
Según MedlinePlus, de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, el edema es la hinchazón causada por la acumulación de líquido en los tejidos del cuerpo.
Esta condición suele ocurrir en los pies, los tobillos y las piernas, pero puede afectar todo el cuerpo, y entre sus causas se encuentran consumir demasiada sal, las quemaduras de sol, la insuficiencia cardíaca, enfermedades de los riñones, cuadros hepáticos por cirrosis, el embarazo y problemas con los ganglios linfáticos, según expertos.
Definición y manifestaciones de la retención de líquidos
La llamada retención de líquidos ocurre cuando el cuerpo acumula más agua de la que puede eliminar, lo que provoca hinchazón visible y sensación de pesadez. Según la Mayo Clinic, los síntomas más comunes incluyen inflamaci||ón en las extremidades, sensación de opresión, limitación del movimiento, infecciones recurrentes y endurecimiento de la piel.
Aunque afecta principalmente a las piernas y tobillos, también puede presentarse en brazos, manos, abdomen, cuello, o incluso en casos más graves, en la pared torácica o los genitales.

Esta acumulación de líquidos va más allá de un problema estético: muchas personas experimentan que su ropa les queda más ajustada sin haber ganado peso, o que se les dificulta calzarse al final del día.
Causas más comunes
La retención de líquidos puede tener diversas causas, que suelen ser combinadas.
Además, los problemas circulatorios constituyen una causa frecuente. De acuerdo con los expertos de Mayo Clinic, la insuficiencia venosa reduce el oxígeno en la microcirculación, lo que genera edema, inflamación y la aparición de varices.
Este problema se agrava por factores como el sobrepeso, el sedentarismo, la exposición prolongada al calor y el uso de ropa compresiva.
El papel del sistema linfático y la fisiología del edema
El sistema linfático es crucial en la prevención y tratamiento de la retención de líquidos. Según la Mayo Clinic, esta red de vasos transporta líquido linfático, rico en proteínas, por todo el cuerpo y juega un papel esencial en la inmunidad. Los ganglios linfáticos filtran la linfa y combaten infecciones y células cancerosas.

Cuando el sistema linfático no puede drenar adecuadamente el líquido, este se acumula en los tejidos, lo que resulta en edema.
La Cleveland Clinic mencionó que el masaje de drenaje linfático es una técnica efectiva que ayuda a movilizar el líquido retenido.
Métodos naturales y hábitos recomendados para prevenir y tratar la retención de líquidos
Combatir la retención de líquidos implica adoptar hábitos saludables en la rutina diaria. Es recomendable reducir el consumo de sal, ya que el sodio es uno de los principales responsables de la acumulación de líquidos.
Este mineral no solo está presente en el salero, sino también en alimentos procesados, como embutidos, conservas, quesos curados, salsas, caldos preparados y snacks.
Optar por alimentos frescos y revisar las etiquetas puede marcar la diferencia. Además, mantener una adecuada hidratación es clave. Para eso, los expertos sugieren elegir aguas minerales con bajo contenido de sodio (menos de 50 miligramos por litro).

El ejercicio moderado, como caminar, nadar, practicar yoga o montar en bicicleta, estimula la circulación sin sobrecargar las articulaciones. Para aquellas personas que pasan mucho tiempo de pie o sentadas, se recomienda moverse cada hora y evitar mantener la misma postura por períodos prolongados.
A su vez, en MedlinePlus han divulgado: “Para disminuir el edema, el médico puede recomendarle mantener sus piernas elevadas cuando se siente, usar medias elásticas, limitar el consumo de sal o tomar medicamentos llamados diuréticos”.
Tratamientos profesionales: drenaje linfático y otras opciones
En algunos casos, los hábitos diarios no son suficientes y es necesario recurrir a un profesional. “Su profesional de la salud le realizará una exploración física para diagnosticar el edema, seguida de pruebas diagnósticas para determinar la causa. Buscará hinchazón, especialmente en las zonas del cuerpo donde la piel tenga un aspecto brillante o estirado. El tratamiento del edema varía según la causa, especialmente si esta se relaciona con una afección subyacente”, escribieron en Cleveland Clinic.
Complicaciones y cuándo consultar al médico

La retención de líquidos no siempre es un problema menor. Según la Mayo Clinic, los casos graves pueden limitar la movilidad, aumentar el riesgo de infecciones cutáneas y septicemia, y provocar cambios en la piel, como endurecimiento y engrosamiento.
En situaciones extremas, el líquido puede drenar a través de pequeñas roturas en la piel o causar ampollas. Si los síntomas persisten o empeoran, es fundamental consultar a un médico, especialmente si se acompañan de rigidez en las articulaciones, infecciones recurrentes o cambios en la piel.
Últimas Noticias
Nacimientos prematuros: cómo detectar los riesgos y cuáles son las claves para cuidar la salud del bebé
En el marco de la Semana de la Prematurez 2025, especialistas y organismos internacionales destacan la importancia del seguimiento médico desde el inicio del embarazo, el acceso a controles regulares y la incorporación de prácticas neonatales basadas en evidencia

El 80% de los casos de cáncer de pulmón se podrían evitar con una decisión sencilla
La incidencia de la enfermedad creció entre las mujeres y los expertos advierten que la tendencia es reversible. Programas de detección y las últimas novedades en tratamientos

Día de la Lucha contra el cáncer de pulmón: factores de riesgo y claves para la detección temprana
En algunos casos, la enfermedad puede presentar síntomas tardíos. La identificación oportuna de señales de alerta aumenta las posibilidades de realizar un tratamiento eficaz

Los 25 hábitos que nos acortan la vida
Se dan muchos consejos para alargarla, pero no se habla tanto de las malas costumbres que operan en contrario. Acá va una lista de lo que no hay que hacer

Los cambios inesperados en la rutina diaria aumentan el riesgo de migraña, según un estudio
Un análisis realizado por investigadores de Harvard y el Hospital General de Massachusetts reveló que la variabilidad y los cambios imprevistos en las actividades cotidianas pueden ser determinantes



