición a bajas temperaturas y ambientes calefaccionados puede afectar seriamente la salud cutánea, por lo que es crucial adoptar rutinas de cuidado específicas para evitar daños a la epidermis.

Impacto de las bajas temperaturas y calefacción

El invierno genera una combinación de factores que perjudican la salud de la piel. La vasoconstricción, como consecuencia de las bajas temperaturas, y la calefacción, que eleva la temperatura, provocan una pérdida de humedad en la epidermis.

Dermatólogos recomiendan mantener la hidratación
Dermatólogos recomiendan mantener la hidratación y usar productos adecuados para proteger la piel del frío (Imagen Ilustrativa Infobae)

Frente a este escenario, los especialistas insisten en la importancia de comprender cómo el frío afecta la piel y qué hábitos pueden marcar la diferencia.

“El invierno trae consigo un combo de factores que impactan en la salud de la piel: la vasoconstricción disminuye el flujo de oxígeno y nutrientes, y la calefacción reseca el aire de los ambientes, generando una pérdida de humedad en la epidermis”, explica la Dra. Andrea Pascual, dermatóloga del CMC Mendoza de Boreal Salud (MP: 6866).

De acuerdo con Cleveland Clinic, la humedad ambiental disminuye tanto en el exterior como en interiores, lo que favorece la deshidratación cutánea. Especialistas de esta misma institución detallaron que la piel retiene la humedad gracias a los aceites naturales que forman una barrera protectora. Sin embargo, el frío extremo y el uso de productos inadecuados pueden debilitarla, provocando pérdida de agua y sequedad.

Por su parte, los expertos de Mayo Clinic señalaron que el aire frío y seco, junto con los cambios bruscos de temperatura, afectan especialmente a las zonas más expuestas, como el rostro, las manos y los labios.

El cuidado de la piel
El cuidado de la piel en invierno requiere de hidratación constante y productos adecuados para prevenir sequedad, grietas y otros problemas cutáneos relacionados con el frío y la calefacción. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Consecuencias para la piel: sequedad y riesgo de infecciones

La piel expuesta al frío puede presentar una variedad de síntomas, como tirantez, descamación, enrojecimiento, picazón y grietas.

Según Cleveland Clinic, la sequedad extrema puede derivar en fisuras que, en casos graves, pueden llegar a sangrar. En ese sentido, dermatólogos de Mayo Clinic, advirtieron que la piel agrietada y seca tiene un mayor riesgo de infecciones, ya que el rascado rompe la barrera protectora y facilita la entrada de bacterias y virus.

Además, el frío puede agravar enfermedades dermatológicas preexistentes, como dermatitis, rosácea o psoriasis. La falta de humedad y la exposición a irritantes pueden desencadenar brotes o empeorar los síntomas en personas con estas afecciones. El cuero cabelludo tampoco está exento: la caspa tiende a intensificarse durante el invierno, según los especialistas de Mayo Clinic.

Seis consejos para el cuidado de la piel en invierno

Especialistas alertan sobre el daño
Especialistas alertan sobre el daño de la piel por estufas, radiadores y duchas muy calientes durante el invierno (Imagen Ilustrativa Infobae)

Frente a estos riesgos, los dermatólogos recomiendan una serie de hábitos y ajustes en la rutina diaria para proteger la piel durante la ola polar. Además, coinciden en la importancia de mantener la hidratación, limpiar la piel de forma suave y protegerse del sol, incluso en días nublados.

1. Hidratación y cuidados adecuados: es fundamental beber suficiente agua y aplicar cremas hidratantes tanto por la mañana como por la noche para mantener la barrera cutánea.

2. Limpieza suave: se recomienda usar productos hipoalergénicos y evitar jabones o detergentes con fragancia, ya que estos pueden alterar la barrera natural de la piel.

3. Protección solar: aunque la radiación solar es menor en invierno, los rayos ultravioleta siguen siendo perjudiciales.

La piel de los labios
La piel de los labios y las manos requiere cuidados específicos debido a su alta exposición a las inclemencias invernales (Imagen Ilustrativa Infobae)

4. Cuidado de labios y manos: los labios son una de las zonas más sensibles de la piel, por lo que requieren hidratación frecuente con bálsamos específicos. Las manos, expuestas a lavados constantes y desinfectantes con alcohol, también tienden a resecarse.

5. Evitar calor directo y contrastes térmicos: el contacto inmediato con estufas, radiadores o duchas muy calientes puede dañar la piel. Los expertos sugieren mantener una temperatura moderada y evitar cambios bruscos de temperatura.

6. Productos adecuados: los dermatólogos prefieren cremas y ungüentos sobre las lociones, ya que estas últimas suelen contener más alcohol y fragancias que pueden irritar la piel. Se recomienda buscar productos con ingredientes como ceramidas y ácido hialurónico, que ayudan a restaurar la barrera cutánea.

Los hábitos diarios de cuidado
Los hábitos diarios de cuidado de la piel son esenciales durante el invierno, especialmente para personas con piel sensible o condiciones dermatológicas preexistentes como la rosácea o la psoriasis. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

“El frío no solo incómoda: también puede generar consecuencias visibles y molestas si no se actúa a tiempo. La clave está en prevenir, proteger y mantener una rutina de cuidado constante”, señaló la Dra Pascual.

Recomendaciones para grupos de riesgo

Algunas personas requieren cuidados especiales durante el invierno. Según Cleveland Clinic, los adultos mayores de 40 años tienen la piel más seca debido a la disminución natural de la producción de aceites. En estos casos, la aplicación regular de hidratantes es clave.

Las personas con antecedentes de dermatitis, eczema, rosácea o psoriasis también deben ser especialmente cautelosas, ya que el frío y la falta de humedad pueden agravar sus síntomas. El estrés y el consumo de cafeína pueden empeorar la rosácea, mientras que la falta de exposición solar afecta negativamente a quienes padecen psoriasis.

En el caso del cuero cabelludo, la caspa tiende a intensificarse en invierno, por lo que los expertos de Mayo Clinic sugieren alternar diferentes marcas de champú anticaspa para evitar la pérdida de eficacia.

Últimas Noticias

RCP, el procedimiento que multiplica por tres las posibilidades de sobrevivir a un paro cardíaco

Cada minuto sin reanimación reduce drásticamente las chances de sobrevivir. Aprender dicha técnica no requiere formación médica y puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte

RCP, el procedimiento que multiplica

7 alimentos recomendados para mantener la energía y la concentración durante todo el día

Expertos de Harvard y Real Simple recomiendan opciones naturales que ayudan a mantener la vitalidad y el enfoque mental, sin recurrir a estimulantes ni sufrir los altibajos de la cafeína

7 alimentos recomendados para mantener

Qué es la acromegalia: la enfermedad silenciosa que cambia el rostro y hace que el cuerpo crezca en la adultez

Provocada por un exceso de hormona del crecimiento, altera de forma lenta y casi imperceptible las facciones, las manos y los pies. Su detección temprana es clave para evitar complicaciones cardíacas, metabólicas y óseas.

Qué es la acromegalia: la

¿Dormir los fines de semana puede compensar la falta de sueño acumulada? Qué dice la ciencia

Prolongar las horas de descanso durante estos días puede ser clave, afirma un especialista en medicina del sueño. Consejos prácticos de expertos y cómo obtener todos los beneficios de esta práctica

¿Dormir los fines de semana

La Belleza de Cuidarnos: 15 artistas plásticas posan ante grandes fotógrafos en una campaña contra el cáncer de mama

La Fundación Rossi presentó la duodécima edición de la campaña Manos de Mujer, una propuesta que integra arte y fotografía para sensibilizar sobre la detección temprana y reforzar los mensajes preventivos entre las mujeres

La Belleza de Cuidarnos: 15