Mal aliento: qué lo causa, cómo prevenirlo y cuándo consultar a un profesional

En una nueva edición del ciclo de entrevistas El Puente, el gastroenterólogo Lisandro Pereyra definió la halitosis y precisó cuáles son los principales signos de alerta

Guardar
El Puente - Lisandro Pereyra

En una nueva edición de El Puente, el ciclo de entrevistas de Infobae conducido por Julieta Puente, el médico gastroenterólogo Lisandro Pereyra (MN: 107475) abordó un tema recurrente en las consultas: el mal aliento o halitosis.

Durante la charla, el especialista explicó qué lo provoca y por qué en la mayoría de los casos tiene solución. Además, señaló las situaciones en las que puede funcionar como una señal de alerta.

Qué es la halitosis y por qué ocurre

“La halitosis en realidad es el término médico para decir mal aliento o feo olor en la boca. Es un término médico para describir eso”, afirmó Pereyra. Y agregó: “Es un síntoma. Es algo que percibe el paciente o la gente que está alrededor del paciente. Pero también puede ser un signo clínico”.

Lisandro Pereyra explicó cómo identificar
Lisandro Pereyra explicó cómo identificar el origen del mal aliento y los pasos para tratarlo eficazmente (Crédito: Diego Barbatto)

Según contó Pereyra, en muchos casos, su origen está en la boca, ya sea por acumulación de restos de comida, higiene inadecuada o enfermedades como la gingivitis o las caries.

Un ecosistema bacteriano en la boca

“La boca es el segundo lugar del cuerpo donde más bacterias hay”, explicó el gastroenterólogo. “O sea que tenemos una cavidad llena de bichitos. Hay más de mil especies dando vueltas y viviendo en tu boca. No están ahí de casualidad: nos ayudan a defendernos y también tienen una función de digerir alimentos”, sumó.

“Estas bacterias toman el alimento, lo fermentan y con eso generan gas. Son los gases volátiles sulfurados, que tienen un olor feísimo”, indicó el experto.

El 90% de las causas
El 90% de las causas de la halitosis se originan en la boca por acumulación de restos o bacterias

Un dato llamativo que compartió: “Aunque nos lavemos los dientes, si no es muy profundo, vamos acumulando un gramo de restos de comida en nuestros dientes por día. O sea que en la semana quedan seis gramos en nuestra boca, que sería como una cucharita de té”.

Alimentos que generan y neutralizan el mal aliento

“Hay alimentos como la cebolla y el ajo que generan mal aliento. Tienen enzimas que largan ese olor y cuando los comemos pasan a nuestra circulación, a nuestra sangre, y lo largamos por la respiración”, comentó Pereyra.

A modo de tip, planteó: “Hay un estudio que muestra que si comés manzana, lechuga o menta fresca, tienen enzimas que rompen el mal olor del ajo. Te pueden ayudar a degradar esos compuestos”.

La gingivitis y las caries
La gingivitis y las caries son factores bucales comunes que generan gases responsables del mal aliento

Enfermedades odontológicas y digestivas

Para el gastroenterólogo, cuando la halitosis no cesa, es importante prestar atención: “Si haciendo una buena higiene se va ese mal aliento, está resuelto. Pero si esto no lo resuelve, ahí nos tenemos que preocupar”.

Sobre las causas más comunes en la boca, precisó: “La gingivitis es una gran fuente de halitosis crónica, a pesar de que te laves bien los dientes. Y la segunda causa son las caries, que generan cavitaciones donde se pueden meter bacterias y fabricar gases con los alimentos que quedan retenidos”.

En tanto, apuntó que el reflujo gastroesofágico puede provocar mal aliento.

Otra causa frecuente es la infección por Helicobacter pylori: “Es una bacteria que habita en la mitad de los argentinos. Aunque no nos duela, provoca una inflamación en el estómago que se llama gastritis, y esa inflamación de por sí puede generar mal aliento”.

Alimentos como ajo y cebolla
Alimentos como ajo y cebolla agravan el mal aliento, pero menta y manzana pueden neutralizarlo

Incluso se ha detectado su presencia en la boca: “Hay estudios que muestran que el ADN de esa bacteria lo encuentran en la boca. O sea que podría estar viviendo acá también y generando mal aliento”.

Finalmente, mencionó una causa menos frecuente: “El SIBO, que es cuando las bacterias del colon caminan y colonizan el intestino delgado. Ahí también generan gases con mal olor que se absorben y pasan a la sangre, y también pueden generar halitosis”.

Cuándo consultar a un profesional

El especialista fue claro al señalar que si, luego de aplicar una higiene bucal completa y constante, el mal aliento persiste, es importante consultar a un experto. En ese 10% de los casos donde no se trata solo de un problema bucal, el síntoma puede estar anticipando una condición clínica que requiere diagnóstico y tratamiento.

Y detalló: “Llamamos buena limpieza a cuando cepillamos los dientes al menos cuatro veces al día, usamos hilo dental y cepillos interdentales para sacar las impurezas. Si eso no responde, tenemos que ir a un profesional de la salud porque puede estar marcando una enfermedad”.

*Fotos: Diego Barbatto

Últimas Noticias

Consumir semillas de calabaza antes de dormir: el hábito que podría mejorar el descanso

La incorporación de este snack en la dieta nocturna ofrece una alternativa saludable para quienes buscan optimizar sus hábitos de sueño y bienestar general, según mencionaron expertos consultados por Verywell Health

Consumir semillas de calabaza antes

“Clean look”, el peinado tendencia que preocupa a dermatólogos por el aumento de casos de alopecia

La popularidad de los recogidos impecables entre adolescentes y jóvenes ha llevado a un aumento de consultas por caída de cabello y lesiones en el cuero cabelludo

“Clean look”, el peinado tendencia

Desde los 20 hasta los 70: recomendaciones para mantener un corazón en cada etapa de la vida

Especialistas citados por TIME señalan que la prevención cardiovascular se transforma con cada década, exigiendo distintos hábitos y chequeos desde la juventud hasta la vejez para reducir enfermedades

Desde los 20 hasta los

Científicos identificaron 5 comportamientos de consumo excesivo de alimentos que llevan a la obesidad

La investigación realizada por la Universidad Northwestern en adultos con sobrepeso describió distintas formas de consumo excesivo, influenciadas por factores sociales, emocionales y ambientales. Según expertos, podría permitir intervenciones más personalizadas para los pacientes

Científicos identificaron 5 comportamientos de

7 formas en que el hábito de tomar café podría dañar la salud

Expertos consultados por The Telegraph señalaron los posibles efectos adversos de la bebida sobre el sueño, la digestión, el colesterol, la absorción de nutrientes y la interacción con medicamentos, y propusieron medidas para reducir los riesgos

7 formas en que el